Improvements
Thank you for your feedback!
Error! Please contact site administrator!
Send
Sending...
El Popular
Dashboard
Classifieds
Directory
Events
WP dashboard
Dashboard
Transactions
Monthly Statements
Subscriptions
Payment profile
Transactions
My Profile
Change password
Improvements
Log Out
Login with Clascal
Signup
×
Classifieds
Clasificados
  • Clasificados
  • Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Cine
  • Deportes
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Salud
  • Especiales
  • Inmigrando a Canadá
  • Especiales
  • February 14, 2021 , 02:04pm

Fin del programa “Quédate en México”

Fin del programa “Quédate en México”

El muro en la frontera mexicano-estadounidense. Un símbolo de la administración Trump

Obrador considera que el siguiente paso es la reforma migratoria

CIUDAD DE MEXICO, 14 FEB – El fin del programa “Quédate en México”, que permitía a Estados Unidos enviar a migrantes que solicitaron asilo a ciudades de la frontera de este país mientras se resolvían sus procesos en diversas instancias oficiales, fue celebrado por migrantes, especialistas y el propio gobierno azteca.
El presidente Andrés López Obrador saludó este anuncio del presidente Joe Biden al señalar que el siguiente paso es que Estados Unidos “cumpla el compromiso de regularizar la situación de los migrantes”.
“Es un cambio que ya no se va a mantener” a miles de personas, principalmente de América Central, “esperando su autorización de asilo en nuestro país, sino que van a tenerlos en territorio estadounidense”, señaló.
López Obrador calculó que hay 6.000 migrantes en la frontera esperando que se dé “luz verde” a su petición de recibir acogida en territorio norteamericano, aunque llegó a haber hasta 68.000 solicitantes, distribuidos en 6 ciudades de la frontera norte de México, algunas de ellas consideradas las “más violentas” del país.
Eunice Rendón, consultora internacional en temas de Seguridad y Migración, señaló que la aplicación de este plan “ha sido una de las decisiones más crueles e inhumanas, contrarias a la propia Constitución de Estados Unidos” del expresidente Donald Trump, desafiando “los principios internacionales de refugio”.
“Ya se venía venir este asunto. Fue una promesa del presidente de Estados Unidos Joe Biden durante su campaña”, señaló Rendón, quien dijo que, aunque 70.000 migrantes lograron cruzar la frontera mexicana-estadounidense luego de un recorrido de “2.000 kilómetros de tortura”, solamente 25.000 pudieron calificar y esperan respuesta.
“Muchos migrantes regresaron a sus países, otros están varados y otros están en forma irregular en Estados Unidos ante la desesperación” que enfrentan, pues llevaban 18, 9 meses “esperando de este lado y han enfrentado otros riesgos, como la pandemia o tienen miedo a perder la vida en sus países de origen”.
En los dos últimos años, el gobierno estadounidense tan solo resolvió positivamente el 5% de los casos en estos dos años pasados, mientras que la crisis sanitaria mundial “hizo más compleja la estancia en México en campamentos insalubres y con condiciones inadecuadas”, dijo Rendón, coordinadora de Agenda Migrante y Red Viral.
A partir del próximo 19 de febrero, se espera que los migrantes que esperaban en la ciudad de Matamoros, estado de Tamaulipas y limítrofe con Texas, comiencen a regresar a Estados Unidos para aguardar una respuesta a su demanda de asilo, mientras que en semanas o meses sucesivos se sumarán los de otras urbes como Ciudad Juárez y Tijuana.
Los migrantes que esperan en estas ciudades fronterizas mexicanas también recibieron con júbilo el anuncio de Biden. Igualmente, López Obrador saludó la decisión de su homólogo de no continuar la construcción del muro fronterizo con México, recordando que la gestión del presidente Bill Clinton, en los años 90, todos los gobiernos estadunidenses han construido tramos del muro fronterizo y Biden es el primero que decide no continuar.
“Estamos muy de acuerdo en que se cancele” el proyecto, dijo el mandatario, al indicar que se trata de un “hecho histórico” y una “muy buena decisión”.
Sin embargo, señaló que falta ahora una reforma migratoria, para “que se vaya resolviendo en Estados Unidos un canal de recepción de migrantes, legal, con visas”, porque “hay una realidad: se requiere la fuerza de trabajo de México y de Centroamérica”.
Aunque admitió que se trata de un “problema complejo”, el jefe de Estado estimó que falta “reorganizar la administración federal estadunidense para cambiar la forma de asumir la migración, desde los puntos de contacto en la propia frontera”, pero pidió paciencia para esperar los cambios.
“No nos desesperemos, hay que dar tiempo, está llegando el nuevo gobierno”, señaló e indicó que México y su mano de obra son la “bujía” para impulsar el crecimiento y competencia económica de América del Norte ante otros bloques comerciales del mundo.
Desde su punto de vista, sin México “el futuro de la economía mundial” será el crecimiento de “la presencia económica de Asia, en particular de China” que hará que siga “cayendo la participación económica en América del Norte, en particular en Estados Unidos”.

Comments (0)

Click here to cancel reply

Popular posts
  • HARRIET. Estados Unidos, 2019. Un film de Kasi Lemmons
  • La mentira dura hasta que la verdad aparece
  • Pandillas de ladrones organizados llegan a Canadá…
  • La perversa enfermedad del alma
  • “Marido en Alquiler”
  • Nuevas leyes y normas que entrarán en vigencia en 2020
  • ‘No los quiero en Ontario’: premier Ford…
  • Empleada de Costco envía a madre al baño para…
×

CATEGORIES

  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
This website uses the Software4publishers.com system. Are you a publisher? Get news website from Software4publishers.com

.
Please write the reason why you are reporting this page:
Send
Sending...
Please register on Clascal system to message this user
Register