El submarino argentino hizo ocho llamadas satelitales antes de desaparecer hace 20 días
El submarino argentino hizo ocho llamadas satelitales antes de desaparecer hace 20 días
El ARA San Juan no desapareció en silencio. La tripulación del submarino argentino se comunicó ocho veces con la base de operaciones durante la madrugada del 15 de noviembre. La serie se inició a la 1.00 del 15 de noviembre y terminó a las 7.19 de ese mismo día, cuando dio por última vez su ubicación, 450 kilómetros de la costa de Chubut, en el golfo San Jorge. Fueron en total 55 minutos de conversaciones, un dato que la Armada argentina había obviado hasta ahora que salió a la luz gracias a la difusión en la prensa de los registros de la compañía de telefonía satelital que hizo de intermediaria.
Ni el comandante ni sus superiores en tierra consideraron que la avería fuese grave. Fernández recibió entonces la orden de abandonar sus tareas de rastrillaje de pesca ilegal y puso rumbo directo a su puerto de arribo, en Mar del Plata, 400 kilómetros al sur de Buenos Aires. Dos horas y diez minutos después de aquella comunicación escrita, tres sensores de la Organización de Control de Pruebas Nucleares (CTBTO) registraron un “evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear”, es decir, una explosión. La confirmación de ese “evento” sumió en la desesperación a las familias de los 44 tripulantes del ARA San Juan, que desde entonces perdieron toda esperanza de encontrarlos con vida. El lunes, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, reconoció por primera vez que los tripulantes están muertos, aunque ya había ordenado la suspensión de las tareas de rescate.
Los trabajos en alta mar se reducen ahora a dar con el casco del buque, sin la esperanza de encontrar vida en él. La última novedad ha sido el hallazgo de un “indicio” a 650 metros de profundidad, esto es un registro en los sonares compatibles con un gran objeto apoyado en el lecho del océano. Indicios similares dieron, hasta ahora, siempre negativo.
Comments (0)