Mauricio Macri arranca el año electoral con más ayudas a las familias
Mauricio Macri arranca el año electoral con más ayudas a las familias

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, habla ante el Congreso en la apertura del año legislativo.
Se le oyó más combativo, por momentos hasta crispado.Mauricio Macri abandonó el tono motivacional, casi zen, que tantos réditos políticos le ha dado hasta ahora y ayer abrió el año legislativo en el Congreso con la vista puesta en las elecciones de octubre, cuando optará a un segundo mandato. El presidente argentino admitió que la economía no está bien, que la inflación se ha disparado y también el número de pobres. Con ello justificó un aumento de las ayudas por hijo para familias necesitadas con cargo al rescate del FMI.
Según el último dato oficial disponible, el 27,2% de los argentinos son pobres. Las cifras corresponden al primer semestre del año pasado, justo antes del inicio de la crisis en la que el peso se dejó la mitad de su valor, la economía se contrajo un 2,6% y forzó al Ejecutivo a solicitar al Fondo Monetario Internacional (FMI) un rescate financiero por 57.000 millones de dólares (unos 50.100 millones de euros).
Se le oyó más combativo, por momentos hasta crispado.Mauricio Macri abandonó el tono motivacional, casi zen, que tantos réditos políticos le ha dado hasta ahora y ayer abrió el año legislativo en el Congreso con la vista puesta en las elecciones de octubre, cuando optará a un segundo mandato. El presidente argentino admitió que la economía no está bien, que la inflación se ha disparado y también el número de pobres. Con ello justificó un aumento de las ayudas por hijo para familias necesitadas con cargo al rescate del FMI.
Según el último dato oficial disponible, el 27,2% de los argentinos son pobres. Las cifras corresponden al primer semestre del año pasado, justo antes del inicio de la crisis en la que el peso se dejó la mitad de su valor, la economía se contrajo un 2,6% y forzó al Ejecutivo a solicitar al Fondo Monetario Internacional (FMI) un rescate financiero por 57.000 millones de dólares (unos 50.100 millones de euros).
UNA PLAZA BLINDADA CONTRA LAS PROTESTAS
MAR CENTENERA
Fuera del Congreso argentino, este 1 de marzo no había nadie. Un enorme operativo de seguridad, formado por un doble cordón en las calles aledañas, impidió que partidarios o detractores de Mauricio Macri se acercasen hasta la plaza y circulasen por el centro de la avenida de Mayo. Incluso muchos legisladores tuvieron problemas para llegar al recinto, según criticaron ante los medios.
La imagen fue muy distinta a la del 1 de marzo de 2015, cuando decenas de miles de militantes coparon la plaza para despedir a Cristina Fernández de Kirchner en su última apertura del año legislativo. Un año después, Macri atribuyó “al feo día” de lluvia la escasa presencia de simpatizantes en las calles que atravesaba la comitiva presidencial hacia el Congreso. En ese momento, recién asumido, su popularidad superaba el 60%.
Hoy, con una imagen positiva del 37%, las pocas personas que lograron pasar el primer cordón lo abuchearon a su paso. Cientos de manifestantes se concentraron en el Obelisco, a diez cuadras del Congreso. “Macri ¿y la pobreza cero?”, podía leerse en la pancarta más grande desplegada en la concentración, en referencia a la principal promesa incumplida del Gobierno macrista.
Comments (0)