Una jueza ordena al Gobierno de Trump devolver a Estados Unidos antes del martes al salvadoreño deportado por error
Una jueza ordena al Gobierno de Trump devolver a Estados Unidos antes del martes al salvadoreño deportado por error

Familiares del migrante salvadoreño, en El Salvador. Foto Jose Cabezas (REUTERS)
– La magistrada considera que el traslado fue ‘ilegal’ y exige el regreso del detenido, que está encarcelado en El Salvador
Una jueza federal ha obligado al Gobierno de Trump a que lleve de vuelta a Estados Unidos al salvadoreño que deportó por error a El Salvador. Kilmar Armando Abrego García, de 29 años, fue enviado a Cecot, la cárcel de alta seguridad del país centroamericano el pasado 15 de marzo, a pesar de que contaba con una protección judicial que prohibía su deportación.
Esta semana, el Gobierno admitió que su traslado se hizo por un “error administrativo”. No obstante, negó que fuera a intentar repatriarlo porque ya estaba bajo custodia del Gobierno de El Salvador.
La jueza federal de distrito de Maryland, Paula Xinis, describió la deportación de Abrego García como “un acto ilegal” y dio de plazo hasta las 11.59 pm del 7 de abril para que la Administración de Trump lo retorne a Estados Unidos. El abogado del Departamento de Justicia, Erez Reuveni, admitió ante Xinis que Abrego García no debería haber sido expulsado y que no debió ser enviado a El Salvador. Pero no pudo decirle a la jueza bajo qué autoridad fue arrestado en Maryland el pasado 12 de marzo. “También estoy frustrado porque no tengo respuestas para muchas de estas preguntas”, le dijo a la jurista.
Abrego García fue detenido por los agentes del Servicio de inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) junto con otros tres hombres cuando esperaba un trabajo frente a una tienda de Home Depot. La agencia de inmigración alegó que pertenecía a la pandilla criminal MS-13, aunque nunca aportaron pruebas y no se presentaron cargos contra él. “En un tribunal, cuando alguien es acusado de pertenecer a una organización tan violenta y depredadora, se presenta mediante una acusación formal, una denuncia y un proceso penal: un proceso sólido para que podamos abordar los hechos”, dijo la magistrada. “Todavía no he escuchado eso del Gobierno”.
Un juez concedió a Abrego García en 2019 un estatus de protección que prohibía su deportación a El Salvador, por considerar el daño que podría causarle el regreso a su país. El joven había salido del país centroamericano cuando tenía 16 años huyendo de una amenaza de muerte por parte de las bandas que controlaban el país. Ahora está casado con la ciudadana estadounidense Jennifer Vásquez Sura y vivía con el hijo de cinco años de ambos y dos más de la anterior relación de su esposa.
El 15 de marzo fue uno de los 23 salvadoreños que junto a 238 venezolanos fueron deportados al país centroamericano, sin haber mediado una orden judicial. Trump echó mano de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo aplicada en situaciones de guerra, para realizar las expulsiones. Un juez federal obligó al Gobierno a cancelar el envío cuando los aviones ya estaban en camino a El Salvador, pero la orden no fue acatada y los detenidos acabaron en Cecot, la megacárcel construida por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, famosa por las deplorables condiciones en las que se mantiene a los presos y las denuncias de violaciones de derechos humanos. Esta semana, el juez dijo que el Gobierno actuó de mala fe al desobedecer su fallo y no cancelar la operación.
Xinis también cuestionó por qué Abrego García fue enviado a esa prisión. “¿Por qué está precisamente allí?” preguntó la jueza. “No lo sé”, respondió Reuveni. “Esa información no me ha sido proporcionada”. La jueza también cuestionó por qué Estados Unidos no puede traer de vuelta a Abrego. Reuveni dijo que esa fue la primera pregunta que él hizo cuando se le asignó el caso. “No he recibido hoy una respuesta que considere satisfactoria”, agregó.
El abogado de Abrego García, Simon Sandoval Moshenberg, le dijo a la jueza que estaba consternado porque el Gobierno no había hecho nada para traer de vuelta a su cliente, incluso después de admitir sus errores. “Muchos tuits. Muchas conferencias de prensa de la Casa Blanca. Pero no se han tomado medidas reales con el Gobierno de El Salvador para corregirlo”, dijo, según recoge AP.
El fallo de la jueza se produjo poco después de que la esposa de Abrego García se uniera a docenas de simpatizantes en una manifestación para exigir el regreso inmediato de su esposo. La mujer exhortó a los manifestantes a seguir luchando por su marido “y por todos los Kilmars cuyas historias aún esperan ser escuchadas”. “A todas las esposas, madres, hijos que también enfrentan esta cruel separación, estoy con ustedes en este vínculo de dolor”, dijo durante la manifestación en un centro comunitario en Hyattsville, Maryland. “Es un viaje que nadie debería tener que sufrir, una pesadilla que parece interminable”.
La buena relación entre los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador, clave en la entrega de deportados, se reafirmará el próximo 14 de abril, cuando Donald Trump reciba al presidente salvadoreño en la Casa Blanca. Horas antes, Bukele había compartido en la red social X una carta, firmada por Trump, con la invitación oficial y el agradecimiento a su apoyo en su intención de llevar a cabo la mayor deportación de la historia.
Comments (0)