Pamela Anderson lucha por Assange
Pamela Anderson lucha por Assange
![](https://diarioelpopular.com/wp-content/uploads/2021/01/08f7f799c1be99e2b504cc9039a8b4be-300x200.jpg)
Pamela Anderson, en defensa de Julian Assange (foto: ANSA)
El fundador de la ONG mediática podría ser extraditado a EEUU
NUEVA YORK, 02 ENE – Pamela Anderson está haciendo un último intento por obtener un perdón presidencial para su amigo y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en vísperas de un punto de inflexión en su caso de espionaje.
Para eso, la actriz canadiense de “Baywatch”, quiere que sus compatriotas estadounidenses la ayuden a lograrlo.
Anderson, de 53 años, considera que Estados Unidos está arriesgando el principio más básico de la democracia al acusar a Assange de filtrar información clasificada sobre las guerras de Irak y Afganistán, entre otras cosas.
La actriz decidió hacer un último intento antes de que Gran Bretaña dictamine este lunes próximo sobre la extradición de Assange a Washington DC para enfrentar cargos federales.
“El caso es simplemente una criminalización de la prensa libre”, dijo Anderson a The New York Post.
“Julian está siendo acusado de periodismo. Documentos que han expuesto crímenes de guerra y abusos a los derechos humanos”, añadió.
“Ahora Estados Unidos quiere castigarlo por denunciar delitos”, subrayó.
Assange, de 49 años, enfrenta 18 cargos criminales relacionados con la divulgación pública de cientos de miles de documentos secretos entregados por Chelsea Manning, ex analista de inteligencia del Ejército que ya fue condenada.
En caso de ser declarado culpable, el australiano, que espera ser llevado a juicio en una prisión de Londres después de haber sido expulsado de su escondite de casi siete años en la embajada de Ecuador, podría pasar hasta 175 años tras las rejas.
“Si esta extradición tiene éxito, significará que ningún periodista estará a salvo de ser procesado”, dijo Anderson, quien también es un activista de los derechos de los animales.
“Esto sentará un precedente donde cualquier periodista estadounidense puede ser acusado y enviado a cualquier país que solicite su extradición”, sostuvo.
“Y no piense que ‘no me va a pasar a mí’, porque es absolutamente posible, y los países lo usarán para silenciar lo que no les guste”, continuó.
Si Assange no es extraditado, no necesariamente quedará libre, según expertos legales. Podría ser procesado por Gran Bretaña bajo su Ley de Secretos Oficiales o quizás por otro aliado de Estados Unidos.
Al igual que Anderson, Assange insiste en que su acusación ataca el corazón de la Primera Enmienda, y es una represalia política por su papel como denunciante.
Sin embargo, los fiscales alegan que el editor es culpable de poner en riesgo a innumerables personas, desde miembros del servicio secreto hasta disidentes y periodistas, con la filtración de documentación.
Anderson, canadiense que ahora es ciudadana estadounidense, ha estado presionado al presidente saliente Donald Trump durante meses para que indulte a Assange, a pesar de que el Departamento de Justicia presentó los cargos.
A principios de diciembre, la actriz tuiteó dos fotos de sí misma sosteniendo carteles de Assange, una con un bikini, y etiquetó el nombre oficial presidencial de Trump: “@POTUS, por favor, #pardonjulianassange”.
“Todo el mundo debería pedirle al señor Trump que lo perdone”, le dijo a The Post. “Cualquiera que tenga influencia debería defender su libertad porque también es nuestra libertad.
Vaya a Twitter y comience una tormenta de solicitudes”, sentenció.
Comments (0)