Agencia fronteriza de Canadá envío más extranjeros a las cárceles
Agencia fronteriza de Canadá envío más extranjeros a las cárceles

Investigaciones forenses han demostrado que los detenidos migrantes han incurrido en suicidios o asesinatos.
TORONTO.- Un estudio demostró que la Agencia Canadiense de Seguridad Fronteriza, CBSA, ha ejecutado con extrema severidad sus acciones con los inmigrantes.
Un documento del Programa Internacional de los Derechos Humanos, adscrito a la Universidad de Toronto, encontró un aumento en las detenciones de los extranjeros no criminales en las cárceles canadienses de máxima seguridad, lo que constituye “un trato arbitrario, cruel e inhumano que viola las obligaciones internacionales”.
“La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá se ha vuelto más mano dura en el trato con los inmigrantes con poca o ninguna rendición de cuentas”.
Renu Mandhane, abogada penalista y directora ejecutiva de la mencionada iniciativa, dijo que el informe reveló “brechas impactantes” en el Estado de Derecho.
“Un oficial de CBSA tiene la discreción para determinar si alguien está en condiciones de permanecer en una prisión máxima seguridad”.
“La decisión es totalmente discrecional y no está sujeta a ninguna regla”, agregó.
El informe, titulado “No tenemos derechos”, concluye que el encarcelamiento puede tener un impacto catastrófico sobre la salud mental de los migrantes. Contiene perfiles desgarradores de los detenidos encarcelados por hasta ocho años cuyos testimonios evidencian “desesperación”, falta de acceso a servicios de apoyo, confinamiento en celdas frías, sin ventanas.
“Nos tratan como basura. No tuvimos ningún derecho”, dijo un recluso a los investigadores.
Las cifras muestran que Canadá detuvo a más de 7.300 inmigrantes, a un costo de más de $ 50 millones en 2013. Alrededor de un tercio fueron encarcelados en las cárceles, a pesar de que algunos podrían ser considerados no criminales.
Un informe de la Cruz Roja encontró más de 2.000 extranjeros en cárceles de Ontario en 2012.
Reg Williams, Director de Control de Inmigración en CBSA desde 2004 hasta 2012, dijo que la agencia se ha enfocado con objetivos “paramilitares,” con énfasis en la fuerza en vez de la cooperación.
“La caída dramática en el traslado acompañado de un aumento desproporcionado en prisión desde el 2012 son indicadores de que el programa de detenciones está fuera de control”, dijo Williams.
El informe también plantea la preocupación de encarcelar a migrantes con problemas de salud mental.
La detención en una cárcel provincial, aunque sea por un corto período, agravó las dificultades existentes de salud mental, incluso creando nuevos inconvenientes.
Entre las recomendaciones figuran la creación de un órgano o un ombudsman independiente para supervisar e investigar la agencia de servicios fronterizos y al que los detenidos puedan acceder.
Igualmente, menciona opciones de detención que de acuerdo con prácticas en Estados Unidos y Europa, se crea una presunción en contra de encarcelamiento que dura más de 90 días con la supervisión judicial para períodos más prolongados.
Investigaciones forenses han demostrado que los detenidos migrantes han incurrido en suicidios o asesinatos por causas relacionadas con la medicina, por lo que la Cruz Roja Canadiense ha criticado el enfoque punitivo del CBSA durante los últimos años.
Grupos activistas consideran que esta práctica debe eliminarse y piden una revisión integral judicial. “La separación de las familias y la falta de servicios adecuados en prisión significa que la detención sea una causa grave de estrés, depresión y deterioro de la salud”.
El Programa Internacional de los Derechos Humanos tiene previsto presentar su informe al Comité de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra el próximo mes.
Comments (0)