Murina (Croacia-Brasil-Estados Unidos-Eslovenia)
Murina (Croacia-Brasil-Estados Unidos-Eslovenia)
COMENTARIOS DE FILMES PRESENTADOS EN EL TIFF 2021 (1)
Por Jorge Gutman
Con los buenos antecedentes de haber obtenido la Cámara de Oro al mejor primer film exhibido en el reciente festival de Cannes y con Martin Scorcese como productor ejecutivo llega al TIFF Murina de la novel realizadora Antoneta Alama Kusijanović. En un guión que le pertenece con la colaboración de Frank Graziano, la historia relatada permite crear en su inicio una sutil tensión que se va intensificando a lo largo de su desarrollo.
La acción transcurre en una idílica isla croata donde su visión se asemeja a una fotografía turística que invita a visitar sus hermosas playas frente al intenso mar azul. Allí habita la joven Julija (Gracija Filipović) con su padre Ante (Leon Lučev) y su madre Nela (Danica Curcic). La especial atracción que el mar ejerce en Jullija la motiva a zambullirse con frecuencia, compensando en parte el descontento que experimenta. Desde el comienzo se hace evidente cómo ella sufre interiormente el brutal trato que le dispensa su autoritario progenitor a la vez que contempla cómo su madre lo tolera sometiéndose a su voluntad sin protestar.
El relato adquiere fuerza cuando Javier (Cliff Curtis) arriba al lugar: él es un empresario millonario y amigo de juventud de Ante quien lo ha invitado para proponerle su asociación en un ambicioso proyecto que consiste en transformar la isla en un paraíso turístico que habrá de redituarles un gran beneficio. A partir de allí se va creando un clima enrarecido cuando Nela comienza a flirtear con Javier y al propio tiempo Julija ve en el huésped la forma de poder liberarse de su brutal padre. Es aquí que se produce el enfrentamiento de las dos mujeres tratando de seducir a Javier como así también la violenta reacción de Ante al descubrir las intenciones de su hija. De este modo el film va adquiriendo el carácter de un thriller en donde todo está preparado para que la tóxica relación de la muchacha con su padre llegue a estallar.
El elenco se desempeña remarcablemente destacando en especial la notable caracterización de Filipović como la joven ansiosa de lograr su independencia así como la de Lučev animando al despreciable machista quien es consciente de que su familia lo detesta. Por su parte la fotografía de Hélène Louvart capta magníficamente la belleza de la isla realzada por el colorido del ardiente mar que se convierte en un personaje adicional de esta historia.
Este drama croata demuestra la inusual madurez de Kusijanović como realizadora constituyendo una muy buena carta de presentación para sus futuros proyectos.
Futura (Italia)
Pietro Marcello, Alice Rohwacher y Franceso Munzi, tres importantes directores de Italia de la presente generación, efectúan un viaje a través del país con el propósito de entrevistar a adolescentes y jóvenes entre 15 y 20 años de edad a fin de recabar sus puntos de vista sobre cómo avizoran el futuro.
Ese recorrido a lo largo de Italia que comenzó en febrero de 2020 abarcó diferentes zonas urbanas como asimismo rurales de Roma, Milán, Nápoles, Pisa, Turín, Savona, Venecia, Trento, Treviso, Pisa, Cagliari, Viterbo, y Brescia; en esas entrevistas que se realizan en grupos se detectan jóvenes de diferente condición social, económica e intelectual, quienes en mayor o menor grado responden a las preguntas de sus interlocutores.
Algunas respuestas se caracterizan por un marcado pesimismo al enfatizar que se vive en una sociedad muy individualista con un mundo en decadencia y sin aguardar mejoras en tal sentido. Otras opiniones coinciden en afirmar que no hay gran esperanza de concebir un futuro promisorio en la Italia actual y que resultaría conveniente trabajar en el exterior. En el comentario sobre las redes sociales resulta interesante escuchar cómo varios jóvenes sostienen que las mismas constituyen una plaga que aliena a la persona sin conducir a algo positivo y por lo tanto es necesario afirmarse en la vida real; indirectamente hay referencias acerca de cómo la tecnología afecta las relaciones personales.
La necesidad de obtener en el futuro un buen trabajo que permita una vida digna es lo que esta juventud aspira pero para varios subsiste la duda de si realmente una buena formación académica permitirá lograrlo. En cuanto a la profesión que les gustaría ejercer, las respuestas varían incluyendo la de trabajar de actor en la televisión, ser futbolista, desempeñarse como criminólogo forense, aspirar a ser médico, lograr ser experta en belleza, etc.
La pandemia no se encuentra ausente del reportaje y en ese aspecto no hay respuesta precisa de cómo será el mundo una vez que la pesadilla concluya; de todos modos, los venecianos lamentan la manera en que el maldito Covid afectó al turismo de la región que constituye su, principal fuente de recursos.
De modo general queda la impresión de las ansiedades, sueños y temores de una juventud cuya respuesta sobre el futuro no resulta muy concreta; eso en parte se debe a que la pregunta sobre este tema es demasiado amplia y no permite profundizar demasiado; así hay quienes responden que en tiempos tan cambiantes sólo se puede saber lo que ocurrirá, mañana, pasado o quizá hasta algunos meses más pero imposible de aventurarse a predecir lo que acontecerá dentro de 10 año. De todos modos, queda como resultado un documental que capta el espíritu que anima a la generación nacida en el siglo actual. y destinada a vivir en un mundo incierto e inseguro.
Le Bal des Folles (Francia)
En el firmamento cinematográfico de Francia, Mélanie Laurent se distingue como una de las más destacadas actrices y directoras. Tras su actuación en más de 35 películas y 4 largometrajes como realizadora, ahora retorna con Le Bal des Folles donde además de asumir uno de los dos roles protagónicos, es también la directora y autora del guión compartido con Christophe Deslandes.
El drama transcurre en Francia hacia finales del siglo 19 presentando a Eugénie (Lou de Laâge) quien es una joven que está dotada de un don especial por el que oye y ve a los muertos. De libre espíritu y liberal para las costumbres de la época y perteneciendo a un hogar de la alta burguesía, su familia se encuentra alarmada por sus visiones creyendo que hay algo raro en ella; consecuentemente, su padre decide internarla -en contra de su voluntad- en la clínica neurológica de Pitié-Salpêtrière ubicada en París, dirigida por el profesor Jean-Martin Charcot (Grégoire Bonnet) quien es considerado un pionero de la psiquiatría.
Prácticamente encerrada y privada de libertad, el sitio no puede resultar más deprimente para ella al tener que convivir con mujeres de toda edad diagnosticadas de histeria, epilepsia y de enfermedad mental. A pesar de los esfuerzos que Eugénie realiza demostrando que está en su sano juicio, nada cambia hasta el momento en que se vincula con Geneviève (Mélanie Laurent), la enfermera de la unidad neurológica que se encuentra atormentada por la muerte de su hermana; cuando la joven le demuestra que efectivamente es capaz de comunicarse con el espíritu de su hermana, Geneviève le ayudará a cambiar su destino.
Basada en la premiada novela de la escritora Victoria Mas publicada en 2019, la adaptación cinematográfica de Laurent respeta la versión original, transmitiendo muy bien la misoginia de la época, el controvertido rol que en ciertos casos asume la psiquiatría en nombre de la objetividad científica -en este caso a través del método empleado por el narcisista Charcot- y sobre todo el trato muchas veces inhumano recibido por los pacientes.
A las irreprochables actuaciones de Laâge como la desafortunada Eugénie y de Laurent como la humana enfermera se añade la remarcable puesta escénica de la cineasta; la misma alcanza su climax en el gran baile que realiza el hospital para los habitantes de París en donde las internas disfrazadas con extravagantes atuendos danzan al compás de los valses.
The Gravedigger’s Wife (Finlandia-Alemania-Francia)
Después de haber realizado varios cortos éste es el primer largometraje del director y guionista Khadar Ayderus Ahmed en el que con sólida madurez ofrece un emotivo relato que transcurre al este de África.
La trama introduce a Guled (Omar Abdi) de 45 años de edad que vive en uno de los sectores más desfavorecidos de la ciudad de Diibouti en compañía de su adorada y animada esposa Nasra (Yasmin Warsame) y su adolescente hijo Mahad (Kadar Abdoul-Aziz Ibrahim), que aunque un tanto rebelde ama a sus padres. Sin saber leer ni escribir se desempeña como uno de los sepultureros de la zona y, aunque resulte macabro, diariamente aguarda en la puerta del hospital local la muerte de algunos de los pacientes allí internados para poder cavar sus fosas, enterrarlos y posteriormente obtener la humilde remuneración por el trabajo efectuado.
En una de las contadas notas de humor del relato se puede observar la forma en que la avispada Nasra de manera ingeniosa consigue ingresar con su marido a una fiesta de casamiento sin haber sido invitados.
A pesar de la precariedad en que vive esta familia, la felicidad reina en el hogar hasta el momento en que Nasra comienza a experimentar dolencias provenientes de un riñón seriamente infectado; si bien al principio ella es tratada con medicamentos de alto costo que Guled debe afrontar, su estado empeora y la única salida es que sea operada urgentemente para no poner en riesgo su vida. El gran problema es cómo obtener los cinco mil dólares requeridos para la cirugía cuando no existe ayuda alguna por parte de los familiares de la pareja y el tiempo apremia.
Sin recurrir a golpes bajos el realizador logra emocionar narrando de manera sencilla pero efectiva la poética historia de amor de este matrimonio a la vez que resalta el valor de la familia en este relato de supervivencia. A la excelente interpretación de actores no profesionales que ofrecen completa autenticidad a sus personajes se añade la sublime fotografía del camarógrafo Arttu Peltomaa quien sin pintoresquismo alguno capta y contrasta la parte moderna de la ciudad con los sectores más humildes, reflejando la vida cotidiana de su gente.
Oscar Peterson: Black + White (Canadá)
Este notable documental dirigido por Barry Avrich constituye un merecido tributo a Oscar Peterson, el gigante del jazz fallecido en 2007 cuya actuación profesional es comparada con la de otras renombradas leyendas tales como Nat King Cole, Ella Fitzgerald, Duke Ellington y John Coltrane. Peterson se ha distinguido por la intensidad volcada en sus interpretaciones, su apreciado estilo musical con sus mágicos dedos recorriendo el teclado del piano y por su carismática personalidad.
El documental pasa revista a sus siete décadas de carrera profesional, desde sus primeros días como un niño prodigio que dejó de tocar la trompeta por razones de salud para volcarse al piano, hasta sus grandes triunfos manifestados a través de sus éxitos discográficos y jubilosas actuaciones alrededor del mundo como solista, con su trío y con las participaciones de grandes artistas del jazz.
El film también aborda el detestable racismo y segregación racial que experimentó como afro-canadiense mientras estaba recorriendo Estados Unidos; su devoción por la justicia social lo inspiró a componer Hymn to Freedom; esta creación concebida por su autor como un acto de resistencia y un homenaje a la venerada figura de Martin Luther King ha sido ejecutada en la ceremonia de inauguración de la presidencia de Obama en enero de 2009.
Barry Avrich presenta un vasto archivo con entrevistas a Peterson, varios músicos que han tenido la oportunidad de colaborar con él, el crítico neoyorkino de jazz Giovanni Russonello, la académica y veterana periodista Kitti Olivier, la historiadora Rosemary Sadlier y su querida y abnegada esposa Kelly Peterson. Asimismo la película aporta una serie de actuaciones en vivo con una variedad de artistas interpretando su música: entre otras destacadas figuras se encuentran Billy Joel, Jon Batiste, Quincy Jones, Ramsey Lewis, Dave Young, Herbie Hancock, Branford Marsalis, Jackie Richardson, Measha Brueggergosman, Joe Sealy y Robi Botos que ha sido un protegido de Peterson.
El film permite disfrutar la música de Peterson donde además de Hymn to Freedom se encuentran entre otras composiciones Place St. Henri -concebida por el artista en homenaje a su querida ciudad natal de Montreal- Hallelujah Time, A Lovely Way to Spend an Evening, Blues for Big Scotia y Sweet Ladys.
Con un excelente montaje de Nicolas Kleiman, el realizador brinda un documental en el que no se requiere ser un amante del jazz para poder gozarlo.
The Other Tom (México-Estados Unidos)
El gran esfuerzo de una madre lidiando con la enfermedad de su hijo y sus derivaciones es lo que abordan los directores y guionistas uruguayos Rodrigo Plá y Laura Santullo en este film. El cuidadoso tratamiento del tema planteado genera considerable interés permitiendo que no resulte difícil involucrarse en su problemática.
Elena es una madre monoparental viviendo con su hijo Tom de nueve años en Estados Unidos y por la baja remuneración obtenida en su trabajo ella logra ayuda de los servicios sociales. Su gran problema es que el chico padece lo que se conoce con el nombre de “trastorno por déficit de atención e hiperactividad” (TDAH) que es un síndrome neurológico caracterizado precisamente por hiperactividad, impulsividad y escasa capacidad de atención. Esa afección motiva a que la relación entre ambos resulte dificultosa y que además el chico sea estigmatizado en la escuela debido a su particular condición.
Cuando Elena percibe que los medicamentos prescriptos al niño en su tratamiento psiquiátrico le producen serios efectos secundarios, ella decide suspenderlos; como consecuencia de su actitud los servicios sociales le advierten que podrán retirarle la custodia de Tom para ubicarlo en un hogar sustituto.
Plá y Santullo han logrado un film que lúcidamente resalta algunos discutibles diagnósticos médicos y la prescripción de remedios sin tener en cuenta cómo pueden obrar en los pacientes; al propio tiempo el relato refleja cómo pueden mitigarse los obstáculos que se interponen debido al TDAH.
Esta humana película se valoriza por la muy convincente actuación de Julia Chávez como la abnegada madre tratando de ofrecer la máxima ternura a su hijito y la extraordinaria interpretación de Israel Rodríguez Bertorelli dando la impresión que no actúa sino que realmente es un niño discapacitado.
Comments (0)