UN ÉTÉ COMME ÇA / THAT KIND OF SUMMER. Canadá, 2022. Un film escrito y dirigido por Denis Côté. 137 minutos.
UN ÉTÉ COMME ÇA / THAT KIND OF SUMMER. Canadá, 2022. Un film escrito y dirigido por Denis Côté. 137 minutos.
Aude Mathieu y Larissa Corriveau en UN ÉTÉ COMME ÇA
Por Jorge Gutman
El prolífico director Denis Côté caracterizado por ofrecer filmes de ficción y documentales de variada temática, en esta oportunidad aborda la hipersexualidad femenina, un tópico raramente frecuentado por el cine. El realizador una vez más acepta el desafío de asumir riesgos a través de una visión decididamente audaz que probablemente podrá incomodar a cierto sector del público que juzgue Un été comme ça.
La historia contenida en el guión del cineasta se desarrolla durante el verano en un apacible rincón del norte de Quebec en donde se halla instalada una casona próxima a un lago. En ese idílico marco tres mujeres que no se conocen entre sí pero que tienen en común una avidez sexual fuera de lo común, aceptan voluntariamente participar en un proyecto concebido por la terapeuta Mathilde (Marie-Claude Guérin); la condición es que deberán permanecer en el lugar durante 26 días consecutivos absteniéndose de consumir droga alguna pero sí el uso moderado de alcohol, podrán utilizar sus celulares diariamente durante 90 minutos y tener la oportunidad de disponer por única vez de un día libre.
Las asistentes son Léonie (Larissa Corriveau), una mujer de 30 años que ha sido abusada por su padre dejándole como trauma una fuerte compulsión sexual, Geisha (Aude Mathieu) de 20 años quien es una desinhibida trabajadora sexual y Eugénie (Laura Giappiconi) quien con sus cuarenta años es una mujer de temperamento artístico, con problemas mentales y adicta a la masturbación. Dado que Mathilde se encuentra embarazada e impedida de dirigir al grupo, su reemplazante es Octavia (Anne Ratte Polle), una psicoterapeuta en visita procedente de Alemania, quien es asistida por Sami (Samir Guesmi), un afable trabajador social. El propósito de este singular experimento no es el de procurar una cura a la adicción de estas mujeres insatisfechas por lo que sienten sino más bien lograr que al final de la estadía puedan convivir mejor con las ansiedades, obsesiones y el estrés que les sofocan.
Mediante la examinación realizada por Côte .se asiste a la interacción generada tanto por el trío como también con sus coordinadores quienes por su parte se sienten influidos por la experiencia vivida. En ese devenir el realizador no juzga a sus personajes ni tampoco se priva de provocar algunas escenas sadomasoquistas y en particular una de las mismas enfocando el comportamiento asumido por Geisha en un partido de fútbol masculino.
No hay un mensaje claro o específico que el director desee transmitir, salvo el exponer desde su particular óptica las diversas modalidades que puede adoptar la conducta humana con relación al motor capaz de generar un irrefrenable deseo sexual. No obstante la radicalización y transgresión de esta perturbadora fantasía que a veces adopta la forma de una pesadilla, Côté permite que el febril uso de su cámara logre transmitir la irrefrenable energía que anima a sus heridos personajes.
DEAR AUDREY. Canadá, 2021. Un documental escrito y dirigido por Jeremiah Hayes. 89 minutos
Si bien en dos relevantes filmes de ficción como lo fueron Away from Her (2006) de Sarah Polley y L’Autre Maison (2013) de Mathieu Roy el cine canadiense ha incursionado en la evasión de la memoria que suele acontecer en la etapa senil de la vida, lo que distingue a Dear Audrey es su carácter documental. Este film de Jeremiah Hayes centra su atención en el destacable realizador y director de fotografía Martin Duckworth mostrando su devoción hacia su enferma mujer Audrey Schirmer con quien ha compartido casi 50 años de vida conyugal.
Dada la relación de amistad existente entre Hayes y Duckworth además de haber trabajado juntos en previos proyectos, Martin ha permitido que su amigo incursionara en la intimidad de su hogar ilustrando a través de un período de 4 años el modus vivendi en el cuidado de Audrey, su amada compañera aquejada del mal de Alzheimer. El film expone el inmenso cariño que el octogenario marido vuelca en su esposa y la ternura que ella le retribuye a pesar de su condición mental; esa visión genera momentos de incontenible emoción reflejada por la cámara de Hayes, cuidando de no perturbar la rutina diaria de la anciana pareja.
Con material de archivo empleado que incluye fotografías y extractos de películas de Duckworth, el film destaca aspectos remarcables de su vida; incluyendo cómo conoció a su mujer hacia fines de la década del 60 cuando como fotógrafa y activista social captaba las manifestaciones de protesta por la guerra de Vietnam.
Además de considerar la aflicción de Audrey, el documental expone la manera en que Duckworth debe lidiar con Jacqueline, su hija autista de 46 años, que a su vez requiere plena atención. Finalmente se llega a la etapa final del Alzheimer en la que Martin comprende que su esposa debe ser trasladada a una residencia; allí permanecerá hasta su deceso acontecido en 2019.
En esencia, Hayes ha logrado un conmovedor cuadro ilustrando cómo la fuerza de un entrañable amor perdura más allá de la muerte.
PASSION SIMPLE. Francia-Bélgica 2020. Un film de Danielle Arbid. 99 minutos
Habiendo sido exhibida por primera vez en el Festival de Toronto de 2020 ahora se estrena esta película erótica que como su título lo anticipa se centra en una pasión.
El film está basado en la novela autobiográfica Passion Simple de Annie Ernaux publicada en 1992 aunque la adaptación para el cine conjuntamente efectuada por la directora Daniele Arbid y la escritora ubica la acción en el momento actual.
El relato que transcurre en París introduce a Hélène (Laetitia Dosch) una profesora investigadora divorciada y madre de un hijo preadolescente que siente un irresistible deseo sexual hacia Alexandre (Sergei Polunin), un diplomático de la embajada rusa en Francia que es más joven que ella.
No es la primera vez que el cine considera una temática semejante pero en este caso lo objetable es la falta de descripción adecuada de estos dos personajes. Así se ignora el pasado de Hélène, cómo ha sido su actitud en su fracasada vida conyugal, cómo conoció a su amante y qué es lo que incentivó su fuerte atracción hacia él. Asimismo, Alexandre con su cuerpo tatuado resulta un enigma; sólo se sabe que es casado y con su rostro completamente inexpresivo lo único que deja traslucir es el modo con que utiliza a Hélène a la manera de un mero objeto sexual.
A lo largo de su desarrollo Arbid trata de mostrar el desvarío de esta mujer por el deseo pasional que la vuelve dependiente de un hombre manipulador que nada siente por ella, conduciéndola a un desequilibrio emocional que afecta su labor profesional y su responsabilidad maternal al descuidar a su hijo. Sin embargo el propósito de la realizadora se desvirtúa al ilustrar el vínculo amoroso de los amantes mediante repetidas y alargadas escenas de copulación que insumiendo considerable parte del metraje llegan a producir un inevitable letargo; en consecuencia, su puesta escénica afecta el ritmo requerido mitigando el interés del relato.
Si bien en 2021 la novela de Ernaux L’Événement (2019) fue llevada a la pantalla con gran éxito al punto de haber obtenido el Leon de Oro en el Festival de Venecia, en este caso Passion Simple no alcanza a transmitir la riqueza contenida en el libro original.
Lo más importante del film reside en la muy buena prestación de Dosch ratificando su talento demostrado en anteriores trabajos (La Bataille de Solférino en 2013 y Jeune Femme en 2017) a pesar de las limitaciones del guión la actriz refleja la profunda angustia y sufrimiento de una mujer que no puede dominar su enfermizo instinto sexual. Queda como balance un drama voluptuoso de escasa convicción en la que su protagonista femenina contrasta fuertemente con el empoderamiento de la mujer embanderado por el movimiento #metoo.
CINE DE HABLA HISPANA
Después de dos años de ausencia debido a la pandemia, los cinéfilos que aprecian el cine de habla hispana volverán a tener la ocasión de asistir a la 11va. Edición del Festival de Cine de América Latina de Montreal (FCLM) que tendrá lugar entre el 26 de agosto y el 5 de septiembre en la sala habitual del Cinéma du Parc.
La programación de este año realizada por su director Roland Smith incluye 11 películas de ficción y documentales provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos que no solo están destinados al público hispano parlante sino también a francófonos y anglófonos dispuestos a descubrir filmes recientes como asimismo algunos clásicos en copias restauradas provenientes de Argentina, Canadá, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, México y Perú.
La película inaugural presentada por primera vez en Canadá es Danser pour la liberté (Canadá-Colombia); en la misma el director colombiano Oscar Ruíz Navia ofrece una comedia musical que entremezcla ficción y documental a través de un recorrido por espacio de 6 años de la Orquesta Gypsy Kumbia que está radicada en Montreal. La explosiva y radiante música de esta agrupación combina diferentes instrumentos incluyendo entre otros, los de viento, percusión caribeño, acordeón, violín y clarinete; pero además de lo estrictamente musical, ofrece facetas de danza, circo y teatro.
Una escena de DANSER POUR LA LIBERTÉ
En calidad de primicia mundial el film de clausura es Histoires Boliviennes (Canadá), un documental filmado en Bolivia entre enero de 2019 y febrero de 2020. En el mismo el realizador de Quebec Guy Simoneau testimonia la vida cotidiana de la población autóctona Aymara de La Paz y El Alto describiendo su cultura, ritos, creencias y festividades. Asimismo el documental refleja las consecuencias generadas de las elecciones de Octubre de 2019, cuando Evo Morales, el primer presidente autóctono del país, logra triunfar por cuarta vez consecutiva como mandatario de Bolivia; de inmediato se producen grandes manifestaciones de protesta de una parte de la ciudadanía que se opone a que Morales se mantenga indefinidamente en el poder, lo que motiva su abrupta renuncia y su inmediato exilio temporario.
En línea general, los filmes seleccionados incluyen entre otros tópicos, el aborto, un peregrinaje espiritual, un último homenaje a la gran leyenda del flamenco que ha sido Paco de Lucia, como asimismo el recuerdo del golpe de estado que derrumbó a Salvador Allende al cumplirse el 11 de septiembre 49 años del nefasto acontecimiento.
Todos los filmes serán exhibidos dos veces en su versión original española, la primera vez con subtítulos en francés y la subsiguiente con subtítulos en inglés.
Para una información completa de la programación, días y horarios de presentación así como la obtención de billetes el sitio a consultar es https://cinemaduparc.com/en/fclm
Comments (0)