❌
Improvements
Thank you for your feedback!
Error! Please contact site administrator!
Send
Sending...
×
  • Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Cine
  • Deportes
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Salud
  • Especiales
  • Inmigrando a Canadá
  • Canadá
  • May 22, 2015 , 09:55am

El Popular conversó desde Colombia con reconocida cantante María Mulata

El Popular conversó desde Colombia con reconocida cantante María Mulata

María Mulata

María Mulata

Por : Carlos Enrique Terry

TORONTO.- Momentos previos, alegr´Ia en el alma, primer viaje de María Mulata a Canadá, un gran y reconocido repertorio, muchas canciones en el “google”, escenarios fastuosos, infinidad de asistentes. Cantos, canciones y poemas a la vida, a la esperanza, al calor y color de los sueños de cualquier inmigrante en tierras extrañas que con el paso del tiempo se convierten en pasos agigantados que se llama hogar. Cantos festivos y de gran alegría, encuentro con sus raíces, muestra ineludible de nuestro arte latinoamericano, ritmos contagiantes, sentimientos de hermandad, claridad en la conciencia, si, aquellas que derivan sus notas al recuerdo amado al lugar en que quedaron nuestros más reconditos sueños.

Diana Hernández, reconocida como “María Mulata”, habla asi …” Nací en Santander, pertenezco a una familia bastante identificada con la música, soy la segunda de mi clan familiar, mi hermano Fabian, las mellizas Laura y Silvia, mi hermana Daniela y Paula la menor. Desde muy niña de la mano de mis queridos padres, fui recorriendo cada uno de los peldaños de la escala inmensa que significaba la música, fiel acompañante de mis primeros pasos y constante motivadora de llevar mi vida con la felicidad latente de disfrutar lo que realmente me agrada. Como recuerdo a mi padre, dirigiéndome y enseñandome cada nota musical, cada instrumento, cada ritmo  en el vaivén de mis días. Mi madre aconsejándome sobre la teoría musical, su fino oido al diagramar cada una de sus canciones. Una infancia feliz, llena, llenita de aprendizajes que realamente tocaban lo más profundo de mi corazón, si, con el mismo corazón que pongo letánicamente en cada uno de mis receptors, aquellos que sienten el alma, aquellos que muestran su alegría de vivir”.

María Mulata, es considerada como una de las pioneras de la música regional andina-afroamericana, acompañada de la guitarra, el violín y un piano sus afro-sambas llegan a los más recóndites del alma, pues el ritmo y el mensaje que llevan saben gustar a cada uno y todos de quienes tienen la dicha de envolverese en su aura cósmica. El compás y su tradición africana, envuelve el ancestral vincula que nunca llega a su final, pues valgan verdades, el público jamas quiere terminar de gustar los sonidos que envuelven su canto, su ritmo, su tersura, su mensaje. En años recientes, su disco “De cantos y vuelos” fue nominado al Grammy Latino, como mejor album folclórico, en él, ella hizo que redoblaran sus esfuerzos y mostrara al numeroso público, el mismo que se multiplica en cada uno de sus conciertos, como elementos que reverdecen la brecha existente entre sus canciones, quienes disfrutan de ellas y lo diafano de su corazón

También en el año 2007, en el Festival de Viña del Mar, logró alcanzar la “Gaviota de Plata” y un rendido homenaje  a la mujer colombiana, a la artista que creció y logró mantener su fama de Embajadora Musical de los ritmos afrolatinoscaribeños, en los que demuestra a sus miles de admiradores el valor real de sus laureadas interpretaciones. En lo personal, la cancion titulada “A donde van …” de Leonardo Gomez Jattin y ella de coautora, muestran en forma cabal el significado de sus mensajes… “Los sueños que se olvidan tras la partida …” parece ser una de las estrofas, la que significa mucho para tantos inmigrantes que vivimos lejos de nuestra tierra natal

Pues en esta canción , se muestra de cuerpo entero la desesperación, la muerte, el sufrimiento familiar, la guerrilla y todo lo que hace desencadenar un sufrimiento máximo. Síntoma irrevocable del divagar de la música, que no conoce de altos que se entremezcla con los sentimientos y conlleva al escenario natural de la vida. Ojalá que en su presentación pueda ofrecernos esta melodía, que aparte de hermosa , sabemos muy bien, que sera una identificación con nuestras propias vivencias.

Ahora tan solo nos queda esperar su presentación, que de seguro atraerá a propios y extraños, quienes la esperamos con el alma en la mano y el oido preparado para salir airosos de la gran actuación No olvidarnos que será este domingo a las tres de la tarde. En el Koerner Hall, que se encuentra ubicado en el 273 de Bloor St. West. Toronto.

Comments (0)

Click here to cancel reply

×

CATEGORIES

  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
Powered by Software4publishers.com
Please write the reason why you are reporting this page:
Send
Sending...
Please register on Clascal system to message this user
Reset password Return registration form
Back to Login form