Cambios en recopilación de datos biométricos plantea problemas de privacidad
Cambios en recopilación de datos biométricos plantea problemas de privacidad
OTTAWA.- La decisión del gobierno federal para ampliar su poder para recolectar información biométrica de los visitantes a Canadá, solicitando un examen más exhaustivo, está creando preocupaciones sobre la privacidad.
Sin embargo, el Primer Ministro Stephen Harper está defendiendo las disposiciones del proyecto de presupuesto, diciendo que serán respetadas “toda la privacidad y las normas legales”.
Actualmente, el gobierno recauda una fotografía digital y 10 huellas digitales para verificar la identidad de los extranjeros procedentes de 29 países y un territorio cuando solicitan una visita temporal, bien sea para estudiar o trabajar en Canadá.
Los cambios propuestos, en 167 páginas del proyecto de presupuesto general del gobierno, enmendaría la Ley de Protección de los Refugiados de Inmigración y permitiría la obtención de información biométrica de cualquier persona que aplica para venir a Canadá.
Una vez que se acepta un solicitante, “más” información biométrica podría ser recogida “con fines de verificación”.
El gobierno espera recaudar datos de 2,9 millones de personas para el 2018-2019.
Sonia Lesange, vocera de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, aclaró: “una foto digital y las huellas dactilares son los únicos datos biométricos que los solicitantes tendrán que ofrecer”.
Explicó que los visitantes que viajan a Canadá sin visas, como los estadounidenses y los europeos occidentales, estarían exentos de la detección biométrica.
Pero esos detalles no se especifican en las enmiendas propuestas y se aplazaron las regulaciones futuras, después de que se aprobó la ley de presupuesto.
Durante un anuncio, Harper dijo que Canadá ya tiene acceso a los datos biométricos de otros países.
Los datos de Canadá tendrían que ser compartidos “en cierta medida” para verificar las identidades y asegurar las fronteras de “terroristas que desean entrar”.
“Vamos a asegurarnos de que la persona que llega a Canadá es la misma persona que aplica para la visa en el extranjero”, dijo.
“Se puede tener nombres y documentos falsos, pero no se puede alterar las huellas digitales”.
Los cambios propuestos no pasaron desapercibidos por la Oficina del Comisionado de Privacidad y el Colegio de Abogados de Canadá.
Daniel Therrien de Vigilancia de Privacidad envió una carta a los parlamentarios para preguntar acerca de la magnitud de esta reforma.
Chris Gregory, portavoz del Departamento de Información de Ciudadanía e Inmigración, respondió a parlamentarios que los cambios entrarían en vigor en “un despliegue global” en dos o tres años.
El gobierno ha implementado los pasaportes biométricos, también conocido como pasaportes electrónicos, que contienen imágenes digitales.
También se ha utilizado la tecnología de reconocimiento facial desde 2009.
Los ciudadanos canadienses o residentes permanentes que vuelan con frecuencia entre Canadá y EE.UU., tienen tarjetas NEXUS o CANPASS para el escaneo del iris.
Therrien agregó que aunque su oficina entiende los desafíos que plantea la verificación de identidad y fraude de documentos, “precauciones especiales deben ser tomadas en cuenta en la recolección de información biométrica”.
La biometría es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento de humanos basados en rasgos físicos intrínsecos.
Comments (0)