Alrededor del 60 por ciento de los adultos en Canadáno comen suficientes frutas y verduras.
Alrededor del 60 por ciento de los adultos en Canadáno comen suficientes frutas y verduras.
OTTAWA.- Los canadienses deben prestar una atención general a la calidad de su dieta, en lugar de sólo enfocarse en grasas saturadas u otros nutrientes individuales, recomienda Heart and Stroke Foundation.
La ingesta de grasa saturada es un factor de riesgo de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular, que son la causa principal de muerte en Canadá, responsable del 27 por ciento de todas las muertes, según Statistics Canada.
Heart and Stroke Foundation, convocóa un panel de expertos para revisar la evidencia sobre la grasa saturada y dar consejos sencillos. El grupo lanzósu nueva declaración de posición esta semana.
Hay que evitar todos los alimentos procesados, dijo Christine Le Grand, especialista de la Heart and Stroke Foundation.
Lo importante es ver de una forma diferente la dieta, Le Grand, dijo, basados en la calidad de la grasa que comemos, no sólo la cantidad.
Cocinar desde casa tanto como sea posible y con ingredientes naturales.
Enseñar a los niños y a los jóvenes cómo deben alimentarse.
Prestar atención a los tamaños de las porciones.
Comer una dieta sana y equilibrada con una variedad de alimentos naturales y enteros.
Comer menos alimentos altamente procesados, como las bebidas azucaradas, dulces, aperitivos salados y carnes procesadas con muchos ingredientes, aditivos y conservantes.
Es la grasa saturada se encuentra en alimentos fritos y altamente procesados,eso es motivo de preocupación, dijoGrand
Hay que promover y fomentar las políticas alimentarias para crear un ambiente más saludable, como la prohibición de la publicidad de alimentos y bebidas no saludables para la familia y en especial para los niños , hay que animar a la gente a elegir pociones saludables. Educación y concientizacion
Las estadísticas de los estados de posición entre 1938 y 2011, afirma que la proporción de presupuesto que los canadienses en alimentos naturales y mínimamente procesados se redujo de 34.3 por ciento a 25.6 por ciento. Al mismo tiempo, la proporción que se gasta en alimentos más procesados aumentóde 28.7 por ciento a 61.7 por ciento.
Jean-Claude Moubarac, que es investigador en el departamento de nutrición de la Universidad de Montreal. El año pasado, publicóun estudio citado “Heart and Stroke on consumption trends“
donde hace referencia en las tendencias del consumo en Canadá entre 1938 hasta 2011 para los “alimentos ultraprocesados.” Estos son nutricionalmente, alimentos desequilibrados, con alto contenido de azúcar, grasa y sal, fabricado en una forma de promover el consumo excesivo y se asocian con el aumento de peso y la presión arterial alta, dijo.
Ejemplos de alimentos ultraprocesadas incluyen a los refrescos, zumos de frutas envasados, galletas, helados, aperitivos salados, platos preparados y salsas embotelladas. Alimentos transformados industrialmente que Moubarac dice que realmente no se han tenido en cuenta en la investigación nutricional.
“Nuestra estimación es que los canadienses en promedio consumen 50 por ciento de sus calorías diarias en alimentos ultraprocesados”, dijo Moubarac. “La mitad de lo que comemos estáhecho de cosas que deberíamos estar evitando.”
“Cuando se cocina en casa, el propósito es nutrir. Cuando se utiliza el producto ultraprocesado, el propósito es solo comer.”
Foto 2 Nota 1 Pagina 4
Puesto de frutas y verduras en un supermercado de Quebec
Comments (0)