OHRC publica nuevo código de vestimenta para las mujeres en el campo laboral
OHRC publica nuevo código de vestimenta para las mujeres en el campo laboral
TORONTO.- La Comisión de Derechos Humanos de Ontario (OHRC) publicó el pasado martes un documento sobre las políticas de vestimenta para las féminas, con el objetivo de terminar con la indumentaria que discrimina a la mujer.
A partir de la publicación del documento, los propietarios de restaurantes y grupos de trabajo se pronunciaron respecto al tema. Y alegan que las nuevas políticas de vestimenta, no se ajustan a la necesidad, ni a la realidad de la vida industrial.
Ellos comparten la idea de la Comisión, que ninguna mujer debe ser obligada a usar ropa ligera como parte de una uniforme de trabajo. Sin embargo sostienen, que opinar en contra de este tipo de vestimenta, no significa que están de acuerdo con todos los cambios que la Comisión espera.
La Comisión de derechos Humanos de Ontario, publicó el martes el documento sobre los códigos de vestimenta específicos para el género femenino, justo en el Día Internacional de la Mujer. El objetivo de la OHRC con esta nueva disposición, es terminar con los requerimientos en cuanto a la vestimenta que discriminan a las mujeres trabajadoras y transexuales.
Renu mandhane, comisionada de Derecho Humanos, pidió a los empleadores poner punto final a la vestimenta que refuerza los estereotipos de género y, que la indumentaria, no tiene nada que ver con el valor que cada empleado tiene, ni con la capacidad para desarrollar su trabajo.
Pero los empleadores han manifestado “que la situación ideal es aquella en la que el personal masculino como femenino, tienen la opción de usar lo que quieren”.
Además, agregaron que les preocupa que el informe mencione que la ropa que los empleados usan es vergonzosa y estigmatiza a aquellos quienes la portan.
Tracy MacCharles, ministra de Asuntos de la Mujer en Ontario, dijo que “las empleadas deben sentirse capaces de hablar y expresar sus inconformidades y quejas respecto a los códigos de vestimentas”.
Por otro lado, Debora de Angelis, coordinadora nacional de las campañas de estrategias del Sindicato United Food y Commercial Workers, elogió el informe, pero que, “el negocio de los restaurantes es inherentemente inestable, y que está repleto de puestos inseguros y que ofrecen horas de trabajo erráticas. Los condiciones del informe dejan a trabajadoras vulnerables y agravan el riesgo de despido de cualquier trabajador que trata de promover un cambio en su trabajo”.
De Angelis, considera que “el informe presenta un visión idealizada de la vida en el negocio de los restaurantes”.
La ministra MacChales, reconoce que el código de vestimenta presenta algunas limitaciones y que además, no ha sido abordado de la mejor manera. “Estoy muy contenta, sin embargo, creo que esta situación ha sido llevado superficialmente pero, la conversaciones sobre el tema están creciendo”.
“A medida que se desarrollado la conversación del tema, me he comprometido a continuar trabajando con mis colegas del gabinete para aprovechar el trabajo que ya hemos hecho a través de nuestro Plan de Violencia Sexual y Acoso, porque sabemos que siempre hay algo más que podemos hacer.”
Después del anuncio del nuevo documento, el personal masculino del Restaurante Union Local 613 en Ottawa, como un gesto de solidaridad con la mujeres, se vistieron de minifalda y tacones altos.
Comments (0)