Programa de prevención podría bajar tasa de violación a la mitad
Programa de prevención podría bajar tasa de violación a la mitad

Unas 22 mujeres tendrían que participar para evitar una violación adicional dentro de un año, de acuerdo con investigadores canadienses.
WINDSOR.- Un programa educativo dirigido a mujeres universitarias podría impedir los casos de asalto sexual en la mitad de las posibilidades, de ser ultrajadas durante el próximo año, según los resultados de un estudio de alcance nacional.
Se trata de la primera muestra relevante sobre entrenamiento de resistencia y resultados de impacto que debería estimular más a las universidades a su adopción, dicen los expertos.
Cinco por ciento de las mujeres del primer año que tomaron el programa de cuatro sesiones expresaron que habían sido violadas durante el año siguiente, en comparación con otro 10 por ciento que simplemente se le facilitó folletos sobre prevención del asalto.
Los números de intentos de violaciones también fueron más bajos, alrededor del 3 por ciento en el grupo de entrenamiento en comparación con más del 9 por ciento.
Los resultados fueron “sorprendentes”, dijo una investigadora del tema de la Universidad de Arizona, María Koss.
“Las universidades deben implementar de inmediato un programa similar. Nosotros no tenemos que mirar a las mujeres como indefensas y vulnerables. Existen herramientas para fortalecer para reducir dramáticamente su riesgo de violación”, dijo.
En el estudio participaron cerca de 900 estudiantes, entre las edades de 17 a 24, de las universidades de Windsor, Guelph y Calgary. La investigación fue financiada por el Instituto Canadiense de Investigación en Salud y la Universidad de Windsor.
Los investigadores indicaron que el 20 por ciento de las mujeres son agredidas sexualmente durante sus años universitarios con un mayor riesgo durante el primer año.
Las mujeres que han sido agredidas en el pasado son más propensas a ser víctimas recurrentes. Alrededor de un tercio de las mujeres en este estudio presentó esta tendencia, en parte, lo que representa el alto índice de violación en un año.
Algunas universidades tratan diversos programas de prevención de violación o de autodefensa, pero muchos no han sido probados y algunos que se ensayaron no ayudaron a solventar el problema.
Charlene Senn, psicólogo de la Universidad de Windsor, desarrolló el programa de cuatro sesiones de tres horas para reconocer la situación de peligro, resistir la presión para tener relaciones sexuales, y la autodefensa física.
“Hombres conocidos son responsables del 90 por ciento de las violaciones en el campus”, dijo.
Un año después de finalizado el entrenamiento, los participantes tomaron una encuesta en línea.
“Es la mejor medida porque no dice, ‘has sido violada’, pero pregunta por experiencias como la penetración en contra de la voluntad de la persona”, dijo Senn.
Las respuestas se agrupan de la violación completada, intento de violación, coerción sexual, intento de coacción o el contacto sexual no consensual.
Entre los resultados resalta que todas las anteriores, excepto coerción fueron menos frecuentes en el grupo que recibió el entrenamiento.
Sólo 22 mujeres tendrían que tomar el programa para prevenir una violación adicional dentro de un año, según cálculos de los investigadores.
Las participantes del estudio han compartido que “conocer las señales, cómo evitar situaciones en las que puede haber la posibilidad de daño y consejos cómo mantener una estrecha vigilancia sobre las bebidas durante una fiesta, fueron cruciales”.
El programa también enfatizó el mensaje: “está bien decir no”.
Datos recientes muestran que entre las mujeres que fueron violadas, 40 por ciento fueron trasgredidas a los 18 años.
Los esfuerzos de prevención también están dirigidos a los hombres.
Foto 1 nota 2 pag 3
El 20 por ciento de las mujeres son agredidas sexualmente durante sus años universitarios.
Comments (0)