Las elecciones ahondan la debilidad internacional del régimen de Maduro
Las elecciones ahondan la debilidad internacional del régimen de Maduro

Miembros del Comité Nacional Electoral de Venezuela anuncian los resultados de las elecciones del Domingo en Caracas.
El fiasco de la participación de las elecciones del domingo en Venezuela, con la abstención más alta de la historia en ese país en unas presidenciales (un 46%), ahonda la debilidad del régimen chavista. Las fuerzas mayoritarias de la oposición pidieron el boicot de los comicios por carecer de garantías y la victoria, aplastante, de Nicolás Maduro solo tuvo legitimidad para el oficialismo. Sus adversarios, Henri Falcón y Javier Bertucci, exigieron la repetición, aunque este último acabó reconociendo el resultado. El Frente Amplio (de los principales partidos de la oposición) demostró el alcance de su llamamiento a no votar. La comunidad internacional ratificó el aislamiento del Gobierno.
Rechazo
Sin embargo, una de las cuestiones que más preocupa a la cúpula del chavismo es precisamente la amenaza de las sanciones internacionales. Estados Unidos, las potencias de América Latina, varios países europeos y también el G-20, cuyos ministros de Exteriores están reunidos en Buenos Aires, condenaron la cita electoral. El vicepresidente de EE UU, Mike Pence, reiteró que su país no reconoce lo que calificó de “farsa”. “No fueron ni libres ni justas. Los resultados ilegítimos de este falso proceso electoral son un golpe más para la orgullosa tradición democrática de Venezuela”, mantuvo en un comunicado. La Unión Europea ya había manifestado hace un mes que para poder reconocer los resultados debían darse algunas condiciones como la participación de todas las fuerzas políticas, una composición plural de la autoridad electoral, un nuevo calendario y una mayor observación internacional. Y los 14 países latinoamericanos que integran el Grupo de Lima llamaron a consultas a sus embajadores y acordaron reducir las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Maduro.
Estos países aseguraron que “no reconocen la legitimidad del proceso electoral desarrollado en la República Bolivariana por no cumplir con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente”. El Ejecutivo españoltambién avanzó que “estudiará junto a sus socios europeos la adopción de medidas oportunas”. “Resulta evidente que en el proceso desarrollado en la jornada de ayer no se verificaron esos requisitos indispensables… A las deficiencias democráticas fundamentales de las que se partía, hay que sumar las graves irregularidades denunciadas por candidatos opositores y diversos sectores de la sociedad civil respecto del desarrollo de la jornada de ayer”, continúa el Gobierno español.
Henri Falcón, que rompió con el chavismo en 2010 y era el principal candidato opositor, exigió la repetición de las elecciones. Este militar retirado se alejó de la Mesa de Unidad Democrática, que reúne a los principales partidos de oposición, precisamente después de la convocatoria electoral. Las fuerzas críticas con Maduro enfrentaron estas presidenciales con estrategias distintas. Las formaciones de Leopoldo López (Voluntad Popular), Julio Borges y Henrique Capriles (Primero Justicia) y Henri Ramos Allup (Acción Democrática) optaron por demostrar su fortaleza a través de la abstención, tratando de evidenciar la soledad del régimen.
“A los venezolanos les imploro que no caigan en la desmoralización. Hoy Maduro es más débil que nunca antes. Estamos en la fase final de un ciclo trágico para nuestro país. Ha quedado expuesto y el mundo desconocerá el fraude hoy [domingo]”, dijo Borges. Quedan ahora por conocer los próximos pasos de estas formaciones y su voluntad real de volver a unirse y redoblar la presión.
LEDEZMA: “EL RÉGIMEN DE MADURO SE VA AISLANDO PROGRESIVAMENTE”
El exalcalde de Caracas Antonio Ledezma, uno de los principales líderes de la disidencia venezolana en España, enfatizó el rechazo de la comunidad internacional a las elecciones, una situación que consideró coloca al presidente Nicolás Maduro “en el abismo de la ilegitimidad”, señaló. Ledezma alabó la respuesta del Grupo de Lima “que ya no se queda en la retórica diplomática sino que anuncia sanciones financieras, lo cual representa un acorralamiento a un régimen que se va aislando progresivamente por sus acciones inconstitucionales”.
El opositor, que huyó a España de su arresto domiciliario el pasado noviembre, pidió al Gobierno español que continúen con el esquema de las sanciones impuestas por la Unión Europea y EE UU. Respaldó la decisión de no participar en los comicios y expresó su deseo de que “la oposición reencuentre su coherencia y se compacte en torno a la máxima de que para poder hablar de elecciones libres en Venezuela tenemos que salir de la dictadura”.
Comments (0)