La Comisión de Derechos Humanos de Ontario, podría intervenir en el caso “Neptuno Cuatro”
La Comisión de Derechos Humanos de Ontario, podría intervenir en el caso “Neptuno Cuatro”

Agentes de la policía de Toronto, conversan con ciudadanos en los barrios con problema de violencia. Foto Google.
TORONTO.- La Comisión de Derechos Humano de Ontario (CDHO), ha manifestado al Tribunal de disciplina de la Policía de Toronto, que quiere participar en el proceso de disciplina de los agentes acusado de mala conducta por el caso “Neptuno Cuatro”.
La CDHO, considera que el perfil racial, debe ser tomado en cuenta en las audiencias de disciplina de los miembros del cuerpo policial que presentan una mala conducta. La petición por parte de CDHO al Tribunal se presenta porque en Toronto, dos policías son acusados de mala conducta después de que detuvieron, con pistola en mano, a cuatro adolescentes de color en el 2011.
El miércoles, la CDHO se pronunció sobre ello y, pidió al Tribunal que autorice su participación en el proceso de disciplina de los agentes. Estos sería posible mediante el llamado “estado de interviniente”, que según Sunil Gurmukh, abogado de la Comisión, “es una designación para autorizar a la Comisión que garantice que el complejo tema de la discriminación racial, es analizado a fondo por el Tribunal”.
Por otro lado, sobre la importancia del manejo del perfil racial en las fuerzas policiales, manifestó que “el perfil racial, es parte del sesgo sistémico en muchas fuerzas policiales” y que la Comisión “le dará una perspectiva diferente e importante a este caso”, haciendo referencia al caso denominado “Neptuno Cuatro”.
Pero la petición de la CDHO, ha sido rechaza por el Tribunal y, por los agentes de la policía Adam Const. Lourenco y, Const. Scharnil País, quienes están implicados en el caso. “La inclusión de la CDHO, sería como determinar que la audiencia sea como una audiencia de empleo”, manifestó el abogado del agente País, Joane Mulcahy. “La comisión está dictaminando que el caso se trate como un tema de perfil racial que es fundamentalmente injusto”.
“Ellos (la CDHO) quieren convertir esto en una especie de consulta pública sobre el sesgo sistémico”.
Los policías, Adam Lourenco y Scharnil País, son acusados de mala conducta y enfrentan cuatro cargos bajo la Ley de Servicios de la Policía de Ontario, por la detención de cuatro adolescentes que se encontraban caminando en el complejo de viviendas públicas en la zona de Lawrence Heights. Los arrestados fueron, dos gemelos de 15 años de edad, junto con sus amigos, uno de 15 años y el otro de 16, a quienes los policías interceptaron cuando caminaban en dirección a un centro educativo, para recibir una tutoría para los niños en los barrios de situación de riesgo.
El encuentro se habría intensificado, cuando uno de los adolescentes intentó alejarse. Entonces uno de los policía, golpeó al joven y sacó su pistola. Después, llamaron a patrullas de apoyo, siendo arrestados los cuatro adolescentes.
Posteriormente, los policías alegaron que la detención se produjo cuando se les preguntó a los jóvenes por la identificación, pero no tenían. Y que ellos, estaban para hacer cumplir la Ley. Como resultado, los adolescentes fueron acusados de agredir a la policía, pero los cargos ya fueron retirados.
A partir de la investigación realizada por la Oficina del Director de la Opinión Independiente de la Policía (OIPRD), Lourenco y País, fueron acusados de mala conducta y, además, se encontró, que no existió un mal comportamiento en los adolescentes.
Hasta el momento, la posible participación de la CDHO en el caso ha sido rechazada por el juez del Tribunal y por los policías acusados, pero Peter Rosenthal, abogado de los jóvenes arrestados, está de acuerdo con al participación de la Comisión, ya que considera fundamental, que el Tribunal al menos tome en cuenta, que el perfil racial jugó un papel en la “supuesta” mala conducta de los policías.
“Sin duda, el oficial de la audiencia debe contar con la ayuda de la CDHO en el tratamiento de un tema tan difícil”, dijo Rosenthal, haciendo referencia al tema del perfil racial.
Además, el jefe de la Comisión de Derechos Humanos de la provincia, Renu Mandhane, criticó la posición del Tribunal de no permitir que la Comisión participe en la audiencias disciplinarias que comenzarán en octubre y mencionó; que cualquier lugar es adecuado para hablar de racismo sistémico.
“No creo que haya lugar equivocado para plantear cuestiones de racismo sistémico”.
Comments (0)