❌
Improvements
Thank you for your feedback!
Error! Please contact site administrator!
Send
Sending...
×
  • Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Cine
  • Deportes
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Salud
  • Especiales
  • Inmigrando a Canadá
  • Cine,
  • Espectáculo,
  • Hablemos de Cine
  • May 16, 2025 , 09:35am

SHARP CORNER. Canadá-Irlanda, 2024. Un film escrito y dirigido por Jason Buxton. 110 minutos

SHARP CORNER. Canadá-Irlanda, 2024. Un film escrito y dirigido por Jason Buxton. 110 minutos

Ben Foster en SHARP CORNER

 

Por Jorge Gutman

SHARP CORNER. Canadá-Irlanda, 2024. Un film escrito y dirigido por Jason Buxton. 110 minutos

Tras su lograda ópera prima Blackbird (2012), el realizador canadiense Jason Burton retorna con un drama psicológico que refleja hasta dónde una incontrolable obsesión puede desestabilizar a una persona normal. 

En un acertado guión basado en el cuento homónimo de Russell Wangersky  el cineasta presenta en Sharp Corner a una familia muy bien constituida integrada por Josh (Ben Foster), su esposa Rachel (Cobie Smulders) y su hijo Max (Will Kosovic) de 6 años. En la primera escena se observa el clima de alegría que anima a este trío quien habiendo decidido alejarse de la ciudad de Halifax ha adquirido una propiedad campestre en un apacible lugar un tanto aislado cuya  ubicación está próxima a una ruta provista de una estrecha curva por la que es necesario tener la precaución necesaria por quien maneja un automóvil  El primer día transcurre normalmente hasta que al anochecer en el momento en que el niño ya está durmiendo y el feliz matrimonio consuma su amor, repentinamente ocurre la colisión de un automóvil contra un árbol del exterior de la vivienda;  ese accidente motiva que un  neumático desprendido del vehículo tras haber roto una ventana del living  se introduzca violentamente  en el mismo, además de ocasionar la muerte de su conductor. Prontamente van produciéndose nuevos accidentes de tráfico, debido a la desatención de sus conductores en la peligrosa curva de la ruta.

Esas sucesivas colisiones, constituye el comienzo para que Josh comience a  obsesionarse con las víctimas, asistiendo a sus funerales además de tomar clases de reanimación de crisis cardíacas. Esa extraña actitud conlleva a que deje de cumplir con sus obligaciones laborales y que asimismo tenga repercusión en su familia. En tal sentido, su hijito siente inseguridad frente a lo que está ocurriendo y en los juguetes que posee reproduce los choques producidos; por su parte su mujer le ruega vender la propiedad a lo que Josh se opone. De nada sirven las sesiones terapéuticas del matrimonio y a la postre cuando su esposa posteriormente se entera de que él ha sido despedido de su trabajo unido al hecho de que sabotea la venta de la casa, ella se marcha con su hijito del hogar y solicita el divorcio.

Buxton efectúa un buen estudio caracterológico de un hombre completamente alienado a través de una narración que a medida que progresa va adquiriendo considerable tensión. En esa magnífica descripción el director es favorecido por la estupenda composición que Foster brinda en el rol protagónico, sin duda el mejor trabajo de su carrera; el actor cabalmente transmite la ansiedad de un individuo que progresivamente se va desintegrando dada su alienación motivada por su fijación de la peligrosa curva del camino y su deseo de salvar a las víctimas. Si  a primera instancia resulta difícil de aceptar cómo un hecho fortuito pudo haber causado el  deterioro psíquico de Josh, el caso planteado despliega la complejidad del ser humano donde ciertos comportamientos resultan difíciles de comprender. En un rol subalterno es asimismo elogiable la actuación de Smulders como la abnegada y amante mujer que a través de esfuerzos por salvar su matrimonio finalmente adopta la decisión de separarse de su esposo al no poder aceptar su desvarío mental.

Agraciado por la notable fotografía de Guy Godfree y la funcional partición musical del compositor Stephen McKeon, Buxton obtiene un remarcable thriller capaz de mantener la atención de la audiencia a lo largo de su desarrollo. 

LES REINES DU DRAME / QUEENS OF DRAMA. Francia-Bélgica, 2024. Un film de Alexis Langlois. 112 minutos

Louiza Aura en LES REINES DU DRAME

Después de Les Démons de Dorothy,  su aplaudido corto premiado en el Festival de Locarno de 2021, el director Alexis Langlois realiza Les Reines du Drame, su primer largometraje enfocando la historia de un turbulento amor queer.  

El relato basado en el guión del novel cineasta junto con Carlotta Coco y Thomas Colineau comienza en 2055 con el video bloguero Steevyshady (Bilal Hassani) relatando a su audiencia lo que aconteció 50 años antes con la joven Mimi Madamour (Louiza Aura) y Billie Kohler (Gio Ventura). En 2005 Mimi es una joven estudiante de conservatorio, aspirante a triunfar como cantante pop, que se presenta en un concurso televisivo de canto; es allí donde conoce a la temperamental lesbiana Billie que también se somete a prueba con el mismo propósito. Si bien Mimi logra pasar a una segunda etapa, Billie queda eliminada y además es expulsada por gritar al jurado por su desaprobación. No obstante ser completamente diferentes en personalidad surge entre ellas un fuerte lazo sentimental. En tanto que Mimi logra convertirse en una super estrella de la música pop, Billie crece a su sombra pero  ambas se complementan en la composición de canciones. Como a veces suele ocurrir, el gran éxito de Mimi comienza a separarla de la punk Billie llegando a un estado de encono entre ambas amantes.

La música es un ingrediente esencial en el relato de este fracturado romance donde excepto alguna que otra canción, los números musicales de Pierre Desprats, Mona Soyoc, Yette y Rebeka Warrior no llegan a trascender y más aún en gran parte resultan estridentes.  Fundamentalmente lo que medianamente concentra la atención del relato son los giros que adopta el amor lésbico nutrido de peleas físicas y los gritos de una hacia la otra generando la ruptura por espacio de una década. Posteriormente la caída en desgracia de Mimi  desde la fama hasta el olvido debido al amor homosexual que había mantenido en secreto, resulta poco convincente.  

Narrativamente la película nutrida de ciertas transgresoras secuencias y algunos excesos no adquiere un ritmo lo suficientemente dinámico para concentrar la atención que merece. Asimismo, Langlois no logra describir adecuadamente la psicología de sus dos personajes protagónicos en sus vivencias emocionales, como asimismo Aura ni Ventura reúnen los suficientes atributos vocales que puedan impresionar aunque en cambio trascienden como actrices; a ello puede agregarse de cierto interés los cameos de Alma Jodorowsky y Asia Argento.

En suma, la ópera prima de Langlois aunque ambiciosa en intención, no llega a impactar.  

CAUGHT BY THE TIDES. China, 2024. Un film escrito y dirigido por Jia Zhang-ke. 111 minutos

Tao Zhao en CAUGHT BY THE TIDES

Jia Zhang-Ke, uno de los más importantes representantes de la sexta generación de cineastas chinos, vuelve a deslumbrar con esta admirable película donde como en otros trabajos de su valiosa filmografía echa una mirada a la transformación vivida por China a lo largo de las últimas décadas. Al hacerlo ofrece un relato de ficción que mucho se asemeja a un documental en donde su naturaleza contemplativa nutrida de pocos diálogos se aparta de las características que configuran a una narrativa tradicional.

Caught by the Tides  tiene la particular característica de haber sido rodado a lo largo de dos décadas porque si bien la filmación propiamente dicha ha sido efectuada hace dos años, Jia ha utilizado metrajes residuales de sus antiguas películas, incluyendo Unknown Pleasures (2002). Es así que nuevamente se asiste a la inundación de varias ciudades que van desapareciendo a raíz del funcionamiento de la gigantesca represa Tres Gargantas del río Yangtze, lo que motivó la reubicación de sus habitantes.

A través de un guión del realizador compartido con Wan Jiahuan la historia comienza a principios de siglo en la norteña ciudad china de Datong donde se observa a un grupo de mujeres bailar y cantar animadamente para trabajadores jubilados. En ese grupo se halla Quiaoqiao (Tao Zhao) una atractiva joven que mantiene una romántica relación con Brother Bin (Li Zhubin) quien al poco tiempo se aleja de la ciudad en procura de un mejor trabajo en otra provincia. Cuando con el paso de los años Quiaoqiao no tiene noticias de su enamorado emprende una búsqueda para poder reencontrarse con él.

La odisea atravesada por esta mujer está excelentemente lograda por Tao Zhao quien participó en varias de las películas del realizador, siendo su musa inspiradora como asimismo su esposa. La artista intensamente transmite la resiliencia de Quiaqiao quien silenciosamente se va desplazando a lo largo del país cargando en su interior las emociones que experimenta al ir constatando la gran transformación económica y social de su tierra. Ese mismo sentimiento es el que capta el realizador quien a lo largo de 20 años valiéndose de sus cámaras ha seguido a la misma gente en diferentes regiones de China; en ese quehacer el cineasta permite que su film efectúe una remarcable reflexión sobre la manera en que el pasado ha influido en el presente y qué es lo que se puede vislumbrar sobre el futuro del gigantesco país.

Con esta original y palpitante obra, Jia prueba una vez más ser uno de los grandes maestros del cine mundial.

Comments (0)

Click here to cancel reply

×

CATEGORIES

  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
Powered by Software4publishers.com
Please write the reason why you are reporting this page:
Send
Sending...
Please register on Clascal system to message this user
Reset password Return registration form
Back to Login form