Vargas Llosa define Perú como el país de las múltiples identidades
Vargas Llosa define Perú como el país de las múltiples identidades

El Premio Nobel Mario Vargas Llosa (d), Isabel Preysler (c), y el crítico de arte y comisario Juan Manuel Bonet (i), durante apertura de puertas de la feria de arte contemporáneo Arco , con Perú como país invitado.
“Perú no es un país con una identidad. Tiene muchas, las tienen todas”, afirmó Mario Vargas Llosa en la conferencia inaugural de Arco. El Nobel de Literatura ponderó la riqueza de las múltiples sociedades precolombinas de su país, la superposición de la cultura española y occidental, “con la que llegaron también los negros, África”, y la posterior apertura en el siglo XIX a la “muy importante” inmigración china y japonesa. Perú es un país “abierto a todos los vientos culturales, en el que se reproducen cinco continentes”, sostuvo el autor sobre el país invitado este año a la feria de arte. El indigenismo, como visión dogmática que reivindica el Perú autóctono ajeno a las influencias externas, “está muerto”, afirmó el escritor de Conversaciones en la catedral en la charla que mantuvo con Juan Manuel Bonet, exdirector del Instituto Cervantes, en un acto patrocinado por la Fundación Santander.
La conversación se centró más en el tiempo de las vanguardias históricas y en el ambiente artístico y literario limeño que en el arte contemporáneo que se cultiva en la actualidad en Perú, una selección del cual se muestra en los estands del país andino. El Nobel hizo una defensa a lo largo de su intervención del mestizaje y de las influencias y los intercambios como factores constitutivos de una cultura, si bien la mayoría de las veces uno mismo no es consciente de ello, como a él mismo le sucede, contestó a una pregunta del público. ¿Y cuál es la primera imagen que le viene de Perú? Tal vez los desiertos de la costa, contestó antes de corregirse: “la imagen deslumbrante del mar que vi por primera vez con 10 años”.
Comments (0)