Últimas noticias sobre la crisis de Venezuela y la ayuda humanitaria
Últimas noticias sobre la crisis de Venezuela y la ayuda humanitaria
El llamado Grupo de Lima se reúne este lunes en Bogotá para buscar soluciones al conflicto venezolano, que este fin de semana se recrudeció porque la oposición no logró introducir la ayuda humanitaria en el país. En esta reunión participa el presidente interino de Venezuela Juan Guaidó, el vicepresidente estadounidense Mike Pence y una alianza de 13 Estados latinoamericanos y Canadá. Pence ha pedido a sus aliados a “congelar los activos” de la empresa petrolera nacional venezolana y a entregárselos al Gobierno de Guaidó.
Tras la tensión del sábado —el día señalado por Juan Guaidó para el ingreso de la ayuda humanitaria en Venezuela—, la jornada del domingo transcurrió por cauces más tranquilos en las fronteras venezolanas. La violencia en las localidades fronterizas con Colombia, especialmente en Ureña, del lado venezolano, y la represión de los uniformados y de grupos parapoliciales próximos al chavismo, que utilizaron armas de fuego, ha dejado paso a episodios puntuales de tensión, sobre todo en el límite brasileño, cerca de donde el sábado se produjeron al menos cuatro asesinatos a manos de los colectivos chavistas. Las deserciones han ido en aumento, hasta sumar 156, según las cifras de Bogotá. El líder de la Asamblea Nacional venezolana —reconocido por medio centenar de países como presidente interino—, Juan Guaidó sigue en Colombia, donde ha dicho que “todas las opciones” están abiertas tras fracasar el intento de introducir los cargamentos de ayuda humanitaria. En Bogotá se reunirá este lunes con sus aliados, entre ellos EE UU, para estudiar actuaciones que fuercen a Maduro a dejar el poder.
LAS CLAVES:
- La Asamblea Nacional confirma la muerte de cuatro personas en la frontera con Brasil después de que grupos afines al chavismo abrieran fuego. El alcalde de Santa Elena, Emilio González, eleva la cifra a 25 víctimas.
- El balance de heridos dado por el Gobierno colombiano alcanza ya las 285 personas.
- Colombia ordena el regreso de sus diplomáticos de Caracasdespués de que Maduro rompiera “todo tipo de relaciones”.
- El intento de trasladar ayuda humanitaria a Venezuela deriva enchoques entre grupos parapoliciales y civiles.
- El Gobierno colombiano asegura que 156 uniformados venezolanos han desertado. Además, dos sargentos de la Guardia Nacional desertaron en la frontera con Brasil, según el portavoz de la Operación Acogida del Ejército, George Feres Kaanan.
- Juan Guaidó dice que “todas las opciones” están abiertas, tras fracasar el ingreso de la ayuda humanitaria.
- Josep Borrell, ministro español de Exteriores, ha advertido de que el Gobierno no apoyaría una intervención militar extranjera.
Comments (0)