❌
Improvements
Thank you for your feedback!
Error! Please contact site administrator!
Send
Sending...
×
  • Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Cine
  • Deportes
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Salud
  • Especiales
  • Inmigrando a Canadá
    • July 08, 2015 , 12:02am

    Canadá criticada por difícil situación de sus aborígenes  

    Canadá criticada por difícil situación de sus aborígenes  

    Hubo amplias críticas a las políticas de Harper en relación al enfoque contra el terrorismo.

    Hubo amplias críticas a las políticas de Harper en relación al enfoque contra el terrorismo.

    OTTAWA.- La Comisión Canadiense de Derechos Humanos ha dicho que el panel de las Naciones Unidas destacó la difícil situación de los pueblos aborígenes, como uno de los asuntos de derechos civiles más urgentes del país.

    El equipo inició la revisión del cumplimiento de Canadá del Pacto Internacional de Derechos Políticos y Civiles.

    Hubo amplias críticas a las políticas del gobierno de Stephen Harper en relación a las mujeres aborígenes asesinadas o desaparecidas, así como el enfoque de Canadá en torno al terrorismo, incluida la reciente aprobación del C-51, conocida como la ley contra el terrorismo de 2015.

    Es la primera vez que Canadá ha sido examinada por el panel desde 2005, lo que se convierte en el primer examen de la situación de los derechos de los conservadores.

    Los conservadores han tenido algunos enfrentamientos de alto perfil debido a los mecanismos de supervisión de la ONU, sobre temas como la tortura y las mujeres aborígenes.

    Se conoció que el gobierno prepara una respuesta formal.

    El examen se lleva a cabo a 100 días antes de las elecciones federales, lo que podría proporcionar ventaja para los opositores políticos internos del gobierno.

    En una comunicación, la Comisión Canadiense de Derechos Humanos señala que la difícil situación de los aborígenes es “uno de los problemas de derechos humanos más apremiantes que actualmente enfrenta Canadá”.

    “Los pueblos aborígenes siguen siendo significativamente desfavorecidos en términos de educación, empleo y acceso a necesidades básicas: agua, alimentos y vivienda”.

    La comisión también abordó que las mujeres aborígenes no reciben el mismo acceso a la justicia en Canadá.

    “Particularmente, las mujeres indígenas soportan una carga desproporcionada de la violencia”.

    Del mismo modo, la organización Rights Watch reiteró las conclusiones de su informe de 2013 cuando criticó a RCMP por no proteger a las mujeres aborígenes en el norte de British Columbia.

    El gobierno federal ha rechazado los llamados para una investigación federal sobre la violencia contra las mujeres aborígenes, argumentando que apoya los esfuerzos provinciales en la materia.

    Varios grupos también apuntaron a la ley contra el terrorismo, promulgada recientemente por el gobierno.

    Amnistía Internacional pide a la comisión recomendar la derogación de la misma, ya que no impone una supervisión adecuada de la agencia de espionaje de Canadá, CSIS.

    Amnistía también indicó de que el gobierno aún no ha respondido a la recomendación que data de 2005 por parte de la comisión para la indemnización a tres ciudadanos canadienses , Abdullah Almalki, Ahmad Abou-Elmaati y Muayyed Nureddin, quienes fueron torturados en las prisiones sirias.

    Igualmente, insta a una reparación similar a Omar Khadr después que la Corte Suprema de Canadá encontró que funcionarios canadienses violaron sus derechos mientras se encontraba en la prisión militar estadounidense en Bahía de Guantánamo, Cuba.

    Al respecto, la Directora Ejecutiva de la Asociación Canadiense de Libertades Civiles, Sukanya Pillay, dijo “se han violado los derechos humanos, que amenaza la paz y la seguridad”.

    “El debido proceso de justicia que es fundamental y la igualdad han estado en terreno muy inestable en Canadá en los últimos años”, agregó.

    “Nos preocupa que la nueva legislación, si bien se ha preparado con buenas intenciones, tiene graves consecuencias para las libertades civiles y está en contradicción con los compromisos legales de Canadá”, explicó.

    “Las mujeres aborígenes no reciben el mismo acceso a la justicia en Canadá”.

    “Las mujeres aborígenes no reciben el mismo acceso a la justicia en Canadá”.

    Comments (0)

    Click here to cancel reply

    ×

    CATEGORIES

    • Canadá
    • Ciencia
    • Cine
    • Deportes
    • Especiales
    • Espectáculo
    • Hablemos de Cine
    • Inmigración
    • Inmigrando a Canadá
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Salud
    • Sucesos
    • Tecnología
    • Canadá
    • Ciencia
    • Cine
    • Deportes
    • Especiales
    • Espectáculo
    • Hablemos de Cine
    • Inmigración
    • Inmigrando a Canadá
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Salud
    • Sucesos
    • Tecnología
    • Canadá
    • Ciencia
    • Cine
    • Deportes
    • Especiales
    • Espectáculo
    • Hablemos de Cine
    • Inmigración
    • Inmigrando a Canadá
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Salud
    • Sucesos
    • Tecnología
    • Canadá
    • Ciencia
    • Cine
    • Deportes
    • Especiales
    • Espectáculo
    • Hablemos de Cine
    • Inmigración
    • Inmigrando a Canadá
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Salud
    • Sucesos
    • Tecnología
    • Classifieds
    • About us
    • Contact
    • Advertise
    • Simple Promotion
    • Classifieds
    • About us
    • Contact
    • Advertise
    • Simple Promotion
    • Classifieds
    • About us
    • Contact
    • Advertise
    • Simple Promotion
    • Classifieds
    • About us
    • Contact
    • Advertise
    • Simple Promotion
    Powered by Software4publishers.com
    Please write the reason why you are reporting this page:
    Send
    Sending...
    Please register on Clascal system to message this user
    Reset password Return registration form
    Back to Login form