Colombia: 2020, año de la pandemia y la violencia
Colombia: 2020, año de la pandemia y la violencia

2020, año de la pandemia y la violencia (Foto: gentileza de la Cruz Roja Internacional)
(foto: Ansa)
Informe Cruz Roja Internacional refleja deterioro de seguridad
BOGOTA 25 MAR – La violencia contra los civiles se disparó durante el año de la pandemia en Colombia, reveló el informe anual del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
“En 2020 registramos nuevas desapariciones, víctimas de artefactos explosivos, ataques contra la Misión Médica, amenazas, homicidios, violencia sexual, reclutamiento y uso de menores, así como múltiples abusos contra la población civil”, precisó el italiano Lorenzo Caraffi, jefe de la delegación local del CICR.
El representante del organismo humanitario expresó su preocupación por el irrespeto al derecho internacional humanitario de parte de los grupos armados ilegales y la violencia que ejercen hacia las “comunidades”.
De acuerdo con el reporte de la Cruz Roja, durante el año de la pandemia, en el que el gobierno ordenó el aislamiento preventivo para no contagiarse con el Covid-19, se registraron 389 víctimas de artefactos explosivos, la cifra más alta de los últimos cuatro años y ocurrida en lugares donde se creía superado ese fenómeno.
A las víctimas de estos artefactos se sumaron también las desapariciones relacionadas con el conflicto armado interno; una cada tercer día, de acuerdo con el registro del organismo.
“Este dato, aunque resulta preocupante, no evidencia la magnitud total del fenómeno, probablemente la dimensión de la tragedia es mucho mayor”, añadió el CICR en un comunicado.
Contrario a lo que podría pensarse, la prolongada cuarentena no frenó la violencia, la exacerbó en varias zonas del país y prueba de ello fueron los 21 mil desplazados que se documentaron y las 28 mil personas que fueron obligadas a confinarse para poner a salvo su vida.
Ni la misión médica estuvo exenta de la violencia en el año que concluyó.
Al menos 325 ataque se produjeron contra personal sanitario, instalaciones médicas y vehículos de servicios de salud.
El CICR dijo que el total de esas agresiones fue la más alta en los últimos 24 años e incluyó desde amenazas, lesiones o estigmatizaciones, hasta el bloqueo de ambulancias, entre otros actos.
La Cruz Roja Internacional facilitó el año anterior el regreso a la libertar de 22 personas secuestradas por grupos armados ilegales y en su balance anual recordó que durante los últimos 50 años ayudó a la liberación de un total de 1.805 personas.
Comments (0)