Posible eliminación de los problemas de salud mental como causa para muerte asistida
Posible eliminación de los problemas de salud mental como causa para muerte asistida

Marcos Henick, quien escribió la solicitud al Gobierno Federal, en entrevista con CTV News. Foto cortesía CTV News.
OTTAWA.- El Gobierno federal está siendo presionado para que elimine los problemas de salud mental como causa que posibilite la muerte asistida. La propuesta llega antes de el gobierno introduzca una nueva Ley sobre la eutanasia en el país.
Se prevé que a partir de junio de este año, entre en vigencia la nueva Legislatura que regulará la muerte asistida. La semana anterior, el comité de parlamentarios de todo los partidos, manifestaron de están dispuestos a ayudar al Gobierno en la creación de la nueva Ley.
Frente a ello, defensores de aquellas personas que padecen problemas de salud mental, están ejerciendo presión en Ottawa para que los legisladores y el Gobierno, rechacen la propuesta que permitiría a los ciudadanos canadienses, practicarse la eutanasia.
La propuesta por parte de los activistas, fue lanzada la semana anterior y, hasta el momento, cuenta con más de 1.700 firmas de apoyo. Un representante del grupo, Marcos Henick, manifestó “que sufrió de depresión severa y ansiedad. Sin embargo, ahora, esta feliz de estar vivo”.
La eliminación de los problemas de salud mental como causa para la muerte asistida, tomó importancia, cuando los parlamentarios recomendaron que las enfermedades mentales podrían ser incluidas como causa para practicar una muerte asistida. Frente a ello, Henick, está pidiendo al Gobierno, que la depresión y la ansiedad, sean excluidas en la Ley.
“Cuando estaba es ese lugar, yo no creía en mi. Pero ahora, miro hacia atrás y veo en lo que se ha convertido mi vida y que soy muy afortunado de no haberme matado a mi mismo”, dijo Henick.
En al petición formal, Henick además manifiesta, que “ellos (comisión parlamentaria) no entienden cuando alguien se suicida. Nuestra capacidad y competencia para tomar decisiones por lo general se mantiene, las opciones que tenemos para elegir son limitada y distorsionada por los mismos síntomas que estamos luchando por superar”.
Por otro lado, un grupo de especialista, profesionales en medicina, abogados y, otros colaboradores, publicaron el martes pasado un alista de requisitos y garantías para que sean incorporados en la nueva ley sobre la muerte asistida. En esta lista, se incluye la necesidad de proteger a las personas “vulnerables.
La esposa de el ex diputado, David Batters, Denise Batters, apoya la propuesta. Y ha manifestado que “está en contra, que se autorice la muerte a las personas con enfermedades mentales”. Recordemos, que su esposo, se suicido después de sufrir ansiedad y depresión en el 2009.
“Es necesario nuestros apoyo, recursos y la promesa que nunca vamos a renunciar a ellos, incluso si han ellos han renunciado a si mismos”.
Para la psiquiatra belga, Dr. Joris Vandenberghe, los casos de muerte en los cuales los galenos han intervenido, han aumentado en los últimos cinco años. “Sin embargo, estos ocurre muy rápido y a veces, no hay el tiempo necesario para evaluar realmente al paciente y, explorar todas las alternativas”.
Lo manifestado por la Dr. Vandenberghe, no esta respaldado por ningún estudio, ni tampoco existen datos que corroboren el aumento. Pero lo que si es cierto, es que el Gobierno federal tiene cada día más presión en cuanto a la elaboración de la Ley para muerte asistida.
Comments (0)