Uber no aplica en Varios países de mundo
Uber no aplica en Varios países de mundo
TORONTO.- Uber, la exitosa startup de Silicon Valley que pone en contacto a conductores profesionales con usuarios que necesitan transporte, ha sumado problemas en todo el mundo y corre el riesgo de tener que poner freno a su espectacular crecimiento.
Desde su nacimiento, Uber recibióla declaración de guerra de agrupaciones de taxistas en muchas ciudades y reguladores en todo el mundo han intentado boicotear sus operaciones. Pero aunque Uber ha acumulado 1.200 millones de dólares (lo que le da un impactante valor de 40.000 millones), parece haber llegado a una calle ciega incluso en la región donde se originó.
¿Cómo funciona?
El usuario debe descargar la aplicación y luego de registrarse debe permitirle encontrar su ubicación a través del GPS. El cliente elige entre diferentes modelos de auto (un Sedán negro para cuatro personas; un taxi tradicional que tiene acuerdo con la empresa; un UberX, que sería la versión barata; una camioneta deportiva para seis o un auto de lujo, que es el más caro) y luego presionar en el botón que activa el pedido. Uber encuentra al chofer más cercano a través de la geolocalización y lo manda hacia el cliente.
Las tarifas dependen de cada ciudad pero por lo general son más baratas que un taxi tradicional. Uber se lleva una comisión del pago del viaje y solo acepta pagos con tarjeta de crédito. El usuario debe ingresar los datos de su tarjeta antes, cuando se registra. Además, la propina viene incluida en ese pago y el usuario puede decidir quéporcentaje va a ser desde el sitio web de Uber, por lo que no hay necesidad de andar con dinero para pagar por el transporte.
Los Taxistas no están de acuerdo que exista Uber.
“Nosotros estamos en contra de este servicio, porque quienes deben prestarlo somos nosotros“
Una lotería de prohibiciones y legalizaciones.
Según Kalanick, Uber crearáun millón de empleos en 2015 . Pero en Estados Unidos ha sido objeto de protestas en varias ciudades. Recientemente debiósuspender su servicio en Las Vegas, aunque la ciudad de Washington aprobóuna ley que legaliza tanto a Uber como a otros servicios similares.
Un juez en España prohibióel servicio, que consiste en una aplicación para móviles que pone en contacto a usuarios y conductores, argumentando que viola las leyes sobre la competencia leal. Un día antes, Nueva Delhi prohibiósus operaciones en la capital de India después de que una pasajera acusóa un conductor de haberla violado.
Tailandia también dictaminóque Uber era un servicio ilegal. Y en otros países o ciudades, como Alemania, Holanda, Dinamarca u Oslo, las autoridades buscan impedir el desarrollo de las actividades de la compañía estadounidense.
En Canada, Toronto, es algo que aun esta en debate.
Donde este pasado miércoles decenas de taxistas llenaron los asientos de Toronto City Hall, para discutir las regulaciones para Uber.
“El hecho es que la tecnología ha cambiado este negocio,” El Alcalde de Toronto John Tory dijo el miércoles por la mañana. “Tengo una gran simpatía por la difícil situación de los taxistas en esta permuta, ya que su negocio estácambiando por la tecnología.”
Tory hizo estas declaraciones a su llegada en el Ayuntamiento, antes de una reunión con el Comitéde Licencias y Normas.
El comitése reuniópara discutir los cambios en la industria del taxi de Toronto, descritos en un informe publicado la semana pasada.
El informe recomienda que la tarifa base para Toronto se reducirían de $ 4,25 a $ 3,25, en un intento por permitir que los taxis tradicionales puedan competir de una manera limpia y llegar a tener un intercambio beneficioso con la aplicación Uber.
El informe también recomienda que los conductores Uber estarán marcados por los mismos reglamentos que se enfrentan los taxista, como la necesidad de un seguro adecuado, inspecciones de vehículos, y la verificación de antecedentes.
UberX, el servicio más utilizado que es proporcionado por Uber Canadá, ha estado operando en Toronto durante un año. El servicio ha sido hasta ahora capaz de moverse por las leyes de la ciudad.
Uber alega que es un servicio de comunicación, no una compañía de taxis.
Que deparara para los Taxistas y para Uber es algo que veremos mas adelante, el futuro es el mejor juez.
Comments (0)