Acuerdo entre Argentina e Italia para extradición de terroristas
Acuerdo entre Argentina e Italia para extradición de terroristas

Ministro de Justicia italiano; Carlo Nordio
– Entre ellos miembros de las ex Brigadas Rojas. Encuentro entre Nordio y Cúneo Libarona
La caza de prófugos destacados de los Años de Plomo sigue siendo uno de los objetivos del Gobierno italiano, que por estas horas marca pasos adelante sobre la posibilidad de extradición de terroristas y ex Brigadas Rojas en Argentina Otros casos similares al de Cesare Battisti, luego capturado en Bolivia y trasladado a Italia en 2019, están sobre la mesa: es un tema que el ministro de Justicia italiano, Carlo Nordio, abordó hoy en via Arenula, durante la reunión con su par argentino, Mariano Cuneo Libarona.
El objetivo común es actualizar los acuerdos entre ambos países para la asistencia judicial en materia de extradición, que datan de 1987, eliminando los obstáculos que aún subsisten para las transferencias.
Entre los terroristas italianos huidos al extranjero, unos 50 en total, muchos se encuentran en varios estados de América del Sur.
Entre ellos se encuentra el romano Alessio Casimirri, quien ya tiene más de 70 años y que participó en la emboscada al presidente de la Democracia Cristiana (DC) Aldo Moro en Via Fani en 1978: ahora es ciudadano nicaragüense, goza de la protección del gobierno sandinista.
Otro miembro de la banda que mató a los policías y secuestró a Moro, en vía Fani, fue Alvaro Lojacono, de 64 años, también romano, el cual es ciudadano suizo tras huir a Argelia y luego a Brasil: debe cumplir condenas relacionadas con asesinatos y robos.
Otros son Giorgio Pietrostefani, condenado a 22 años por el asesinato del comisario Luigi Calabresi, en libertad condicional (el Tribunal de Apelación de París denegó su extradición, decisión confirmada también por el Tribunal Supremo de Casación en Francia), y Enrico Villimburgo, otro miembro de las Brigadas Rojas condenado a cadena perpetua en el proceso Moro-ter: ambos se encuentran en Francia, al igual que Simonetta Giorgieri, líder de las Brigadas Rojas de Toscana, condenada a cadena perpetua por el asesinato de Moro.
Entre los terroristas de derecha sueltos en el extranjero, esta vez en Japón, está Delfo Zorzi, de Vicenza, de 72 años, miembro de Ordine Nuovo: organizó atentados en trenes en el verano de 1969 que no causaron muertos sino sólo heridos.
La cuestión de las extradiciones no fue el único tema de la reunión en Via Arenula.
Otros temas de discusión fueron los delitos cibernéticos y financieros, la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de migrantes.
“La delincuencia avanza y cambia dependiendo de los delitos que considera más productivos”, explicó Nordio.
Desde este punto de vista “hay que aspirar a una legislación común, tanto sustantiva como procesal, y donde ésta no exista, sobre todo a una colaboración muy estrecha”.
Por su parte, Cúneo Libarona también se refirió a la lucha contra la inmigración irregular, un fenómeno que también se volvió problemático para Buenos Aires.
“En ese tema -dijo el ministro argentino- tenemos muy en cuenta la legislación italiana”.
Comments (0)