Alertan sobre traumas generalizados
Alertan sobre traumas generalizados

Alertan sobre traumas generalizados
Combinación de pandemia de Covid y tiroteos masivos
NUEVA YORK 25 MAR – Un grupo de expertos en salud mental aseguraron que, luego de dos tiroteos masivos en menos de una semana, los efectos que estos eventos tienen en el público estadounidense se ven amplificados por la pandemia de Covid-19.
El pasado lunes, 10 personas murieron en una tienda de Boulder, Colorado, en un tiroteo a manos de un joven de 21 años.
Este hecho fue cometido a menos de una semana de otro ataque armado en centros de masajes en Atlanta, Georgia, en el que perdieron la vida ocho personas, entre ellas seis mujeres asiáticas.
Solo en 2021 se han registrado 102 tiroteos masivos, según el Archivo de Política de Armas, con un total de 4.123 muertes debido a la violencia armada.
“Cuando hay algo en el caso que resuena con usted y con lo que se identifica, tendrá un impacto bastante significativo en la persona”, señaló el doctor Ronald Acierno, profesor de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Facultad de Medicina McGovern de UTHealth.
“En este caso, fue en una tienda a la que van todos. Es una actividad diaria tan común que es una parte tan importante de nosotros que es particularmente aterradora para la gente”, subrayó el experto.
El trastorno de estrés postraumático (TEPT), la ansiedad generalizada, la depresión y el abuso de sustancias son cuatro de las principales afecciones que pueden desarrollarse a causa del trauma, especialmente en quienes presencian personalmente un evento traumático, según Acierno, quien también es director del Centro de Trauma y Resiliencia en UTHealth.
Agregó que las personas pueden desarrollar síntomas que no necesariamente cumplen con el umbral para un diagnóstico de trastorno.
La Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) describe las reacciones comunes después de vivir un hecho traumático, las cuales incluyen cambios en el sueño, cambios de humor, disminución de energía, cambios en el apetito, problemas para concentrarse, dolores de cabeza u otros corporales y mayor aislamiento.
Los niños también pueden verse afectados y desarrollar problemas como rabietas, pelearse más o tener problemas con el trabajo escolar.
Estas condiciones ya se habían visto amplificadas por la pandemia de Covid-19, según el doctor Louis Kraus, jefe de psiquiatría infantil y adolescente del Centro Médico de la Universidad Rush.
La APA encuestó a adultos estadounidenses en febrero y muchos informaron que desde que comenzó la pandemia, han tenido cambios de peso no deseados, están bebiendo más alcohol para lidiar con el estrés y no están durmiendo la cantidad deseada.
“Ya existe un nivel tan alto de ansiedad y tensión con el distanciamiento social que las personas no pueden participar en sus rutinas normales”, señaló la doctora Paulina Riess, presidenta de ética y profesora asistente clínica en el departamento de psiquiatría de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York.
“Una de las cosas más importantes que las personas deben tener en cuenta es que deben volver a un estilo de vida normal”, agregó. “Cuanto más dejes de hacer eso y esperes, más difícil será”.
Comments (0)