Rafael Correa, investigado en Ecuador por delincuencia organizada en el ‘caso Odebrecht’
Rafael Correa, investigado en Ecuador por delincuencia organizada en el ‘caso Odebrecht’
Una nueva vía en la investigación del caso Odebrecht en Ecuador ensombrece al expresidente Rafael Correa y a su imagen, ya deteriorada tras 16 meses de irregularidades detectadas durante su Gobierno y de ataques del nuevo Ejecutivo a la gestión heredada. Esta vez, la Fiscalía General le ha puesto el ojo a él y a la cúpula de colaboradores que ocuparon altos cargos y órganos de control durante los 10 años del correísmo. El expresidente, su vicepresidente Jorge Glas, su secretario jurídico, Alexis Mera y su exministro de Interior, José Serrano están siendo investigados formalmente por delincuencia organizada.
La trama de corrupción se gestó, según la denuncia, a través de reformas legales para fines específicas, de creación de instituciones y de nombramientos de colaboradores a los que se les asignaba un rol dentro del esquema delictivo. Así, el Gobierno de Correa, ratifica Montúfar, abonó para que se cometieran delitos de cohecho, peculado (malversación de fondos públicos) y enriquecimiento ilícito. En el caso Odebrecht, en concreto, la información obtenida por las autoridades de Estados Unidos apuntaron hacia un pago de sobornos a funcionarios públicos de 33 millones de dólares, aunque el monto de los contratos firmados con la constructora estatal perfila un perjuicio incluso mayor para el Estado ecuatoriano.
Además de los tres colaboradores cercanos al expresidente, se indagará ahora el actuar de los exfiscales generales Galo Chiriboga y Carlos Baca Mancheno, del excontralor Carlos Pólit y del exprocurador del Estado, Diego García Carrión. Pólit se encuentra prófugo en Miami después de que el exfiscal Baca dictara prisión preventiva contra él hace un año por su implicación en el caso Odebrecht. El mismo exfiscal fue destituido meses después por la Asamblea, por incumplimiento de funciones tras haber filtrado un controvertido audio en el que Pólit y el exministro de Interior José Serrano-también incluido en la nueva investigación- conspiraban para “bajarse al fiscal” de su cargo. Ese exministro, que entonces era presidente de la Asamblea, también resultó censurado por el escándalo del audio. Otro de los investigados ahora que ya tenía historial ante la Justicia es Jorge Glas, el exvicepresidente con Correa. Permanece en prisión tras ser condenado en diciembre de 2017 a seis años de cárcel por su implicación en el caso Odebrecht.
Para Rafael Correa, en cambio, es la primera investigación sobre el caso Odebrecht, pese a que el expresidente ha tenido que rendir su versión ante la Fiscalía en varias ocasiones en el último año por otros procesos de indagación sobre su gestión de la deuda pública, por las preventas de petróleo o por su implicación en el secuestro del exlegislador de oposición Fernando Balda. Por ese caso, el Ministerio Fiscal dictó en julio una orden de prisión preventiva que el exmandatario se negó a acatar. Desde entonces, Correa no ha salido de Bélgica, su país de residencia desde que fue sustituido en el Gobierno por Lenín Moreno.
Comments (0)