La disputa legal por las patentes de genes encabezada por CHEO llegó a su fin
La disputa legal por las patentes de genes encabezada por CHEO llegó a su fin
OTTAWA.- El Hospital de Niños de Ontario (CHEO) anunció este miércoles que ha llegado a un acuerdo con la compañía de biotecnología sobre las patentes de genes.
La empresa de biotecnología mantenía en su poder cinco patentes de genes, las cuales estaban relacionadas con una enfermedad del corazón, conocida como “síndrome de QT largo (SQTL)”. Esta es una “anomalía en los canales de potasio y sodio del corazón, que predispone a las personas afectadas a taquicardia y, que puede levar a la pérdida de conciencia e incluso la muerte en personas jóvenes”.
La disputa legal sobre el derecho a las patentes ha llegado a su fin, así lo anunciaron los abogados del hospital. Los abogados han manifestado, que ambas instituciones han llegado a un acuerdo sobre las patentes de genes que la compañía Transgenomic, tenia en su poder. Este nuevo acuerdo permite la realización de las pruebas a bajo costo para determinar la presencia del síndrome QT largo, el cual, puede ser hereditario.
El origen de esta enfermedad, es dado por la mutación de algunos genes humanos diferentes y que son identificados a través de la prueba genética.
CHEO empezó el disputa en contra de Transgenomic en el 2014, porque considera que “los genes no pueden ser objetos de patentes”. Además, los abogados de la institución médica manifestaron, que el hospital espera que el nuevo acuerdo, que los galenos canadienses realicen prueba genéticas de gran importancia, incluido el examen de SQTL, sin que exista obstáculos legales.
Alex Munter, presidente del Hospital de Niños de Ontario, manifestó en conferencia de prensa, que “el acuerdo es una tremenda victoria para las familias”. Y que este hecho, es un “poderoso precedente” para casos similares relacionadas con las patentes de genes.
“Se trata de una solución hecha in Canadá de forma única a un problema jurídico espinoso”. Con ello, “se va a salvar vidas, mejorar la atención, reducir los costos y aumentar el acceso”.
Según lo acordado entre ambas instituciones, Transgenomic permitirá a CHEO y a otros hospitales y laboratorios del sector público de Canadá, la comprobación de la prueba de SQTL sin fines de lucro.
Richard Gold, un profesor de Derecho y Medicina de la Universidad McGill, considera que “a partir de ahora, los hospitales públicos y los laboratorios pueden pedir a los titulares de patentes a firmar acuerdos similares que permitan el acceso sin fines de lucro y, si el titular de la patente no está de acuerdo, la provincia puede intervenir y pedir a la oficina de patentes para darle, en nombre de esos hospitales y laboratorios, una licencia obligatoria en las mismas condiciones.”
Por otro lado, el jefe de genética de CHEO el Dr. Gail Graham, manifestó “que el acuerdo es una gran noticia para el futuro de la medicina canadiense”.
“El acceso libre a las pruebas permitirá a los genetistas, así como otros médicos e investigadores, desarrollar todo el potencial de la medicina genómica”.
Comments (0)