Keiko Fujimori dice que Vargas Llosa es ajeno a la realidad
Keiko Fujimori dice que Vargas Llosa es ajeno a la realidad
La líder de Fuerza Popular y ganadora de la primera vuelta de las elecciones generales en Perú, Keiko Fujimori, respondió a las críticas del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quien dijo el lunes que el triunfo de la candidata en segunda vuelta sería “una catástrofe y una especie de reivindicación de la dictadura”. Durante un mitin en Lima, la hija del expresidente Alberto Fujimori lamentó que el escritor “no conozca la realidad”.
“Lamento que de manera indirecta desacredite la votación del 40% de personas que confían en Fuerza Popular. En todo caso le daría una recomendación: quizás pueda más adelante escribir una novela sobre las agendas [de Nadine Heredia]”, añadió Fujimori. La excongresista aludía a una investigación fiscal a la primera dama por anotaciones de fuertes movimientos de dinero desde que Ollanta Humala, su esposo, llegó al poder. El actual presidente de Perú ganó el balotaje de 2011 gracias al respaldo político del Nobel peruano. Fujimori también arremetió contra Humala y dio como ejemplo la eficiencia del Gobierno de su padre en la lucha contra el terrorismo. “Voy a seguir levantando mi voz, así como no se ha hecho nada contra la delincuencia, tenemos que exigir un pare a los rebrotes terroristas. Que se ponga a trabajar [Humala] en estos pocos meses que quedan”, afirmó.
Aunque la candidata anunció que solo usará la vía legal para que su padre salga de prisión, el martes en un programa de televisión, la segunda congresista más votada, Cecilia Chacón, de Fuerza Popular, señaló que “Fujimori tiene que salir por la puerta grande” y pidió que el Poder Judicial reconozca que el juicio que afrontó “es nulo”.
El voto en el territorio
Al 95% del recuento oficial, la distribución del voto muestra que las regiones de la costa norte —las más integradas a la economía nacional y con mayor número de electores— y de la Amazonía —las más aisladas, con menor número de votantes—optaron por Fujimori, quien logró el 39% en el escrutinio. El candidato Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio) pasarárá a la segunda vuelta del 5 de junio. Ganó en la ciudad de Arequipa, la cuarta circunscripción con más votantes, por lo que será el primer lugar al que viajará para agradecer a sus electores.
El voto de la izquierda, por Verónika Mendoza, del Frente Amplio, corresponde al sur, a departamentos pobres, población rural y quechua-hablante. El 10 de abril hubo un 17% de ausentismo electoral, dos puntos más que en 2011.
Vargas Llosa dice que una victoria de Fujimori sería una “catástrofe”
El escritor peruano Mario Vargas Llosa consideró este lunes en Washington que una victoria de Keiko Fujimori en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú sería una “catástrofe” porque supondría “un tipo de reivindicación de la dictadura” de su padre, Alberto Fujimori, y tendría enormes consecuencias políticas, sociales y económicas.
Vargas Llosa, que en 1990 perdió las elecciones presidenciales peruanas contra Alberto Fujimori, apoya a Pedro Pablo Kuczynski. El candidato de centroderecha quedó en segundo lugar tras Keiko Fujimori en las elecciones del domingo y será su rival en la segunda vuelta en junio. Con un 82% de los votos escrutados, Fujimori obtenía un apoyo del 39,5%, frente al 22,1% de Kuczynski y al 18,2% de la izquierdista Verónika Mendoza.
El novelista abordó el panorama político peruano en un coloquio tras recibir en la capital estadounidense el premio Living Legend (Leyenda Viva) de la Biblioteca del Congreso.
Vargas Llosa ensalzó el “progreso extraordinario” experimentado por Perú desde el año 2000 en términos de estabilidad política, crecimiento económico y reducción de la pobreza. Y describió a Keiko Fujimori como una amenaza frontal a esos logros. “La división que produciría en el país sería enorme”, dijo.
El Premio Nobel peruano, que también tiene la nacionalidad española, dijo que es “difícil pero posible” que Kuczynski se imponga en segunda vuelta. “Mi esperanza es que la ceguera desaparezca”, subrayó. En declaraciones posteriores a periodistas, atribuyó el éxito de Fujimori a sus recursos publicitarios y a la “leyenda” que sostiene que el padre de la candidata –que cumple una condena de 25 años de cárcel por delitos contra los derechos humanos– “terminó con el terrorismo y trajo prosperidad” al país latinoamericano.
Vargas Llosa también se refirió al hecho de que aparece en la lista de personas que figuran en los llamados papeles de Panamá por una operación de compra, junto con su exmujer, Patricia Llosa, de una sociedad offshore al bufete de abogados Mossack Fonseca a través de un intermediario. El matrimonio aparece vinculado a una sociedad entre septiembre y octubre de 2010.
El escritor atribuyó su presencia a un “pequeño malentendido”. Su agencia literaria anunció la semana pasada que se trataba de una operación llevada a cabo por “algún asesor de inversiones o intermediario” sin consentimiento del matrimonio y que el novelista “nunca” ha tenido una compañía o cuentas en paraísos fiscales
“Ya he hecho una información perfectamente clara explicando que nunca tuve ninguna firma, que apareció mi nombre en una firma que nunca existió”, dijo Vargas Llosa a los periodistas. “Una firma que llaman durmiente porque los abogados que se ocupan de mis derechos de autor probablemente reservaron eso por cinco semanas y hubo una contraorden y esa supuesta firma que nunca existió desapareció”, agregó.
Por otra parte, preguntado por la situación política española, el novelista apostó por una gran coalición de gobierno entre los dos grandes partidos –PP y PSOE– ante la ausencia de una mayoría suficiente tras las elecciones generales de diciembre. “Tendría que venir una unión a pesar de todas las diferencias que hay entre ellos y me parece que por ahí es donde vendrá tarde o temprano una solución”, dijo.
Comments (0)