Se anuncian cambios controversiales en la Ley de ciudadanía en Canadá
Se anuncian cambios controversiales en la Ley de ciudadanía en Canadá
OTTAWA.- Los liberales se alistan para anunciar los cambios que sufriría la Ley de Ciudadanía en Canadá, la cual despoja de la ciudadanía canadiense a los condenados por terrorismo o traición.
Los cambios que pretenden realizar el gobierno liberal de Justin Trudeau a la Ley de Ciudadanía, fueron introducido por el gobierno conservador de Stephen Harper en el 2014. La enmienda a la legislatura, fue causa de fuerte debate y consistía en que las personas que eran condenados por delitos como traición o terrorismo, debían de ser despojadas de la ciudadanía canadiense.
Esto, que en su momento fue una propuesta pero que se convirtió en realidad, dio lugar para que a los conservadores se los acusara de pretender crear dos clases de ciudadanos en el país. Pero la bancada conservadora argumentó que la decisión estaba de acuerdo con leyes de otros países.
“La Ley garantiza, que aquellos que quieren hacer daño, no podrán explotar la ciudadanía para poner en peligro a los y las canadienses de nuestra manera libre y democrática de la vida”, expresó en su momento Chis Alexander, ministro de Inmigración.
La enmienda que se convirtió en uno de los elementos de debate más importantes en el 2014, fue señalada como inconstitucional y como un precedente peligroso. Las comunidades étnicas, fue uno de grupos que se manifestó en contra de la Ley, alegando que con el tiempo, ésta se convertiría en un arma para condenar a los ciudadanos por delitos menores.
Además, la enmienda a la Ley también enfrentó en su momento al actual primer ministro Justin Trudeau con Stephen Harper, que promovía como máxima autoridad del país la reforma. Este enfrentamiento se convirtió en unos de los momentos más fuertes o acalorados en el debate sobre la política exterior. Tal es el caso, que cuando Harper preguntó, por qué los condenados por delitos como terrorismo o traición no deberían ser despojados de la ciudadanía; Trudeau respondió, “un canadiense es un canadiense”.
Por otro lado, la decisión de reformar la Ley obedecería a la propuesta de campaña por parte de los liberales. Recordemos que los ataques contra la enmienda, se convirtieron en un elemento clave durante el desarrollo de la campaña política el año anterior. Entonces, la promesa de realizar cambios a la legislación, fue una de las estrategias electorales por parte de la bancada liberal.
Desde que la reforma fue realizada, se registra que durante la campaña electoral, a un hombre le fue revocada la ciudadanía por parte de los conservadores. El sujeto, es miembro del grupo llamado Toronto 18 y fue condenado por colaborar con la fabricación de bombas en el sur de Ontario. Pero el tema, aún se encuentra en los tribunales.
Otro de los cambios que podría sufrir la Ley, está relacionado con los requisitos para que la personas aprueben el examen de lenguaje para calificar en la aplicación de la ciudadanía. Además, de una mayor regulación de los consultores de inmigración y una subvención retroactiva de la ciudadanía sobre los llamados “canadienses CERO” y sus descendientes.
Sin embargo, aunque existe muy expectativa sobre los manifestado por el oficialismo respecto a los cambios que sufriría la Ley de Ciudadanía, el ministro de Inmigración, ha manifestado que no existe ninguna intensión de derogar todos los cambios realizados por el gobierno anterior.
Comments (0)