Bolivia apela a “la buena fe” de Chile para negociar su salida al Pacífico
Bolivia apela a “la buena fe” de Chile para negociar su salida al Pacífico

El presidente Evo Morales (i) y Roberto Ampuero, canciller de Chile, en el Tribunal Internacional de Justicia.
Bolivia y Chile han regresado este lunes al Tribunal Internacional de Justicia de la ONU (TIJ) para defender sus puntos de vista sobre el conflicto fronterizo que les separa desde 2013. En la fase oral del caso, La Paz ha reclamado a Santiago “que negocie de buena fe su salida soberana al Pacífico, de acuerdo con nuestro reiterado y consistente compromiso de acabar con esta tensión territorial”, según Eduardo Rodríguez Veltzé, representante boliviano. El presidente Evo Morales ha reforzado dicha petición con su presencia en La Haya, sede del TIJ. Chile, que intervendrá a partir del jueves, y rechaza cualquier intromisión en su soberanía nacional, sostiene que las fronteras quedaron fijadas en el Tratado de Paz y Amistad de 1904, firmado por ambos países. “Por eso rechazamos que se le pueda pedir a esta Corte que se aparte del Derecho Internacional”, en palabras de Claudio Grossman, delegado chileno.
Claudio Grossman, el representante chileno, ha asegurado que su país no se reconoce en el retrato presentado por La Paz. “No anticiparemos lo que sólidamente expondremos, pero la presentación de la historia que hizo Bolivia ha sido tendenciosa y errónea. Ignoró el contexto en que se dio la Guerra del Pacífico (…) y este no es un tribunal de Historia, sino de Derecho. Chile ha conversado y seguirá conversando con Bolivia, pero el territorio chileno, y el ejercicio de su soberanía, no está sujeto a conversación”, señaló. Al pie de las escalinatas del Palacio de la Paz, sede del TIJ, coincidió con Roberto Ampuero, el ministro de Exteriores chileno, en que la parte boliviana “buscaba victimizarse y presentaba argumentos distorsionados”. También añadió que “Bolivia ejerce como ningún otro país el acceso a los puertos chilenos del Pacífico. Incluso se ha negado a ampliarlo utilizando, por ejemplo, el puerto de Iquique [al norte del país]”.
Los alegatos se prolongarán hasta la próxima semana, y la decisión de los jueces internacionales se espera para finales de año, o principios de 2019.
Comments (0)