❌
Improvements
Thank you for your feedback!
Error! Please contact site administrator!
Send
Sending...
×
  • Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Cine
  • Deportes
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Salud
  • Especiales
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • March 23, 2021 , 12:31pm

Aprietan cuarentena, claman por agua Venezuela

Aprietan cuarentena, claman por agua Venezuela

La Guardia Nacional controla la cuarentena estricta en Venezuela
(foto: EPA)

Más de 94 mil funcionarios a la caza de infractores

CARACAS 23 MAR – El gobierno de Nicolás Maduro apretó desde este lunes las medidas de control en el inicio de los 14 días de cuarentena “radical y estricta” con un despliegue “especial de seguridad”, mientras los venezolanos claman por vacunas y agua potable para enfrentar la segunda ola de la pandemia del Covid-19, que mantiene en alerta a toda la nación.
Todos los accesos a Caracas fueron tomados por efectivos policiales y militares, que colocarán puntos de control y solo permiten el paso a los conductores de los sectores económicos priorizados, y a los trabajadores que porten sus credenciales y respectivos salvoconductos.
La medida de control se repite en el resto del país.
Endes Palencia, viceministro de prevención y Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de paz, informó que “más de 94 mil funcionarios de los cuerpos de seguridad se mantienen en la calle, para supervisar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad”.
Al encabezar el despliegue “especial de seguridad” por la “cuarentena radical” desde una plaza caraqueña, afirmó que, para luchar contra la propagación del letal virus, “se han habilitado aulas de sensibilización para concientizar a los ciudadanos a respetar las normas de bioseguridad”.
“Llamamos a la conciencia a nuestro pueblo para que se mantenga en su casa y salga un solo integrante para realizar las compras necesarias de alimentos”, expresó.
Asimismo, invitó a los sectores de alimentación “a mantener las jornadas de desinfección y exigir el cumplimiento de las medidas de prevención para impedir cualquier tipo de contagio”.
En Caracas el transporte interurbano fue suspendido, al igual que los vuelos privados y comerciales dentro del país, y en estados como Nueva Esparta se prohibió el acceso y la salida de la isla por medio de transporte aéreo y marítimo.
En el centro caraqueño, los uniformados se mantienen a la caza de infractores, y recuerdan con megáfono en mano, el uso correcto del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado constante de las manos con agua, un servicio fundamental para frenar el avance del virus, pero que escasea en muchas comunidades venezolanas.
Precisamente en el Día Mundial del agua, habitantes de la caraqueña parroquia La Vega, protestaron pacíficamente por la falta de suministro de vital líquido, y exigieron a su inmediato restablecimiento. “Llevamos tres años con esta problemática, en la cual estamos afectados al menos 10 sectores de la comunidad. Hemos acudido a las instituciones las cuales nos han hecho caso omiso.
Ya basta de tanto abuso y de irrespeto a nuestros derechos humanos”, dijo una de las manifestantes durante la protesta.
De acuerdo con una encuesta realizada por Consultores 21, entre el 7 y 21 de enero de este año, 77% de los venezolanos se vieron afectados por la ausencia del suministro de agua.
Pero además de la falta de agua potable los venezolanos también reclamaron vacunas y un plan “único” de inmunización.
“La información de la vacunación no está disponible. El llamado es al Ejecutivo a que publique el plan, la estrategia de vacunación, como se van a traer las vacunas, con cuáles se va a vacunar al personal de salud. La ausencia de información genera miedo y ansiedad en la población”, afirmó el médico Manuel Figuera, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología.
A su juicio las medidas radicales tomadas por Maduro para enfrentar la segunda ola de la pandemia llegan “tarde”, y “con las capacidades de diagnóstico y de atención en los hospitales sin aumentar y ahora desbordados”.
“Las medidas espasmódicas no funcionan, lo que hay que hacer es incentivar la prevención a todo nivel, mejorar los sistemas de diagnósticos, estudiar los contagios, mantener los aislamientos, fortalecer el sistema de salud y tener el personal sanitario bien pagado y vacunado”, afirmó.
De acuerdo con Maduro, la presencia de la variante brasileña ha empujado el crecimiento en los contagios que totalizan 151.123 casos y 1.493 fallecidos.

Comments (0)

Click here to cancel reply

×

CATEGORIES

  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
Powered by Software4publishers.com
Please write the reason why you are reporting this page:
Send
Sending...
Please register on Clascal system to message this user
Reset password Return registration form
Back to Login form