Gobierno emite advertencia a quienes desean viajar a EE.UU ante la creciente tensión, racismo, discriminación e incertidumbre fronterizas
Gobierno emite advertencia a quienes desean viajar a EE.UU ante la creciente tensión, racismo, discriminación e incertidumbre fronterizas

Foto THE CANADIAN PRESS/Ethan Cairns
- El gobierno canadiense actualizó sus recomendaciones para viajeros que se dirigen a Estados Unidos frente posibles complicaciones
En la actualización de la anterior advertencia publicada en el sitio web del gobierno federal poco después de la medianoche, el gobierno recuerda a los canadienses que no puede intervenir si los agentes fronterizos estadounidenses niegan la entrada a los viajeros, por cualquier excusa que puedan proporcionar, o por cualquier texto en su celular que puedan interpretar que vaya en contra de Trump y sus políticas.
“Los agentes fronterizos individuales suelen tener un amplio margen de discreción para tomar estas decisiones. Las autoridades estadounidenses hacen cumplir estrictamente los requisitos de entrada. Prepárese para un escrutinio bien riguroso en los puertos de entrada, incluyendo el de los dispositivos electrónicos”, informó el gobierno.
“Cumpla y sea comunicativo en todas las interacciones con las autoridades fronterizas. Si se le niega la entrada, podría ser detenido mientras espera su deportación”, añadió.
La actualización de viajes del gobierno se produce después de que decenas canadienses y otros viajeros han sido detenidos sin causa alguna en centros de inmigración estadounidenses tras serles negada la entrada a ese país.
C.B. Jasmine Mooney fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a principios de marzo mientras solicitaba una visa de trabajo en la frontera entre Estados Unidos y México. Posteriormente, fue enviada a varios centros de inmigración a la espera de su deportación a Vancouver. En otro incidente similar, un ciudadano británico fue retenido en un centro de detención tras negársele la entrada a Estados Unidos desde Canadá.
El gobierno federal también insta a los canadienses a tener siempre a mano su comprobante de estatus migratorio.
“Las autoridades pueden solicitar comprobante de estatus migratorio legal en EE. UU. en cualquier momento. Esté preparado para mostrar evidencia de su presencia legal en EE. UU.”, explicó.
Los viajeros y otros migrantes que llegan a EE. UU. han estado bajo la lupa desde que Donald Trump firmó su orden ejecutiva “Asegurando Nuestras Fronteras” en enero.
Trump ha hecho incapié que durante los últimos cuatro años, Estados Unidos ha sufrido una invasión a gran escala sin precedentes. Millones de inmigrantes ilegales de países y regiones de todo el mundo lograron entrar a Estados Unidos, donde residen actualmente, incluyendo posibles terroristas, espías extranjeros, miembros de cárteles, pandillas y organizaciones criminales transnacionales violentas, así como otros actores hostiles con intenciones maliciosas.
“Contamos con información limitada sobre el paradero preciso de un gran número de estos inmigrantes ilegales que han entrado a Estados Unidos en los últimos cuatro años. Esto no puede continuar. Una nación sin fronteras no es una nación, y el Gobierno Federal debe actuar con urgencia y firmeza para poner fin a las amenazas que representa una frontera sin seguridad.”
“Una de mis obligaciones más importantes es proteger al pueblo estadounidense de los desastrosos efectos de la migración masiva ilegal y el reasentamiento. Mi administración movilizará todos los recursos y autoridades disponibles para detener esta avalancha sin precedentes de inmigrantes ilegales que ingresan a Estados Unidos”, declaró Trump.
El abogado de inmigración Len Saunders, residente de Blaine, Washington, insta a quienes se dirigen a Estados Unidos a estar especialmente preparados ante la creciente tensión, racismo, discriminación e incertidumbre fronterizas.
“Si alguien viene a reuniones de negocios, obviamente necesitará una carta de su lugar de destino en Estados Unidos, de la empresa con la que se reunirá e itinerarios completos. Y quizás incluso una carta de su empresa canadiense, indicando que no está realizando un trabajo productivo. Solo viene a reuniones”. “No te paga un empleador estadounidense”, aconsejó Saunders.
Para quienes solicitan una visa, recomienda hacerlo en un centro de control de seguridad previo al vuelo en un aeropuerto canadiense.
“Y lo bueno es que no te pueden detener porque, aunque intentes entrar a la aduana estadounidense, sigues estando en Canadá”, dijo Saunders. “Lo peor que puede pasar es que te nieguen la entrada, termines en la terminal y puedas regresar a casa sin problema”.
Comments (0)