Estudio canadiense muestra relación entre caminar y problemas de espalda
Estudio canadiense muestra relación entre caminar y problemas de espalda

Hallazgos muestran que las vértebras de los seres humanos con problemas de disco son similares en forma a la de los chimpancés.
TORONTO.- Un investigador de la Universidad Simon Fraser ha descubierto lo que podría ser la primera evidencia cuantificada que demuestra una relación entre la locomoción vertical y una columna sana.
Científicos han estudiado por décadas el vínculo entre caminar en posición vertical y los problemas de espalda, debido a que las personas presentan más dolor de espalda que otros primates como los chimpancés, especies que comparten el 98 por ciento de ADN humano.
“La evidencia de lesiones y enfermedades en esqueletos humanos proporcionan a los arqueólogos una valiosa información sobre la salud y el estilo de vida de nuestros antepasados , así como también puede aportar una gran cantidad de datos sobre la salud de una persona o de una población”, según Kimberly Plomp, experta en antropología biológica post-doctoral, quien adelanta el trabajo de investigación conjuntamente con Marcos Collard, como parte del programa de Estudios Evolutivos Humanos (HESP).
“Por ejemplo, en restos antiguos podemos ver la evidencia de problemas metabólicos, enfermedades infecciosas y traumatismos relacionados con las actividades pesadas o un estilo de vida difíciles”.
“Hemos encontrado que algunas características de vértebras humanas difieren en forma entre las personas que tiene una lesión llamada nodo de Schmorl, una pequeña hernia que puede ocurrir en el disco cartilaginoso entre las vértebras”, dijo Plomp.
Plomp explicó que sus hallazgos muestran que las vértebras de los seres humanos con problemas de disco son similares en forma a la de los chimpancés.
Sin embargo, añade, la evolución no es perfecto y algunas características vertebrales similares a las de los chimpancés, puede haber permanecido dentro del “modelo” humano, haciendo que algunas personas tengan menores resistencia a las presiones de caminar bípedamente.
Comments (0)