CRÓNICAS. Ecuador: Démosle Oportunidad a la Serenidad
CRÓNICAS. Ecuador: Démosle Oportunidad a la Serenidad
Por: Lucía P. de García
Toronto.- El 9 de febrero 2025 las urnas dieron 44.17% de votos a Daniel Noboa Azín, dueño del movimiento derechista Acción Democrática Nacional. El 43.97% a Luisa González Alcívar, de la Alianza Revolución Ciudadana RC5 y RETO33. El “empate técnico” determinó segunda vuelta electoral. Leonidas Iza, líder indígena, por el Partido Plurinacional Pachakutik obtuvo el 5,25%. Mediante Acuerdo, hoy apoya a Luisa.
Noboa reanudó su proselitismo enseguida, incumpliendo nuevamente la Constitución al no pedir licencia a la Asamblea Nacional; no encargar el poder a Verónica Abad, su binomio; nombrando otra vez vicepresidente a Cynthia Gellibert; autorizándose a sí mismo para actuar a ratos como candidato, a ratos como presidente.
Trajo al país a Erik Prince, dueño de Blackwater, grupo de mercenarios acusados de crueles matanzas en el mundo, para que asesore la lucha contra el narcoterrorismo, humillando así a Policía y Fuerzas Armadas que arriesgan sus vidas al enfrentar la inseguridad sin contar con lo básico, en tanto a los mercenarios se les espera con flamantes recintos militares. Ya en suelo ecuatoriano, lo que primero hizo Prince fue criticar a la Revolución Ciudadana y desprestigiar a Luisa, a quien ni siquiera conoce.
Tras aludir a Luisa al decir que milicias forzaron fotografiar el voto como prueba que votaron “por quien representa a grupos delincuenciales y narcotraficantes”, lo cual desmintieron los veedores internacionales, Daniel pidió al Consejo Nacional Electoral que prohíba el uso de celulares en los recintos electorales. Éste acató. Sólo lo llevará el vocal de junta elegido para contabilizar los votos. El CNE además dispuso que la “contravención grave” sea sancionada con USD 9.870 o 32.900 y pérdida de derechos políticos. Tribunal Contencioso Electoral y Corte Constitucional ratificaron la medida, pese a que constitucionalistas señalaron que cualquier modificación se hace un año antes, y que el motivo real sería evitar que se fotografíen posibles irregularidades.
La Alianza RC5-RETO33, entidades de Derechos Humanos locales, Organizaciones observadoras internacionales, National Human Rights Network, Impulso Ecuador e Integración Ciudadana Suiza denunciaron la medida ante la ONU y le pidieron se pronuncie de urgencia ante “el intento de restringir derechos civiles fundamentales”.
El 13 de marzo en Esmeraldas, un deslizamiento de tierra causado por las lluvias rompió la tubería del Oleoducto SOTE, desatando un derrame de 25.116 barriles de petróleo. Dos ríos murieron. Aguas del Pacífico se contaminaron golpeando turismo, pesca. Se destruyeron fauna y vegetación. El ambiente irrespirable causó abortos y varios problemas de salud. Medio millón de personas quedaron sin agua potable. La suplieron alcaldes, prefectos y donantes que además enviaron alimentos, medicinas y otrosa indispensables. A ésta se considera la peor tragedia ambiental sufrida en el país.
La Ministra de Energía y Minas Inés Manzano llegó 4 días después con algunas vituallas y para indicar que en el deslave sólo se habían vertido 3.800 barriles. El 20 de marzo, en entrevista televisiva dijo que el “sabotaje” incluía atentar contra el agua que recibe Quito, dirigiéndose así al Alcalde Pavel Muñoz: “dígale a la gente que está haciendo sabotaje que sabemos de dónde es, que eso no pueden hacerlo”.
Muñoz increpó a Manzano por asesinar su reputación sin ninguna prueba, indicándole que ante el “sabotaje” solicitó se militarice el sistema de agua potable Papallacta y a la respectiva oficina municipal que presente a Fiscalía una noticia criminis, agregando “Y si a usted le llegó esa información, le pregunto ¿fue a Fiscalía a denunciarla?”
La campaña electoral oficial inició el 23 de marzo con el Debate por televisión entre Luisa González y Daniel Noboa. Se destacaron estas respuestas: Luisa: SÍ reconocerá el gobierno de Maduro porque necesita acordar con él el regreso a su país de venezolanos que llegaron a Ecuador autorizados por el Decreto de Noboa. Daniel: NÓ cobrará a su familia los USD 94 millones que por impuestos debe al Estado. Luisa: mantendrá la dolarización haciendo constar al dólar como moneda de Ecuador en la Constitución, tal como en 2021 y días antes RC5 propuso ante la Asamblea Nacional; recordándole a Daniel que fue la bancada de ADN la que negó dicha propuesta.
Lo más importante ocurrió cuando Daniel, tras asegurar que la campaña electoral de Luisa la financiaba el narcotráfico, mostró una foto en la que ella está junto a Johny Aleaga, coideario acusado de nexos turbios. Ella le recordó que ante esos supuestos y como presidente de Revolución Ciudadana ya había expulsado a Aleaga. Luego exhibió un documento de la Unidad de Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional de la Fiscalía del Guayas fechado el 2024-08-01 en el cual, entre otras personas, se denuncia a María Beatriz Moreno (presidente de ADN, encargada del manejo económico de ADN y vinculada a nueve empresas del Grupo Noboa), por “Tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización” y señáló que en los años 2020, 2022 y 2024 se encontró droga en cajas de banano exportadas a Europa por la empresa Noboa Trading. Daniel negó ser parte de dicha empresa, sí aceptó que era de su familia. El documento fue captado en pantalla por miles de televidentes, otros lo encontraron esos instantes ingresando a la página de Fiscalía. No había duda.
Cinco días después, en entrevista radial Daniel contó que Fiscalía ya formuló cargos contra las otras personas; Moreno y cualquier otro empleado de Noboa Trading y de empresas relacionadas están exentos de cualquier cargo, “O sea, son inocentes” dijo.
Prestigiosos medios internacionales investigaron sobre el tema. En Colombia, Raya confirmó lo aseverado por Luisa. En Brasil, Pública tituló “Presidente de Ecuador es dueño de empresa socia de exportadora ligada al narcotráfico” y en portugués e inglés amplió el reportaje sobre las vinculaciones de la familia Noboa con las exportaciones a Europa de Bonita Banana contaminada; citó que en Panamá, paraíso fiscal, la empresa Lanfranco Holding tiene como dueños a los hermanos Noboa: Daniel, con el 51% de acciones y John con el 49%; además denunció que habría un entramado con la inmobiliaria Zeuz, en la que constan como accionistas su tía Isabel Noboa y María Beatriz Moreno, citando que el dato ya lo publicó Folha de Sao Paulo en 2023.
En marzo, la “visita oficial” de Daniel a Donald Trump en Florida, gestión que costó USD 165.000, resultó un encuentro no oficial que incluyó una gran comitiva. La foto difundida muestra como fondo un restaurante y junto a los dos mandatarios la esposa de Daniel. Éste dijo que no podía detallar lo conversado con Trump porque le había pedido discreción, asegurándole no deportar ecuatorianos y un trato preferencial al país. La semana pasada Ecuador recibió deportados y aranceles recíprocos del 10%.
Los medios tradicionales que tapan, ignoran o minimizan este tipo de noticias han callado que el Campo Sacha sigue en oferta. Se ha vendido parte de la reserva de oro del país. El FMI no entrega su último préstamo porque no se sabe en qué se han usado los anteriores. Más despidos y amenazas a quienes denuncian corrupción, peculado, múltiples irregularidades cometidas contra el Estado. Censura a eventos culturales que critican al régimen. Éxodo de Andrés Durán, periodista amenazado de muerte por dar a conocer lo que hoy publican los medios internacionales citados. Insistencias del IESS sobre el pago de su deuda millonaria; anuncios de incrementar los aportes y la edad de jubilación a 70 años, contrario a lo que Daniel dijo en el Debate. Ataques contra rivales políticos. Contra Alcaldes y prefectos por exigir la cancelación de los millones que el gobierno les debe desde 2024. Indolencia con los enfermos de cáncer y dializadoras que ruegan por medicinas. Indiferencia con el dolor de las familias de los niños Nahemías, Steven, Ismael y Josué, llevados en diciembre por 16 militares y encontrados calcinados. El candidato-presidente en campaña electoral con derroche de bonos, obsequios, de las mismas promesas ya incumplidas.
También campaña electoral a su favor efectuada por su esposa Lavinia Valbonesi. En Píntag apareció con Luisita, niña de 5 años de edad hija de Gabriela Goldbaum, ex esposa de Daniel, pese a que el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia prohíbe utilizar menores en proselitismo político o religioso. Gabriela, indignada, volvió a la Asamblea Nacional para urgir se apruebe la causa que desde hace semanas lidera: Ley Vicaria para evitar se utilice a hijos y allegados como arma para herir al cónyuge y prolongar el maltrato. Cuenta que éste se agudizó desde que Daniel asumió como presidente. Ella enfrenta 42 juicios, 19 penales; juicio su padre y hermano. Señala que Daniel usa el poder para obtener sentencias favorables. Denuncia que desde hace un año su hijita no tiene custodia policial. Se le ha rebajado la pensión alimenticia. No se cumplen los tiempos de visita acordados. Daniel no contesta sus llamadas, con ella se entiende Lavinia. Los chats revelan que desde hace casi dos meses se le impide hablar por teléfono con su hijita, quien, según Lavinia, ya no la recuerda. Dice que Daniel, “pésimo enemigo” en especial con mujeres, le ha pedido una autorización para sacar a Luisita fuera del país el 14 de abril tras las elecciones. Teme no volver a verla.
Compatriotas: nuestro país ya no resiste tanto odio, violencia, desorden, inseguridad, bochinche y un sufrimiento tan intenso que hace llorar hasta a la Madre Naturaleza, que nos tiene inundados con sus lágrimas. Démosle oportunidad a la serenidad, a la esperanza. Volvamos a ser la Isla de Paz, unión y solidaridad que nos enorgullecía e inspiraba impulsándonos al progreso. Nuestra Patria necesita que el próximo domingo 13 de abril votemos con lealtad y fidelidad a ella, con genuino amor por Ecuador.
Comments (0)