La mala política de inmigración del gobierno liberal generó la crisis de vivienda: informe
La mala política de inmigración del gobierno liberal generó la crisis de vivienda: informe
- El gobierno federal liberal está intentando, con años de retraso, solucionar la crisis de asequibilidad de la vivienda generada por sus políticas de inmigración con falta de planeación, que provocaron que el crecimiento poblacional superara con creces la capacidad de Canadá para construir nuevas viviendas, según un nuevo estudio del Instituto Fraser.
“A pesar de los niveles sin precedentes de crecimiento poblacional impulsado por la inmigración tras la pandemia de COVID-19, Canadá no ha logrado aumentar la construcción de viviendas como para satisfacer la demanda”, declaró Steven Globerman, coautor del estudio “La crisis de la asequibilidad de la vivienda: Crecimiento poblacional e inicio de la construcción de viviendas 1972-2024”.
“A menos que se produzca una aceleración sustancial, muy difícil de ver a corto plazo, en la construcción de viviendas, una desaceleración del crecimiento poblacional, o ambas, es poco probable que la crisis de asequibilidad de la vivienda en Canadá mejore”.
El estudio realizado por este centro de estudios, con un enfoque fiscal, reveló que la población de Canadá creció en un récord de 1,23 millones de nuevos residentes solo en 2023, impulsado casi en su totalidad por la inmigración y más del doble del récord prepandemia establecido en 2019.
En 2023, Canadá añadió 5,1 nuevos residentes por cada nueva vivienda iniciada, la tasa más alta para cualquier año del período del estudio (1972-2024) y muy por encima de la tasa promedio de 1,9 residentes por cada nueva vivienda iniciada durante el período de estudio.
De 2021 a 2024, según el estudio, la población de Canadá aumentó en un promedio de 859.473 personas al año, mientras que solo se iniciaron 254.670 nuevas viviendas al año.Una de las muchas razones por las cuales los costo de arrendamiento se dispararon a niveles nunca antes visto, gracias a la pésima gestión de Trudeau y los liberales.
En comparación, entre 1972 y 1979 se construyeron casi la misma cantidad de viviendas nuevas, un promedio de 239.458 al año, mientras que la población de Canadá crecía tan solo en 279.975 personas al año.
El resultado de las erráticas políticas de inmigración exacerbadas del gobierno liberal ha exacerbado la escasez crónica de viviendas en todo Canadá.
“La evidencia es clara: el crecimiento de la población ha superado la construcción de viviendas durante décadas, con resultados predecibles”, afirmó Globerman, señalando que la tendencia nacional se refleja ampliamente en todas las provincias.
El estudio citó una investigación del Banco de Canadá que muestra que la asequibilidad de la vivienda —normalmente medida como el costo medio de la vivienda en comparación con la renta disponible media— se mantiene cerca de su nivel más bajo desde principios de la década de 1990.
Además, el estudio indicó que “Canadá tiene el menor número de viviendas por habitante del G7 y la Sociedad Canadiense de Hipotecas y Vivienda advierte que el ritmo actual de construcción de viviendas es insuficiente para mejorar la asequibilidad de la vivienda y el alquiler”.
Aunque no se abordó en el estudio del Instituto Fraser, el gobierno liberal ignoró las continuas advertencias de sus propios funcionarios públicos en 2022 de que los fuertes aumentos en las metas de inmigración que el gobierno estaba implementando incrementarían el costo de la vivienda y ejercerían mayor presión sobre servicios públicos ya de por sí atribulados, como la atención médica. Es eso, exactamente lo que hoy se está viviendo.
Documentos obtenidos por The Canadian Press mediante una solicitud de acceso a la información advirtieron explícitamente al gobierno de Trudeau con antelación que:
“En Canadá, el crecimiento de la población ha superado el crecimiento de la disponibilidad de viviendas. Como autoridad federal encargada de la gestión de la inmigración, los responsables políticos de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá deben comprender la discordancia entre el crecimiento de la población y la oferta de vivienda, y cómo la inmigración permanente y temporal influye en el crecimiento de la población”.
A pesar de ello, el gobierno liberal ignoró las advertencias y siguió adelante con un drástico aumento de sus objetivos anuales de inmigración hasta que el propio Trudeau se vio obligado a admitir que la política, no la suya, fue un error y redujo su objetivo de admitir 500.000 nuevos residentes permanentes anuales en Canadá a 395.000 en 2025, 380.000 en 2026 y 365.000 en 2027, además de recortar el número de estudiantes extranjeros y trabajadores temporales admitidos en Canadá.
El nuevo líder liberal, Mark Carney, ha lanzado una promesa de campaña electoral multimillonaria, financiada con fondos públicos, de duplicar el ritmo actual de construcción de viviendas residenciales para alcanzar las 500.000 nuevas viviendas al año durante la próxima década, lo cual es muy difícil de creer, siendo otra de las promesas electorales en tratar a como dé lugar de enmendar los errores de su antecesor y amigo, por los cuales millones de ciudadanos están pagando los platos rotos por las malas políticas liberales.
Comments (0)