Junta de Salud de Toronto quiere claridad ‘inmediata’ en reglas sobre la marihuana
Junta de Salud de Toronto quiere claridad ‘inmediata’ en reglas sobre la marihuana

La policía de Toronto dijo que 43 dispensarios en Toronto fueron allanados la semana pasada debido a que estaban vendiendo yerba fuera de las reglas para la venta de marihuana medicinales establecidas por el gobierno federal.
TORONTO.- El Consejo de Salud de Toronto ha pedido al gobierno federal que proporcione claridad “inmediata” en las reglas, tras las redadas policiales en los dispensarios de marihuana de toda la ciudad la semana pasada.
Una moción aprobada por la junta exige un marco de reglamentación con un enfoque de salud pública, antes de la próxima legalización y regulación federal en 2017.
El gobierno liberal ha dicho que va a introducir una nueva legislación el próximo año, pero la junta de salud de la ciudad dice que eso no es suficientemente buena – hay una necesidad de implementar ahora normas provisionales.
El Concejal Joe Cressy, que es miembro la junta de salud, dijo que la ciudad ha estado luchando con un “limbo legislativo.”
“Nos han dicho que la penalización no funciona, así que mañana vamos a resolverlo, pero hoy vamos a tener que seguir hacienda cumplir la ley”, dijo Cressy, que es el concejal y es parte del Grupo de Estrategias de Drogas en Toronto. “Eso no funciona.; No todo el mundo está de acuerdo en que es necesario que la junta de salud haga una moción.
Adam Vaughan, quien es miembro liberal del parlamento para Fort-York Spadina y ex concejal de Toronto, dijo que no hay necesidad de reglas adicionales, provisionales, las reglas, “la ley es la ley.”
“Las ciudades tienen las herramientas regulatorias que necesitan, la policía tiene las mismas leyes que siempre han tenido. No hacer nada fue la elección de Toromto”, ratificó Vaughan es también el secretario federal del primer ministro para asuntos intergubernamentales, informalmente conocido como el “ministro de la unidad”.
Cressy hizo sus comentarios en una reunión de la junta de salud, donde se estaba estudiando un informe sobre el enfoque de salud pública para la regulación de la marihuana recreativa. El informe, que incluye una serie de recomendaciones, se describe cómo la yerba recreacional podría ser regulada por el gobierno federal.
La junta de salud, además de pedir mayor claridad, también pidió que el informe se remita a los ministerios de transporte provinciales y federales, debido a los riesgos de conducción y el consumo de marihuana.
La junta también aprobó dos mociones:
Que se pida a la entidad de la salud comenzar una campaña de educación sobre los riesgos y beneficios del uso del cannabis no médico.
Que el consejo de la salud inste al ministro federal de la salud a destinar parte de los ingresos y ahorros en impuestos generados a partir de la legalización del cannabis hacia las comunidades de bajos ingresos, en particular a los afectados por las consecuencias no deseadas de la legalización.
Uno de los oradores en la audiencia trajo una preocupación de que la legalización va a quitar una fuente de ingresos para algunas personas. La moción busca aliviar esa carga de la pérdida de ingresos, reconociendo que si bien se trata de una actividad ilegal, podría crear dificultades para algunas personas.

Un dispensario de marihuana en Danforth fue cerrado después que la policía de Toronto allanaron tiendas de marihuana en la ciudad la semana pasada. Noventa personas fueron detenidas en las redadas.
“Las ciudades están luchando ‘
“El gobierno federal ha defraudado a ciudades a través de este país”, dijo Cressy a la cadena CBC. “Las ciudades están luchando. No se puede arrestar a la gente en su camino a una solución”.
La policía de Toronto allanó 43 dispensarios de marihuana el jueves de la semana pasada. La policía dijo que los dispensarios estaban operando ilegalmente.
Los uniformados detuvieron a 90 personas, pusieron 186 cargos de posesión con fines de tráfico y 71 cargos del producto del delito. Alrededor de 270 kilogramos de marihuana seca, entre otros productos, fueron confiscados.
Cressy dijo que un nuevo marco regulatorio federal debe considerar aspectos tales como el contenido de cannabis, acceso, distribución, edad apropiada, la comercialización, la fijación de precios y medicinal en comparación con los usos recreativos de la marihuana, dijo. La idea es tener en cuenta los efectos nocivos de la marihuana evitando al mismo tiempo las consecuencias de la penalización.
‘Falló la ley federal’
Cressy se negó a decir si estaba de acuerdo con las redadas de la policía, pero dijo que la marihuana debe ser despenalizada.
“La policía está haciendo cumplir una fallida ley federal. Esa ley tiene que cambiar. No es la responsabilidad de la policía para decidir si o no se hace cumplir la ley. Es el papel del gobierno federal que tiene que cambiar esa ley que ha fallado. No ha disuadido la gente de usar la yerba”.
En un comunicado, Toronto el médico official de la salud Dr. David McKeown dijo que el gobierno federal puede regular la marihuana de la misma forma en que se regula el alcohol y el tabaco.
“Diseñar un enfoque reglamentario para el cannabis no médico es complejo”, dijo McKeown.
“Por lo que instamos al gobierno federal a que use un enfoque de salud pública basado en la evidencia en las lecciones aprendidas en la regulación de tabaco y alcohol. Este enfoque ayudará a reducir los posibles daños a la salud para la población en su conjunto.”
El enfoque para la regulación de la marihuana no médica incluye proporcionar un fuerte control gubernamental regulador de la disponibilidad y accesibilidad, el establecimiento de una edad mínima de compra, lo que minimiza la promoción, implantando políticas f uertesen la conducción de vehículos y restringiendo su uso en lugares públicos, según el comunicado.
El oficial médico llama a un estudio
McKeown está recomendando que la junta inste al ministro federal de salud a destinar fondos para estudiar los posibles efectos adversos para la salud con uso de la marihuana recreativa.
En su informe señaló que los efectos potenciales, en particular con el uso frecuente, incluyen la exposición a los productos químicos que causan cáncer, problemas de salud respiratoria y aumento del riesgo de desarrollar enfermedades mentales, especialmente si existe una predisposición genética.
“El potencial de daño existe sobre todo para las personas que lo consumen con mucha frecuencia o comienzan a usar en la adolescencia. La mayor parte de la investigación hasta la fecha se ha centrado en el uso frecuente, uso crónico, y se necesita más evidencia sobre el impacto del uso ocasional y moderado, ya que esto comprende la mayor parte del consumo de cannabis no médico en nuestra sociedad “, dice el informe.
Comments (0)