China contraataca y eleva los aranceles a productos estadounidenses del 84% al 125%
China contraataca y eleva los aranceles a productos estadounidenses del 84% al 125%
- China anunció este viernes que elevará los aranceles a los productos estadounidenses del 84% al 125%, la última salva en una creciente guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, que ha sacudido los mercados y generado temores de una desaceleración económica global.
Si bien Donald Trump, suspendió esta semana los impuestos a las importaciones de otros países, aumentó los aranceles a China, que ahora ascienden al 145%. China ha denunciado la política como “acoso económico” y ha prometido contramedidas. Los nuevos aranceles entran en vigor este sábado.
El reiterado aumento de los aranceles por parte de Washington “se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial”, declaró un portavoz del Ministerio de Finanzas chino en un comunicado anunciando los nuevos aranceles. “Sin embargo, si Estados Unidos insiste en seguir vulnerando sustancialmente los intereses de China, China se opondrá firmemente y luchará hasta el final”. El Ministerio de Comercio de China anunció que presentaría otra demanda ante la Organización Mundial del Comercio contra los aranceles estadounidenses.
“En una guerra arancelaria nadie gana”, declaró el líder chino Xi Jinping durante una reunión con el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, según informó la cadena estatal CCTV. “Durante más de 70 años, China siempre ha dependido de sí misma… y del trabajo duro para su desarrollo, sin depender nunca de favores de nadie y sin temer ninguna represión irrazonable”.
Las medidas intermitentes de Trump han generado alarma en los mercados bursátiles y de bonos, y han llevado a algunos a advertir que Estados Unidos podría encaminarse hacia una recesión. Hubo cierto alivio cuando Trump suspendió los aranceles para la mayoría de los países, pero persisten las preocupaciones, ya que Estados Unidos y China son la primera y la segunda economías del mundo, respectivamente. La guerra comercial entre Estados Unidos y China “podría perjudicar gravemente las perspectivas económicas mundiales”, declaró la directora ejecutiva de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, a principios de esta semana.
Los aranceles chinos afectarán a productos como la soja, aeronaves y sus componentes, y medicamentos, todos ellos entre las principales importaciones del país procedentes de Estados Unidos. Mientras tanto, Pekín suspendió la semana pasada las importaciones de sorgo, aves de corral y harina de huesos de algunas empresas estadounidenses, e impuso mayores controles a la exportación de tierras raras, esenciales para diversas tecnologías.
Entretanto, las principales importaciones de Estados Unidos procedentes de China incluyen productos electrónicos, como computadoras y teléfonos móviles, equipos industriales y juguetes, y es probable que los consumidores y las empresas vean un aumento de los precios de estos productos, con aranceles que ahora alcanzan el 145 %.
Trump anunció el miércoles que China se enfrentaría a aranceles del 125 %, pero no incluyó un arancel del 20 % vinculado a su papel en la producción de fentanilo.
Los funcionarios de la Casa Blanca esperan que los impuestos a las importaciones creen más empleos manufactureros al traer la producción de regreso a Estados Unidos, una compensación políticamente riesgosa que podría tardar años en materializarse, si es que se materializa.
Comments (0)