Activistas solicitan actas de nacimiento sin nombrar género
Activistas solicitan actas de nacimiento sin nombrar género
VANCOUVER.- Promotores de la población transexual e intersexual en Canadá proponen la creación de nuevos documentos de nacimiento, debido a que consideran que los actuales son discriminatorios al asignar legalmente el género de nacimiento.
La determinación del sexo biológico se basa en la inspección por parte de un médico de los genitales del recién nacido, pero los activistas alegan que estos órganos no siempre representan el género con que el individuo más adelante se identifica.
El grupo, Alianza de la Sociedad Trans, presentó una denuncia de derechos humanos ante un tribunal sobre la materia en British Columbia, instancia que ha accedido a su revisión.
Las personas que están legalmente asignados a un sexo, pero se identifican con otro, se enfrentan a una serie de discriminaciones, alegan los reclamantes.
Consideran que la asignación legal de género al nacer también perjudica niños intersexuales y personas que no se conforman con las normas del género masculino o femenino.
“Tener actas de nacimientos sin una garantía certificada del nacimiento de niños transexuales o intersexuales o no conformes con el género, se evitan conflictos para etapas posteriores, como cuando van a la escuela, solicitan una licencia de conducir y la discriminación y el peligro en cualquier otra circunstancia que requieran “probar su género”, según un comunicado del grupo.
Creen que, en la actualidad, es posible realizar las reformas y cambiar la especificación del género en un certificado de nacimiento.
Citan que un número de provincias recientemente ha facilitado el proceso.
En el pasado, las personas de la comunidad transgénero estaban obligadas a presentar pruebas de la cirugía de reasignación antes de cambiar legalmente su designación de género, lo cual ya no es necesario en British Columbia, Alberta, Manitoba, Ontario y Nova Scotia.
Sin embargo, representantes del grupo explicaron que cambiar de género en el futuro, no impide la discriminación inicial que enfrentan las personas cuando no se identifican con su sexo legal.
La Alianza también fomenta la incorporación de una tercera opción de género no evita la discriminación.
En el comunicado, resalta que una casilla de “otros”, sólo pondría “un blanco en la frente de cualquier persona con esa opción grabada”.
En cambio, la agrupación argumenta que el género no pertenece a un certificado de nacimiento en absoluto, y que debería ser atribución del individuo decidir quién y qué son.
“No estamos diciendo que la gente no puede preguntar acerca del género, donde el género es relevante. Lo que estamos diciendo es: ¡Pregunten!”, comentó Morgane Oger, Presidente de la Alianza de la Sociedad Trans.
Comments (0)