La Corte Suprema argentina aprueba la extradición a Chile del líder mapuche Jones Huala
La Corte Suprema argentina aprueba la extradición a Chile del líder mapuche Jones Huala

El líder mapuche Jones Huala ingresa en marzo pasado al tribunal de Bariloche que autorizó su extradición a Chile.
Los mapuches han perdido una larga batalla judicial en Argentina. La Corte Suprema aprobó la extradición del lonco Francisco Facundo Jones Huala a Chile, país donde será juzgado en una causa por terrorismo. Los supremos argentinos ratificaron así el fallo de un tribunal de primera instancia dictado en mayo pasado. Jones Huala, nacido enArgentina , lleva un año preso en una cárcel de Esquel, en la Patagonia argentina, y enfrenta al otro lado de los Andes cargos por el incendio en 2013 de una finca en el latifundio Pisu Pisué, en la región de Los Ríos, además de tenencia ilegal de armas de fabricación artesanal.
Las circunstancias de la muerte de Maldonado nunca quedaron del todo claras. Mientras tanto, la causa contra Jones Huala siguió su curso. En mayo, un tribunal de Bariloche, a 1.700 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires, autorizó su extradición, pero la defensa apeló ante la Corte Suprema. Los supremos han rechazado ahora ese recurso. En un fallo con la firma de sus cinco miembros, los jueces determinaron que no hay motivos para considerar que Huala pueda padecer en Chile “persecución por raza y nacionalidad o de que se aplicará una pena cruel, inhumana y degradante”. Como única condición a la justicia chilena pusieron que el año que el líder mapuche pasó en prisión en Argentina sea descontado de una eventual pena.
Jones Huala está acusado de integra el grupo extremista RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), autor de numerosos desmanes e incidentes a ambos lados de la frontera. En 2013, él y otros cuatro hombres quemaron una finca del lado chileno y fueron atrapados. Jones Huala estuvo preso unos meses y luego huyó hacia Argentina, lo que activó un pedido de captura internacional.
Jones Huala intentó por todos los medios legales evitar la extradición con el argumento de que en Chile no tendrá un juicio justo, y pidió ser juzgado en su país. Según el tratado de extradición que rige con Chile, la última palabra la tiene ahora el Presidente, previa consulta de la Cancillería. El plazo para que Argentina informe la decisión presidencial a la embajada chilena en Buenos Aires es de 10 días, Todo indica que Macri no atenderá la demanda del líder mapuche y aprobará su entrega.
La de Jones Huala ha sido, en el fondo, una pelea judicial con alto contenido político, porque lo más probable es que el lonco será liberado rápidamente en Valdivia. Las cuatro personas que lo acompañaron en aquel ataque en Pisu Pisué fueron liberados en 2014 por falta de pruebas.
Comments (0)