Improvements
Thank you for your feedback!
Error! Please contact site administrator!
Send
Sending...
El Popular
Dashboard
Classifieds
Directory
Events
WP dashboard
Dashboard
Transactions
Monthly Statements
Subscriptions
Payment profile
Transactions
My Profile
Change password
Improvements
Log Out
Login with Clascal
Signup
×
Classifieds
Clasificados
  • Clasificados
  • Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Cine
  • Deportes
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Salud
  • Especiales
  • Inmigrando a Canadá
  • Especiales
  • March 25, 2021 , 11:26am

Argentina: A 45 años de la sangrienta dictadura militar

Argentina: A 45 años de la sangrienta dictadura militar

Argentina conmemora hoy el Día Internacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, a 45 años de la dictadura militar.
(foto: ANSA)

Organizaciones de DDHH leyeron un documento

BUENOS AIRES 25 MAR – A 45 años del golpe militar que dio inicio a una sangrienta dictadura en Argentina, con un saldo de 30.000 desaparecidos, más de mil personas fueron condenadas por crímenes de lesa humanidad, todavía hay 21 causas en curso y 600 cuerpos esperan que el Equipo Argentino de Antropología Forense les devuelva su identidad.
El 24 de marzo de 1976 es una fecha inolvidable para los argentinos. Ese día la junta militar liderada por Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti derrocó a la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón, quien había quedado en ese puesto tras el deceso de su marido, Juan Domingo Perón, el 1 de julio de 1974.
Fueron siete años oscuros -hasta el advenimiento de la democracia con la presidencia de Raúl Alfonsín en 1983- en los que dominó el terrorismo de Estado. En homenaje a los desaparecidos, a quienes perdieron la vida y a quienes sobrevivieron a la tortura este miércoles se conmemoró el Día Nacional del Recuerdo por la Verdad y la Justicia.
Sin embargo, los organismos de derechos humanos no marcharon -como tampoco las multitudes de ciudadanos que habitualmente salen a las calles-, por segundo año consecutivo, hacia la Plaza de Mayo, debido a la pandemia de coronavirus. En su lugar, difundieron un documento conjunto, a las 19 (hora local), a través de la televisión pública.
El documento, cuya consigna es “A 45 años del golpe genocida, democratizar la justicia para construir la patria de todas, todos, todes”, fue refrendado por Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; H.I.J.O.S Capital y Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, entre otras organizaciones.
Por su parte, los organismos de derechos humanos nucleados en el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, acompañados de organizaciones gremiales, estudiantiles y culturales convocaron a movilizarse a Plaza de Mayo, si bien se desaconsejaron las concentraciones por razones sanitarias, especialmente en estos días en que comienza el otoño (austral) y se elevó notablemente la cantidad de contagios diarios de Covid-19.
La concentración partió a las 15 (hora local) desde el Congreso hacia la histórica plaza, donde a las 18 se dio lectura a un comunicado.
Si bien el 24 de marzo de 1976 fue un punto de inflexión, la inestabilidad política y económica arreciaba desde un año antes y comenzó a hacer tambalear al gobierno democrático, algo que apoyaron empresarios y buena parte de la sociedad civil.
De hecho, el 5 de febrero de 1975 inició el Operativo Independencia, una operación militar para combatir intervenciones de la guerrilla en la selva de la provincia de Tucumán, noroeste argentino, y el 28 de noviembre se selló el Plan Cóndor, un acuerdo firmado, bajo la égida de Estados Unidos, por los gobiernos militares de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay destinado a perseguir y eliminar a los opositores políticos.
Entre 1976 y 1983 se alternaron como jefes de Estado Videla (1976-1981); Roberto Eduardo Viola (1981-1982); Leopoldo Fortunato Galtieri (1982), que llevó al país a la Guerra de Malvinas y Antonio Benito Bignone (1982-1983).
Fueron los conductores del llamado “Proceso de Reorganización Nacional”, que derivó en asesinatos, torturas, desapariciones, apropiación de menores y de bienes, con el apoyo de los medios de comunicación, de la Iglesia Católica y de gran parte de los países democráticos del mundo.
El gobierno de Raúl Alfonsín impulsó el Juicio a las Juntas Militares, que en 1985 condenó a cinco de los nueve militares de altos mandos acusados por delitos de lesa humanidad, por lo que Argentina se convirtió en un ejemplo mundial.
Desde que se reanudaron los juicios en 2006, se dictaron 250 sentencias en las que fueron condenadas 1.013 personas. Además, hay 21 juicios en curso y 73 aguardan fecha de inicio de debate, según datos del Ministerio Público Fiscal.
El organismo indicó que entre febrero y marzo de 2021, mes del 45 aniversario del golpe de Estado, se iniciaron los debates de cinco causas y que en abril se espera el inicio de otra.
En tanto, el Equipo Argentino de Antropología Forense, encabezado por Luis Fondebrider, señaló que todavía restan identificar 600 de los restos hallados, por lo que lanzó una convocatoria, en diciembre pasado, para que los familiares de desaparecidos aporten información.
En declaraciones al diario Página12, Fondebrider dijo que “solo se necesita una gota de sangre” para cotejar los datos.
El equipo tiene en resguardo un banco de datos genéticos que contiene más de 11.000 muestras, que representan a unas 4.500 familias. Pero todavía faltan muchas más.
Que 600 restos de cuerpos permanezcan sin identificación demuestra, entre otras cuestiones, que las cuentas con la dictadura militar aún no han sido saldadas.

Comments (0)

Click here to cancel reply

Popular posts
  • HARRIET. Estados Unidos, 2019. Un film de Kasi Lemmons
  • La mentira dura hasta que la verdad aparece
  • La perversa enfermedad del alma
  • Pandillas de ladrones organizados llegan a Canadá…
  • “Marido en Alquiler”
  • Nuevas leyes y normas que entrarán en vigencia en 2020
  • ‘No los quiero en Ontario’: premier Ford…
  • Gobierno aumenta margen para inmigrantes con enfermedades
×

CATEGORIES

  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
This website uses the Software4publishers.com system. Are you a publisher? Get news website from Software4publishers.com

.
Please write the reason why you are reporting this page:
Send
Sending...
Please register on Clascal system to message this user
Register