Maduro purga a los hombres de confianza de Chávez en la petrolera PDVSA
Maduro purga a los hombres de confianza de Chávez en la petrolera PDVSA
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, designado por la chavista Asamblea Constituyente, informó ayer de las detenciones de dos exministros de Petróleo, Eulogio del Pino y Nelson Martínez, por supuestamente estar involucrados en una trama de corrupción. Del Pino y Martínez, expresidente de PDVSA, llevaron las riendas de la estatal petrolera hasta el pasado domingo. El presidente Nicolás Maduro anunció ese día la destitución de ambos directivos y pidió al Ministerio Público que continuará con la depuración en PDVSA.
La semana pasada, el entonces presidente de Citgo, José Ángel Pereira, y otros cinco gerentes de la refinería fueron detenidos en Caracas por presuntamente haber incurrido en los delitos de concierto de funcionario con contratista, legitimación de capitales y asociación para delinquir.
“Alianza con las mafias”
Maduro denunció que el Gobierno estadounidense se había aliado con mafias dentro de la petrolera para ejecutar un “paro silencioso” en la industria. “Estoy muy indignado, he acumulado indignación por dentro al descubrir estas cosas. Yo no voy a taparear [proteger] a nadie. El que se metió a corrupto tiene que pagar y devolver al país los recursos que se robó”, aseguró el martes.
La estatal petrolera se encuentra en una encrucijada financiera ante la falta de inversión, las distorsiones cambiarias y los desaciertos de su junta directiva. Hace unos días, la agencia calificadora Fitch declaró en default restrictivo a PDVSA.
No se avizora un rescate económico en el corto plazo. En octubre, la producción del crudo venezolano descendió a 1.955.000 barriles diarios, según un informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Se trata de la peor caída desde finales de los años 80 en el país. El desplome representa una catástrofe económica. En Venezuela, el 96% de las divisas procede de la exportación de hidrocarburos.
La purga se desató hace tres meses. De momento, 65 gerentes han sido arrestados. El fiscal general adelantó que existen 16 órdenes de detención contra otros altos cargos vinculados a corrupción en la petrolera. Muchos de los empresarios acusados de corrupción son cercanos al poderoso Rafael Ramírez, exministro de Petróleo y expresidente de PDVSA durante el Gobierno de Hugo Chávez.
Hace dos semanas, el funcionario reveló que había alertado al Ejecutivo de los estragos del control cambiario de divisas sobre la industria petrolera desde 2012. “Le advertimos al presidente [Chávez] que nos afectaba el tema cambiario porque el costo del diferencial lo asumía la empresa. Esto no solo nos encarecía los costos de producción, sino que afectaba el flujo de caja y deuda con proveedores”, detalló en un artículo publicado en Aporrea, portal del chavismo crítico.
De esta manera, el régimen purga a los hombres de confianza de Chávez en la petrolera. Ramírez, embajador de Venezuela ante la ONU, se destacó por dirigir la industria petrolera durante 14 años (2004-2014). Su hermano, Fidel Ramírez Carreño, ha sido relacionado con la empresa KCT, un consorcio señalado por participar en el esquema de corrupción y lavado de dinero. El miércoles, la agencia Reuters había informado de la destitución de Ramírez de su cargo diplomático, pero el expresidente de PDVSA lo negó.
Comments (0)