Los alimentos cultivados como la carne, huevos y leche podrían estar disponibles en cinco años
Los alimentos cultivados como la carne, huevos y leche podrían estar disponibles en cinco años
TORONTO.- La ciencia está dando pasos gigantes en el esfuerzo por reducir la agricultura industrial e instalar productos cultivados en las tiendas comestibles en un tiempo máximo de cinco años.
Los experto en la materia están listos para cambiar la forma de producción de algunos alimentos, tales como, la carne, la leche, huevos y demás productos de procedencia animal que forman parte de la alimentación diaria de las personas. El objetivo es eliminar de la cadena de suministro de alimentos, el consumo de carne animal, como es la gallina y la vaca en un gran porcentaje.
Con estos nuevos esfuerzos en reducir el consumo de alimentos producidos industrialmente, en cinco años, los huevos, la leche de vaca, la carne de cerdo y la res, tendrían una presencia menor en las tiendas de comestibles en comparación con los productos cultivados.
Para Isha Datar, directora de New Harvest , una organización de investigación sin fines de lucro de los Estados Unidos y que esta financia este tipo de estudio, manifestó que “la cultura animal en este momento es extremadamente perjudicial para los animales, la salud humana y el medio ambiente”.
“Tenemos que empezar a pensar a cerca de la manera o las maneras, con las que podemos reducir nuestra dependencia de ellos”, agregó Datar.
Por otro lado, en la página web de la organización, se menciona que “los animales sufren a menudo debido a las condiciones de las granjas industriales”. Y que con el consumo de éstos productos, “los seres humanos están expuestos a brotes virales como la gripe porcina que es producida por los animales de granjas, donde se requiere una gran cantidad de tierra y agua para producir una cantidad relativamente pequeña de carne”.
Respecto al proceso de producción de estos alimentos, los expertos han manifiestan que por ejemplo, la producir leche cultivada se hace uso de los microbios como bacterias o levaduras. Y referente a la carne de res, se puede cultivar utilizando las células vivas del animal. Cabe mencionar que el procesamiento de estos alimentos, no requieren el sacrificio de ningún animal.
Anteriormente, este tipo de investigación ya ha tenido sus frutos. Recordemos que tiempo atrás, un grupo de investigación hizo una hamburguesa de carne cultivada a partir de extracción de tejido muscular de una vaca. Se conoce, que después de este experimento que resultó todo un éxito, las investigaciones para carne cultivada fueron financiadas para nuevos cosechas.
Durante el proceso de producción, las células de los tejidos musculares son separados. Cada una de las células, pueden generar un billón de copias y, después se fusionan, formándose finalmente en pequeños pedazos de tejido muscular.
Clara Foods, una empresa de biotecnología de san Francisco, está creando una clara de huevo mediante el proceso de cultivo. Esta propuesta es bien vista por el director Arturo Elizondo, quien considera que el producto es perfecto. “Gran cantidad de proteínas con prácticamente nada de grasa, colesterol o carbohidratos”.
Respecto al tema de producción, Elizondo manifestó, que “mientras la empresa se encuentra en el proceso de investigación, el aumento de la producción tomará su tiempo”. Además, “la compañía está tratando de vender las claras de huevos en el mercado a un precio bajo, en comparación con el que se vende normalmente una docena de huevos.
Sin duda, el precio sería uno de los limitantes en los nuevos productos de la cadena alimenticia . Recordemos que la hamburguesa que fue cultivada, tenia el costo de $ 475.000 Cdn. pero los empresas están trabajando fuerte para hacer que los productos sean más asequibles económicamente.
Por último, se considera que el primer producto cultivado que esté en el mercado para consumo masivo, sea la leche. Así lo confirma Datar, que además mencionó, que el último testeo sobre el prototipo de leche cultivada realizado por Muufri, arrojó resultados positivos.
Comments (0)