Gobierno Federal presenta las condiciones para la muerte asistida
Gobierno Federal presenta las condiciones para la muerte asistida
OTTAWA.- Después de un largo de tiempo de espera, la Ley que determinara las condiciones para que una persona pueda morir mediante asistencia médica, se hará pública hoy.
El Gobierno federal, va a explicar las condiciones en las cuales las personas que padecen una enfermedad terminal o aquellas que se encuentran desahuciado por la medicina, pueden decidir poner fin a su vida a través de una muerte asistida.
El origen de esta nueva legislatura se produce porque el Tribuna Supremo, hace más de un año, anuló la prohibición de los suicidios asistidos en Canadá.
El Tribunal, en primera instancia, otorgó al Gobierno un tiempo para formular la ley, el mismo que se extendió hasta el 6 de febrero de este año. Posteriormente, el Gobierno recibió una prórroga para terminar el proyecto.
Pero se advierte, que la Ley no será muy permisiva como lo ha recomendado la Comisión Especial Conjunta de Parlamentarios. Ellos han recomendado no poner tantos obstáculos para aquellas personas que requieren la ayuda de un médico para poner fin a su vida, en la mayoría de casos, una vida llena de sufrimiento y dolor.
Hasta el momento se conoce, que una de las condiciones para tener una muerte asistida, es la edad. Pr ejemplo, sólo los adultos competentes pueden elegidos para recibir un suicidio asistido.
Además, no se permitirá que las personas que han sido diagnosticadas con enfermedades degenerativas o demencia, puedan presentar solicitudes “prematuras”. Tampoco se espera que el derecho a solicitar muerte asistida, se extienda a los menores de 18 años.
Las enfermedades mentales, es otro tema controversial en la ley. Se tiene la expectativa que las personas con algún tipo de enfermedad mental, no pueda acceder a la muerte asistida.
Recordemos que en marzo pasado, un grupo de activista estuvo presionando a los legisladores en Ottawa, para que eliminaran los problemas de salud mental, como una de las condiciones para solicitar muerte asistida.
La propuesta por parte de los activistas, hasta inicio de marzo, contó con más de 1.700 firmas de apoyo.
La eliminación de los problemas de salud mental como causa para la muerte asistida, tomó importancia, cuando los parlamentarios recomendaron que las enfermedades mentales podrían ser incluidas como causa para practicar una muerte asistida.
Frente a esta situación, Marco Henick, pidió al Gobierno que la depresión y la ansiedad, sean excluidas en la Ley.
“Yo sufrió de depresión severa y ansiedad. Sin embargo, ahora, estoy feliz de estar vivo”, dijo Henick.
Aunque en Canadá la muerte asistida no es legal, sin embargo en los últimos meses se han registrado unos casos de eutanasia.
El pasado 18 de marzo, un hombre de 80 años murió a través de muerte asistida en Toronto, Ontario. Este caso, so convirtió en el primero en la provincia.
El hombre, tenía una enfermedad terminal y solicitó a juez en Toronto la autorización para morir mediante el proceso de muerte asistida.
AB, como se le designó al sujeto en los documentos judiciales, padecía de un linfoma avanzado (tumores malignos del ganglio linfático) y encontró en la muerte asistida, un método para terminar con el dolor en su vida.
Ab, murió un día después que el juez Paul Perell, le concediera el permiso de practicarse la eutanasia.
Según datos conocidos hasta el momento, en Canadá se han llevado a cabo tres casos de muerte asistida. Uno de ellos tuvo lugar en Manitoba, el otro, en Columbia Británica y el último en Toronto.
Jody Wilson-Raybould, ministro de Justicia, dijo que “la nueva ley tratará de encontrar un equilibrio entre la autonomía de las personas y la necesidad de proteger a las personas vulnerables”.
A pesar de toda la controversia y los diferentes puntos de vista que existen sobre la ley, el gobierno confirmó la noche del miércoles que diputados liberales tendrán la libertad de votar de acuerdo con su conciencia sobre el proyecto de ley.
Comments (0)