TO KILL A TIGER. Canadá, 2022. Un documental escrito y dirigido por Nisha Pahuja. 125 minutos
TO KILL A TIGER. Canadá, 2022. Un documental escrito y dirigido por Nisha Pahuja. 125 minutos
Una escena de TO KILL A TIGER
Por Jorge Gutman
TO KILL A TIGER. Canadá, 2022. Un documental escrito y dirigido por Nisha Pahuja. 125 minutos
La renombrada documentalista Nisha Pahuja ofrece un film sobre la violación; si bien este tema ha sido tratado en varias oportunidades por el cine, lo que distingue a To Kill a Tiger es la inusual pasión que envuelve a un padre luchando contra viento y marea para que la justicia se imponga frente a este denigrante acto sufrido por su hija.
En su comienzo el espectador es informado que en abril de 2017 en una pequeña aldea rural de Jharkhand en India, el agricultor Ranjit al despertarse en la noche constata que su hija de 13 años que ha concurrido a un casamiento familiar no ha regresado al hogar; cuando horas después ella retorna, él se entera que ha sido violada por tres muchachos y posteriormente brutalmente golpeada. Si bien Ranjit logra denunciar a la policía y los victimarios son arrestados, los aldeanos y sus representantes inician una sostenida campaña para obligar a la familia a abandonar la prosecución del caso.
En una excelente tarea de investigación periodística realizada a través de aproximadamente tres años, la realizadora brinda un remarcable recuento del grave incidente que en varias instancias linda con un film de ficción. Es así como queda expuesto el fervor y determinación de Ranjit que por el gran amor hacia su hija no está dispuesto a acceder que ella se case con uno de los violadores; esa sería la manera en que supuestamente quedaría a salvo el honor de su familia y al mismo tiempo contentar a los moradores de la aldea a fin de que los culpables queden exonerados de culpa y cargo.
Es loable la valentía asumida por Ranjit que al poco tiempo es secundado por su esposa para que la vil acción adquiera notoriedad y que el tribunal judicial se pronuncie sobre el mismo. Igualmente encomiable es la voluntad demostrada por la hija que ahora tiene 18 años en haber consentido que su identidad sea revelada en este documental abrigando así la esperanza de que su dolorosa experiencia pueda ayudar a otras jóvenes que atraviesan situaciones análogas; con todo, por respeto de prudencia y privacidad hacia ella y su familia, en el material de prensa se solicita a los periodistas no publicar su nombre utilizando a cambio el seudónimo “J”.
A todo ello, durante el rodaje Pahuja debió enfrentar los obstáculos interpuestos por los aldeanos opuestos a su filmación; sin embargo eso no la disuadió en su tarea de investigación para comprender la mentalidad de los hombres y jóvenes, sobre todo en la cultura india, para cometer semejante delito. El resultado es un dinámico documental que conmociona sensiblemente a la vez que ofrece una escena de indescriptible emoción; eso acontece cuando “J” junto a su familia comienza a leer el contenido de su alocución que deberá efectuar durante la audiencia judicial relatando detalladamente lo acontecido durante la violación sufrida por sus agresores.
En los factores técnicos de producción, el film se valoriza por el excelente trabajo de edición de Mike Munn y Dave Kazala, la banda sonora de Anita Kushwaha y la remarcable fotografía de Mrinal Desai.
En los créditos finales se indica que en India más del 90 por ciento de las violaciones no son denunciadas; es por ello que el gran mérito de este documental es el de alentar a que este infame delito sea revelado y en tal sentido las estadísticas reflejan que en la actualidad el número de víctimas de la región que decidieron manifestarse se ha duplicado.
LE BLUE DU CAFTAN / THE BLUE CAFTAN. Francia-Marruecos-Bélgica-Dinamarca, 2022. Un film de Maryam Touzani. 122 minutos.
La realizadora marroquí Maryam Touzani que ya dio muestra de su madurez en su primer largometraje Adam (2019) , ahora vuelve a reafirmar su talento en Le Bleu du Caftan abordando varios temas muy bien entrelazados.
La acción transcurre en una antigua medina de Marruecos en donde habitan Halim (Saleh Bakri) y su esposa Mina (Lubna Azabal), una pareja de mediana edad que son dueños de una pequeña tienda dedicada a la elaboración de caftanes. El caftán de origen marroquí es una tradicional vestimenta usada especialmente en los países musulmanes que requiere especial dedicación para su confección. Es así que Halim como eficiente sastre artesanal dedica la mayor parte de su tiempo en la costura y el bordado de la tela a fin de lograr un óptimo resultado, sobre todo en un caftán azul que requiere gran cuidado. Por su parte Mina, a pesar de que se encuentra afectada por una grave enfermedad, no se inhibe para atender a la clientela como así también ocuparse de los aspectos administrativos. A fin de satisfacer la demanda existente, Halim ha contratado a Youssef (Ayoub Missioui), un joven aprendiz dispuesto a ayudarlo.
La presencia del muchacho y su afinidad con Halim es vista con suspicacia por Mina y eso es debido a que Halim es homosexual. Ese aspecto es narrado con especial fineza por Touzani a través de gestos y miradas que traducen más que un sinnúmero de palabras. No obstante que la mujer no ignora la orientación sexual de su marido, el matrimonio se ha mantenido muy unido a través del tiempo. Sin llevar una doble vida dentro del marco de un país musulmán, Halim logra satisfacer sus deseos en muy discretos y casuales encuentros en el baño turco local al cual suele concurrir.
El excelente guión de la realizadora con la colaboración de Nabil Ayouch ofrece una buena mirada a la vida cotidiana y sus costumbres de esa medina conservadora; eso queda ilustrado en una salida nocturna del matrimonio en que es detenido por un policía solicitando documentos de identidad o bien el certificado de casamiento. Asimismo, es apreciable la sutilidad empleada por la cineasta al enfocar la dinámica que se produce en la relación matrimonial con la presencia de Youssef reflejando la atracción existente entre él y Halim.
A través de la magnífica puesta escénica, Touzani permite que el film emocione genuinamente debido en gran parte a la excelente interpretación del trío protagónico. Así Bakri deslumbra como el ser vulnerable por haber vivido sexualmente reprimido a pesar de brindar un profundo amor hacia su mujer y que se desvela por atenderla de la mejor forma posible a medida que avanza su enfermedad terminal. Por su parte Azabal transmite con gran convicción la imagen de una mujer de firme carácter decidida a no claudicar y que amando entrañablemente a su marido cuida al mismo tiempo de que el negocio prosiga su marcha normal sin su presencia. Ambos actores permiten que sus personajes adquieran una notable complicidad y es así que en una de las escenas más conmovedoras del relato, él se disculpa ante ella por su orientación sexual en tanto que ella le responde que ha sido orgullosa de tenerlo como esposo. Por su parte Missioui gratamente impresiona como el joven que se va integrando al matrimonio y colabora con Halif en el cuidado de Mina cuando ella ya se encuentra impedida de mantenerse en pie.
En suma, he aquí un enternecedor drama que sublima al amor de un modo especial aceptando las diferencias, como asimismo permite que el espectador se imponga del minucioso trabajo involucrado en la confección de un caftán.
ANNIE COLÈRE Francia, 2022. Un film de Blandine Lenoir. 119 minutos.
El tema de la emancipación de la mujer con especial referencia al derecho de abortar es lo que considera la cineasta francesa Blandine Lenoir en Annie Colère en un guión que le pertenece escrito con Axelle Ropert.
El film centra su atención en la labor emprendida por el Movimiento por la Libertad del Aborto y de la Contracepción (MLAC) creado en Francia en 1973. Teniendo en consideración el caso de innumerables mujeres que anualmente han muerto por abortos clandestinos, este movimiento se caracterizó por la valentía, audacia y firme determinación de ayudar gratuitamente a mujeres sin discriminación de raza, religión o cualquiera otra diferenciación para que pudieran interrumpir su embarazo.
Inspirado en reales eventos, el guión se desarrolla en una ciudad de Francia en 1974 cuando en ese entonces el aborto es aún ilegal. El personaje protagónico es Annie (Laure Calamy), una trabajadora en una fábrica de colchones que está casada y es madre de una hija de 16 años y de un hijo de 9 años. Al haber quedado accidentalmente embarazada y no deseando tener un tercer hijo, con el consentimiento de su marido (Yannick Choirat) decide acudir a los servicios de MLAC a fin de proceder a un aborto. Allí, al igual que otras mujeres de similar condición, es acogida cálidamente por Monique (Rosemary Standley) y Hélène (Zita Hanrot), quienes le explican cómo el aborto le será practicado a través de un método de aspiración poco doloroso; asimismo también interviene el doctor Chevals (Eric Caravaca). Después que la intervención le ha sido exitosamente realizada por el joven médico Jean (Damien Chapelle), Annie encuentra un nuevo sentido a su vida.
Impresionada por la gran solidaridad femenina en el seno de la asociación, el encuentro con sus militantes motiva a que ella no prosiga con su trabajo habitual para integrarse por completo a las actividades del organismo. Eso implica que deje en segundo plano sus obligaciones hogareñas, que llegado a un cierto punto produce fricciones en su relación conyugal, a pesar de que su esposo comprenda la acción por ella emprendida.
La loable acción de MLAC salvaguardando la voluntad de la mujer para abortar si lo cree necesario, constituye uno de los factores que unido a las manifestaciones y protestas llevadas a cabo en las calles de Francia han influido para que la ministra de Salud Pública Simone Veil lograra la promulgación de la ley que en 1975 despenalizó el aborto en Francia.
Dentro de un relato bien realizado e interpretado por un calificado elenco en donde resalta la genuina caracterización que efectúa Calamy en el personaje central, el film adolece de cierta lentitud; además es un tanto discutible hasta qué punto resulta permisible que Annie, no siendo médica ni enfermera, pueda practicar abortos a otras mujeres.
Es importante tener en cuenta que el tema de este film ha sido magníficamente abordado en los documentales Que Sea Ley (2019) de Juan Solanas y en Simone, Le Voyage du Siècle (2021) de Olivier Dahan, como asimismo en el de ficción L’événement (2021) de Audrey Diwan basado en la novela autobiográfica de Annie Arnoux. Aunque sin agregar algo nuevo a lo ya conocido, el mérito de Annie Colère radica en mantener en estado de alerta la lucha desplegada para respetar y conservar la legítima libertad que asiste a la mujer en decidir lo que hacer con su cuerpo; lamentablemente, ese imprescindible derecho femenino aún no es permisible en varias regiones del mundo.
Comments (0)