Dina Boluarte renueva el gabinete de Perú por séptima vez en dos años
Dina Boluarte renueva el gabinete de Perú por séptima vez en dos años
![](https://diarioelpopular.com/wp-content/uploads/2025/02/Screen-Shot-2025-02-06-at-9.54.45-AM-1200x805.png)
Dina Boluarte en el Palacio de Gobierno en Lima (Perú, el 29 de enero. John Reyes Mejía (EFE)
En su afán de mejorar su pésima imagen, la presidente nombra a nuevos titulares en las carteras de Economía, Desarrollo e Inclusión Social y Mujer
La jefa de Estado, Dina Boluarte, dejó en fuera de juego a su primer ministro, Gustavo Adrianzén. El último viernes, abogado afirmó que no habría cambios ministeriales, pero tan solo algunas horas después, la sucesora de Pedro Castillo convocó a la prensa a Palacio de Gobierno para anunciar a tres nuevas piezas en el gabinete.
Se trata de los ingresos de José Antonio Salardi Rodríguez (Economía y Finanzas), Fanny Esther Montellanos Carbajal (Mujer y Poblaciones Vulnerables) y el retorno de la exministra de Cultura Leslie Urteaga Peña (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social).
Si bien no es una novedad para la inestable política peruana, se trata del séptimo cambio de ministros desde que Boluarte asumió el poder en diciembre de 2022. Si el destape de sus relojes de alta gama significó la remoción de seis ministros en abril del año pasado, esta vez la presidente afronta el escándalo de las conservas de caballo del programa social Qali Warma con tres movimientos en su tablero. Como se recuerda, la Unidad de Investigación de Latina Noticias reveló una presunta red de corrupción detrás de la intoxicación masiva de niños de bajos recursos que reciben un desayuno gratuito del Estado.
Aquella red involucra al portavoz de la presidente: Fredy Hernán Hinojosa Angulo. Según las pesquisas fiscales y las investigaciones periodísticas, los negociados que favorecieron a la empresa Frigoinca sucedieron cuando Hinojosa era el director de Qali Warma —hoy rebautizado como Wasi Mikuna— y Boluarte se encontraba al frente del Midis, el ministerio del que depende dicho programa social.
El caso se agravó no solo cuando se obtuvo evidencia de que varios lotes de conservas que se les repartieron a los niños más pobres del Perú contenían carne de caballo o carne de pollo y res en mal estado, sino cuando el principal cabecilla fue hallado sin vida en un cuarto de hotel.
El 25 de diciembre, Nilo Burga Malca, el presidente del directorio de Frigoinca, yacía sobre una cama, desangrado, con profundos en el cuello, el tórax y la mano izquierda. En un inicio, su abogado dijo que había sido un suicidio, pero su teoría fue desestimada por antropólogos forenses quienes indicaron que sobraban elementos en la escena del crimen para afirmar que había sido un asesinato.
Hace poco, Julio Demartini, todavía ministro de Desarrollo e Inclusión Social, a quien se le abrió una investigación fiscal por las conservas adulteradas, hizo una solicitud al Ministerio del Interior para que se reforzara su seguridad personal. El motivo: en un reportaje del programa televisivo Cuarto Poder se dieron a conocer unos audios donde un presunto emisario de Dina Boluarte dejó entrever que la mandataria quería atentar contra su vida. “La tía quiere reestructurar todo, limpiar todo. Desaparecer a Demartini”, se escucha en un fragmento. Se trataba de un caso insólito: un ministro pedía garantías al Estado para protegerse de su presidente.
La continuidad de Demartini tenía las horas contadas. Y en efecto, fue uno de los ministros salientes. A las diez de la noche, mientras comenzaba la ceremonia de toma de juramento en Palacio, Demartini se despidió de su cargo en sus redes sociales. “Conversé con la señora presidente Dina Boluarte y coincidimos en un cambio en la conducción del sector. Me retiro con la frente en alto, con la convicción de haber trabajado por los más vulnerables y combatiendo con determinación la corrupción”, dijo, dando a entender que su salida se había por mutuo acuerdo y en los mejores términos.
Sobre el engaño de las conservas en mal estado, ni una palabra. Más bien tuvo palabras de autobombo y se refirió al programa social bajo su nuevo nombre, estrategia que utilizó para dejar atrás el desprestigio y la ola de críticas. “Transformamos el programa de alimentación escolar con la creación de Wasi Mikuna, que marcará un antes y un después en una buena alimentación de más de 4 millones de niñas y niños en el país”.
El séptimo cambio de ministros confirma que la presidente Boluarte tiene en una alta estima a Juan José Santiváñez, el cuestionado ministro del Interior. El abogado no solo no ha podido contener la altísima tasa de criminalidad, sino que en el último tiempo ha presentado como extorsionadores a ciudadanos inocentes. Uno de ellos, Juan Antonio García Flores, incluso era un agraviado. Otro es un sereno de la Municipalidad de Lima. Ambos le han enviado cartas notariales al ministro para que se rectifique públicamente.
La presidente Dina Boluarte pretende capear el temporal con tres nuevos ministros. Últimamente ha sido muy criticada por sus declaraciones en el Foro Económico Mundial en Suiza, donde sostuvo que “el Perú ahora es un país que ha recuperado su tranquilidad política, económica y social”, y también por cómo se ha defendido de la operación a la nariz que se practicó en secreto: “Vengo sufriendo años de rinitis crónica […] Utilicé mis horas de sueño, como cualquier mortal”.
Comments (0)