Trump revela aranceles de referencia globales; Canadá no se ve afectado… por ahora
Trump revela aranceles de referencia globales; Canadá no se ve afectado… por ahora
– Donald Trump, firmó el miércoles una orden ejecutiva para los llamados “aranceles recíprocos” globales, pero Canadá no está incluido en la última ronda de lo que podría ser la mayor guerra comercial mundial en casi un siglo
Una hoja informativa de la Casa Blanca, publicada poco después de que Trump anunciara la política en el Jardín de las Rosas, indicó que los aranceles existentes sobre Canadá y México “siguen vigentes”, incluyendo las exenciones, “y no se ven afectados por esta orden”. Analistas concuerdan que esto de debe a que los asesores legales le hicieron desistir debido a las implicaciones legales en referencia al tratado de libre comercio T-MEC entre los tres países.
“Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán teniendo un arancel del 0%, los productos que no lo cumplen tendrán un arancel del 25%, y la energía y la potasa que no lo cumplen tendrán un arancel del 10%”, indicó el comunicado, utilizando el acrónimo del Tratado entre Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC), que dicta las reglas de libre comercio de América del Norte, al que Canadá se refiere como CUSMA.
En caso de que se rescindan las órdenes vigentes de la IEEPA sobre fentanilo/migración, los productos que cumplen con el T-MEC seguirían recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplen estarían sujetos a un arancel recíproco del 12 %.
Los aranceles vigentes para Canadá y México se impusieron el 4 de marzo en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que, según Trump, le permite utilizar los aranceles para abordar una emergencia nacional; en este caso, el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
Trump anunció una exención para los productos que cumplen con el T-MEC, en particular las autopartes, que finalizaría el miércoles.
“Para Canadá y México, las órdenes vigentes de la IEEPA sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden”, declaró la Casa Blanca. Mostrando una gráfica frente a una multitud reunida en el exterior de la Casa Blanca, Trump afirmó que China encabezaba su lista de aranceles recíprocos y que se le aplicaría una tasa arancelaria del 34 %.
Trump mencionó una lista de casi 200 países y bloques comerciales, incluyendo la Unión Europea, India y el Reino Unido, que se enfrentarán a aranceles “recíprocos”.
Sin embargo, la lista no mencionó a Canadá ni a México. Sospechosamente Rusia tampoco fue incluida.
Trump afirmó que los aranceles recíprocos no serán uniformes, sino que considerarán los aranceles y otras medidas comerciales que otros países implementen sobre productos estadounidenses, y que algunos países recibirán aranceles mayores que otros. Estados Unidos está estableciendo un arancel mínimo de base del 10%, según Trump. Esto significa que cada país que aplique aranceles a productos estadounidenses recibirá al menos un arancel del 10% sobre sus productos que ingresen a Estados Unidos.
“Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos han estado cobrando. Por lo tanto, los aranceles no serán totalmente recíprocos. Podría haberlo hecho, sí, pero habría sido difícil para muchos países. No queríamos hacerlo”, declaró Trump.
Trump afirmó que su decisión de imponer aranceles sería recordada como el “Día de la Liberación”.
“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, declaró Trump.
Estados Unidos también está implementando aranceles específicos para sectores específicos de las importaciones de vehículos, incluyendo los fabricados en Canadá y México, que Trump confirmó que entrarán en vigor el jueves.
“A partir de la medianoche, impondremos un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero”, declaró.
Trump afirmó que, con esta nueva política comercial, Estados Unidos “abrirá mercados extranjeros y derribará barreras comerciales”.
Algunas de las nuevas tasas que Estados Unidos aplicará a otros países incluyen:
China: 34%
Unión Europea: 20%
Japón: 24%
India: 26%
Vietnam: 46%
Israel: 17%
Reino Unido: 10%
Algunos de los aranceles más altos se aplican a algunos de los países más pobres del mundo, como Bangladesh (37%), Sri Lanka (44%), Laos (48%) y Botsuana (37%).
La tasa más alta, del 50%, se aplica a Lesoto, un país del sur de África.
Canadá evalúa su respuesta a los aranceles automotrices
Mientras tanto, el primer ministro Mark Carney, quien se postula como líder del Partido Liberal, hizo una pausa en su campaña electoral por segunda vez en menos de una semana.
Se esperaba que mantuviera reuniones en Ottawa el miércoles antes del anuncio de Trump a las 4 p.m., hora del este.
Carney habló con Trump por primera vez la semana pasada y se comprometió a responder a las nuevas medidas comerciales con contraaranceles.
Durante un acto de campaña en Winnipeg el martes, Carney afirmó que Ottawa será “muy deliberada” en su respuesta para combatir las “medidas injustificadas” de la administración estadounidense, asegurándose al mismo tiempo de que el impacto en Canadá sea mínimo.
“Hay medidas que podemos tomar para, como mínimo, nivelar el campo de juego con Estados Unidos, y, nuevamente, depende de las medidas más amplias que tomen mañana, si es que lo hacen contra Canadá”, declaró Carney.
Hasta la fecha, Estados Unidos ha impuesto aranceles del 25 % a todos los productos canadienses, además de un 25 % adicional a las importaciones de acero y aluminio, y un impuesto del 10 % a las importaciones de energía canadienses.
Canadá ya ha respondido a las medidas comerciales de Trump con aranceles a productos estadounidenses por un valor de casi 60.000 millones de dólares, anunciados en represalia por los aranceles del 25 % a todos los productos canadienses y una ronda posterior en represalia por los aranceles al acero y al aluminio.
Tras el anuncio de Trump de la suspensión de los aranceles por un mes el 4 de marzo, Ottawa suspendió una ronda mayor de aranceles de represalia de 125.000 millones de dólares hasta el miércoles para permitir las negociaciones con la administración Trump.
No quedó claro de inmediato si ese paquete seguirá adelante tras el anuncio de Trump.
Cómo responden los partidos federales a los aranceles de Trump
La guerra comercial se ha convertido en un tema clave de campaña para los principales partidos federales en las elecciones generales. Los canadienses acudirán a las urnas el 28 de abril.
El líder conservador Pierre Poilievre ha afirmado que el país necesita plantar cara a Trump (tal cual lo ha hecho el premier Ford) , y el líder del NDP, Jagmeet Singh, ha instado a apoyar a los trabajadores afectados por los aranceles.
En su discurso inaugural en Toronto el miércoles, Poilievre afirmó que la respuesta inmediata de Canadá a los nuevos aranceles debería incluir “aranceles recíprocos específicos” que “maximicen el impacto en los estadounidenses y minimicen el impacto en nosotros mismos”.
Poilievre afirmó que Canadá debería priorizar la protección de los empleos canadienses y, a largo plazo, “construir nuestra fortaleza económica en Canadá para que nunca más seamos vulnerables a este tipo de amenazas”.
Poilievre añadió que Canadá también debería trabajar para poner fin a la disputa comercial después de las elecciones, comprometiéndose a trabajar para renegociar el Tratado Canadá-Estados Unidos-México.
“Deberíamos fijar una fecha definitiva para finalizar un nuevo acuerdo y propondré que ambos países suspendan los aranceles mientras lo negociamos”.
Singh calificó a Trump de “pirómano”, afirmando que el presidente estadounidense está incendiando tanto la economía estadounidense como la canadiense con su guerra comercial.
Para proteger a los trabajadores canadienses afectados por los aranceles, el NDP se compromete a garantizar que el Seguro de Desempleo cubra una parte suficiente de sus salarios, afirmó Singh.
“No cederemos, no nos rendiremos y ganaremos esta batalla”, declaró a la prensa en Winnipeg el miércoles.
El líder del Bloque Quebequense, Yves-François Blanchet, afirmó que los contraaranceles deberían ser “seleccionados quirúrgicamente, con algunas excepciones”, porque algunos sectores de la economía son “muy frágiles”.
“Esos contraaranceles podrían ser su fin, así que debemos ser cautelosos y firmes a la vez”, declaró Blanchet a la prensa en Causapscal, Quebec, el miércoles.
El Bloque también propone que Canadá firme acuerdos con México y algunos países europeos para presionar a Estados Unidos a que “ceda la rodilla al final”, añadió Blanchet. El premier de Ontario, Doug Ford, reiteró que las medidas comerciales de Trump perjudicarán a los trabajadores estadounidenses.
“Él lo llama el Día de la Liberación, yo lo llamo el Día del Despido porque la gente va a perder sus empleos en todo Estados Unidos”, declaró Ford el miércoles en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CNBC.
Ford comentó que habló con Carney el miércoles por la mañana y que espera que ambos países puedan negociar.
Añadió que si Trump “eliminara todos los aranceles, tendríamos cero aranceles”.
“Necesitamos bajar la presión ahora mismo y proponer soluciones sensatas”.
La ministra de Asuntos Exteriores, Melanie Joly, quien se postula a la reelección como candidata liberal en el distrito electoral de Ahuntsic-Cartierville, en el área de Montreal, declaró a CNN el miércoles que solo Estados Unidos puede poner fin a la creciente guerra comercial.
“Somos un país fuerte”, afirmó. “Somos un pueblo orgulloso, trabajador y siempre nos defenderemos”.
Comments (0)