Trump anuncia el recorte de la ayuda económica a Centroamérica por la caravana de migrantes
Trump anuncia el recorte de la ayuda económica a Centroamérica por la caravana de migrantes
A Donald Trump se le acabó la paciencia. El presidente estadounidense ha dejado atrás las amenazas contra los países cuyos ciudadanos integran la caravana de migrantes y ha dado paso a los hechos: EE UU recortará las ayudas económicas a Guatemala, Honduras y El Salvador. “Comenzaremos a reducir ahora, o reduciremos sustancialmente, la masiva ayuda extranjera que se les da habitualmente”, sentenció este lunes el republicano en su cuenta de Twitter. Además, calificó el contingente que atraviesa México con dirección a Estados Unidos de “emergencia nacional”.
El mandatario sostuvo que en la columna de más de 7.200 personas, formada principalmente por hondureños, hay “criminales” y personas de Oriente Próximo que no se sabe quiénes son. Dos afirmaciones que no han sido argumentadas. “Lamentablemente, parece que la policía y los militares de México no pueden detener a la caravana que se dirige a la frontera sur de Estados Unidos. He alertado a la Patrulla Fronteriza y al Ejército de que se trata de una Emergencia Nacional. ¡Se deben cambiar las leyes!”. Trump ha aprovechado la crisis migratoria para ponerla en el centro del debate político a dos semanas de las legislativas.
Hasta el 20 de octubre se habían registrado 7.233 personas para acceder a las instancias de atención a migrantes del Gobierno de México tras entrar al país por el puente fronterizo Rodolfo Robles, vía legal que conecta con Guatemala, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Sin embargo, no hay datos sobre el número de personas que han cruzado el río Suchiate, aunque se estima que la cifra ronda entre las 2.000 y las 3.000. La semana pasada Trump sostuvo que la situación en el sur del país, “incluidos los elementos criminales y las drogas”, le importan “mucho más” que el USMCA, el nuevo acuerdo comercial pactado entre EE UU, México y Canadá, que aún debe ser firmado por los tres países para entrar en vigor.
Comments (0)