Día de la Independencia de Colombia: ¿por qué se celebra el 20 de julio?
Día de la Independencia de Colombia: ¿por qué se celebra el 20 de julio?

Día de la Independencia de Colombia Un grupo de personas participa en la marcha nacional por la paz.
Este 20 de julio se celebra el Día de la Independencia de Colombia. Hoy se cumplen 206 años de la la firma del Acta de la Revolución en 1810, fecha que el Congreso de Estados Unidos de Colombia decretó oficialmente como aniversario de la proclamación de la independencia nacional en 1873. Es decir, 63 años después de dicha firma.
Lo cierto es que Colombia vivió varias declaraciones de independencia a lo largo de una década, pero fue la de 1810 la que quedó en la memoria colectiva. Sin embargo, otros símbolos colombianos no se hicieron oficiales hasta muchos años después. Por ejemplo, la bandera tricolor fue reglamentada el 26 de noviembre de 1861, el himno se hizo oficial en 1920 y el escudo no lo haría hasta el 6 de agosto de 1955.
¿Y por qué se celebra el Día de la Independencia de Colombia el 20 de julio? Tras la invasión por parte de Napoléon en 1808, en España se habían organizado juntas de gobierno a nivel local para resistir al invasor y, a la vez, gobernar en ausencia del rey Fernando VII. Sin embargo, aunque estas juntas de gobierno también estaban presentes en las colonias, eran mucho menores que en la península. Además, hay que tener en cuenta que en 1809 ya había habido algunas voces que querían la independencia de España en otras colonias, como Ecuador y Bolivia.
Este caldo de cultivo propició que el 20 de julio de 1810 una junta de notables de Santa Fé (integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos) provocara un altercado en la casa del español José González Llorente, que terminó derivando en la firma del Acta de Independencia de Santa Fé de 1810.
El Día de la Independencia coincide también con la apertura de la nueva legislatura en el Congreso colombiano. El de este año tendrá una particularidad y es que será la última fiesta nacional antes de que se firme el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC después de casi cuatro años de negociaciones en La Habana.
La jornada, en la que el presidente, Juan Manuel Santos, dará un discurso ante todos los diputados, estará marcada por las protestas impulsadas por su antecesor, el hoy senador Álvaro Uribe, quien ha llamado a rechazar los acuerdos con las FARC y para ello ha pedido que se coloque un lazo negro junto a las banderas de Colombia.
ACTOS OFICIALES DEL DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
– Bogotá: Te Deum oficiado en la Catedral Primada de Bogotá, en acción de gracias por el ducentésimo sexto aniversario (CCVI) del Grito de Independencia Nacional.
– Bogotá: Desfile militar bajo el lema ‘La Paz es la Victoria’. Desfilarán por la Avenida 68, en el occidente capitalino de El Salitre y el Parque Simón Bolívar, a partir de las 10:30 de la mañana.
– Barranquilla: Celebrará la ‘Gran Parada de las Fuerzas Militares’ en la Plaza de la Paz, a partir de las 8:00 de la mañana (hora local).
– Magdalena: ‘Desfile militar de la Victoria’ de las Fuerzas Armadas. Sale a las 8:00 de la mañana de la Quinta de San Pedro de la ciudad de Santa Marta y a las 10:00 de la mañana del parque principal del municipio de Aracataca.
– Bolívar: Se izará el Pabellón Nacional en los cascos urbanos de los municipios de Montecristo y Achí, contando con la presencia de las autoridades militares, civiles y eclesiásticas.
– Manizales: Concierto Nacional a partir de la 1:00 de la tarde en la Plaza de Bolívar de la capital de Caldas (gratis).
Comments (0)