Dos aviones rusos llegan a Venezuela con un centenar de militares
Dos aviones rusos llegan a Venezuela con un centenar de militares
La llegada de dos aviones militares rusos al aeropuerto de Maiquetía, en Caracas, la tarde del sábado ha desatado todo tipo de suspicacias sobre las funciones que van a desempeñar el centenar de militares que viajaban en ellos. Según explicaron fuentes de la Embajada de Rusia en Venezuela a la agencia de noticias oficial Sputnik, las aeronaves portaban material y funcionarios para cumplir con varios acuerdos militares entre ambos países. “No tienen nada de misteriosos”, dijeron las fuentes en referencia a los vuelos, que llegaron al país latinoamericano pocas horas después de que Nicolás Maduro asegurase que había tenido que reforzar su seguridad.
La llegada de las aeronaves se produjo apenas unas horas después de que Nicolás Maduro dijese que había tenido que reforzar su seguridad, porque había un plan liderado porJuan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, para matarlo. “Al títere diabólico le acabamos de desmantelar un plan que dirigía él personalmente para matarme”, dijo Maduro en referencia al presidente encargado. “En los próximos días seguramente habrá nuevas capturas, de nuevos terroristas, llámense como se llamen”, agregó en un acto público plagado de advertencias y ataques contra sus opositores que se llamó, paradójicamente “contra el terrorismo y el odio”.
Unas horas antes, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, mostró pruebas de los supuestos planes de“terrorismo”, que vincularían a Guaidó, a Roberto Marrero, su jefe de despacho, y a Leopoldo López, actualmente en arresto domiciliario, así como otros dirigentes de Voluntad Popular. Según Rodríguez, Marrero, detenido el jueves de madrugada, es “el principal enlace” para la realización de actos violentos en el territorio venezolano a cargo de centroamericanos llegados en los últimos días al país.
Rusia es, junto a China y Turquía, uno de los grandes aliados estratégicos de Maduro, tanto en materia política, económica, energética o militar, una herencia del fallecido Hugo Chávez, que durante su presidencia (1999-2013) impulsó esta alianza. El Gobierno de Vladimir Putin ha respaldado a Maduro ante el desafío de Juan Guaidó, a quien más de 50 Gobiernos de todo el mundo, entre ellos Estados Unidos, reconocen como presidente interino del país.
Comments (0)