❌
Improvements
Thank you for your feedback!
Error! Please contact site administrator!
Send
Sending...
×
  • Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Cine
  • Deportes
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Salud
  • Especiales
  • Inmigrando a Canadá
  • Columnistas,
  • Crónicas
  • May 27, 2025 , 09:45am

CRÓNICAS: ¿Hubo Fraude en Ecuador?

CRÓNICAS: ¿Hubo Fraude en Ecuador?

Por: Lucía P. de García

Toronto.- La Muerte Cruzada dictada por Guillermo Lasso en 2023 forzó nuevas elecciones. Daniel Noboa fue elegido para que complete los 18 meses del gobierno 2021-2025. Reelecto el 13 de abril en segunda vuelta, el sábado 24 del presente mes, al terminar dicho período asumió un nuevo mandato de 4 años, hasta 2029. 

Había iniciado su campaña en enero: el Palacio de Carondelet engalanado, discurso, policías repartiendo su imagen de cartón. No pidió licencia sin sueldo a la Asamblea Nacional, como dicta la Constitución, ni encargó el poder a su vicepresidenta. Él decidió actuar a veces como presidente, a veces cual candidato. Mientras el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) inhabilitaba la candidatura de Jan Topic, los otros 15 binomios protestaban su desventaja: Noboa obsequiaba a la población víveres, mercadería confiscada en las aduanas, 80.000 cocinas de inducción. El 9 de febrero las urnas señalaron “empate técnico” entre Daniel Noboa, Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y Luisa González, Revolución Ciudadana35-Reto33. 

En su campaña de segunda vuelta, a más de dádivas Noboa entregó USD 500 millones en bonos a familias. A su pedido, el Consejo Nacional Electoral (CNE) prohibió utilizar celulares para fotografiar el voto, y multar a contraventores con USD 32.000.

Vísperas de elecciones, Noboa declaró Estado de Excepción. Bajo ese marco la ciudadanía fue a las urnas el domingo 13 de abril. Observadores internacionales reportaron normalidad, más, la primera voz de alarma dio la OEA: ciertas papeletas presentaban diferentes tintas. A la noche, el CNE declaró ganador a Daniel Noboa con el 55,88%; Luisa González con el 44,12%. Fue una sorpresa. Ella se perfilaba ganadora, pero sus votos habían disminuido en lugares donde lideraba la primera vuelta. Igual de incrédulos estaban los entendidos en estadísticas, matemáticamente era imposible. Avanzada la noche, Luisa desconoció el resultado anunciando “Fraude”. 

El 24 de abril, el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud) emitió un Comunicado indicando “serias dudas sobre la legitimidad de las pasadas elecciones y del mandato que resulta de ellas”. El país, militarizado; se habla de vulneración a derechos humanos; presión sobre las entidades electorales; uso indebido de recursos públicos y del aparato estatal; constante judicialización a los opositores políticos; multas desproporcionadas; cambio imprevisto de lugares de votación; urnas que no se ajustan a los estándares internacionales; cierre de fronteras que impidió el ingreso de más veedores internacionales registrados. El Comunicado lo firman expresidentes, destacados políticos, dirigentes y personalidades de España y América Latina. 

The Center for Economic and Policy Research (Centro de Investigación Económica y Política) publicó un artículo de Pedro Labayen que dice “Ecuador vivió unas elecciones tensas, plagadas de violaciones a las normas electorales y al derecho constitucional, lo que condujo a resultados desconcertantes que nadie esperaba”. 

El 10 de mayo, el CNE proclamó oficialmente a Daniel Noboa como presidente y a María José Pinto como vicepresidenta. 

En rueda de prensa, el 13 de mayo y como presidenta de Revolución Ciudadana, Luisa ratificó: “Existe un fraude institucional. Cuando inició el período electoral, el hermano de la presidenta del CNE, es nombrado cónsul en Queens y el sobrino del vicepresidente fue contratista del Estado… Hay articulación entre las autoridades electorales CNE, TCE, Tribunal Contencioso Electoral. El gobierno dispone y estos organismos acatan”.

Sobre la alerta de la OEA, dijo que la Revolución Ciudadana recurrió al prestigioso Instituto Canario de Análisis Criminológico (ICAC). Su Informe Forense de 60 páginas indica que los análisis de las propiedades físico-químicas de las papeletas son “de papel pretratado en una mitad con un agente reductor como el metabisulfito sódico, que permite la alteración del voto”, la tinta transferible pasa a la otra opción al doblar la papeleta y realizar una leve presión, así desaparece en la mitad tratada con el reductor.

El Comité Interno de Química Analítica de ICAC estuvo asesorado por consultores antifraude, e incluyó pruebas cromatográficas a los bolígrafos. Parte de éstos contenían una “tinta acuosa altamente transferible”, de esas “que desaparecen intencionalmente” y se usan “en juegos de magia”. El examen detectó que se habría distribuido dos tipos de bolígrafos en el balotaje y sólo uno “cumplía con las características técnicas especificadas por el CNE”. Esto evidencia “una grave vulnerabilidad de diseño, tanto en la formulación de la tinta como en la elección del papel y el formato de la papeleta”. 

La RC completó: la formulación de la tinta la hace “fotosensible”, de allí la prohibición de fotografiar el voto. Tras hacer un llamado a la OEA y a la Unión Europea para que actúen como observadores técnicos de una urgente apertura de urnas, Luisa dijo que de no aclararse la situación, quien gobierne lo haría con “ilegitimidad e ilegalidad”.

El procurador de la RC, Francisco Estarellas, dijo que desde abril ha presentado ante el CNE una objeción, dos impugnaciones, 34 solicitudes para que se realice una auditoría al sistema informático; y al TCE una impugnación. No han sido aceptadas. 

El binomio de ADN asumió el poder el sábado 24 en el Palacio Legislativo. No asistió la Bancada de la Revolución Ciudadana. Acudieron delegados de distintos países; la presidenta de Perú, Dina Duarte, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien dijo que llegó para solicitar la liberación de Jorge Glas, a quien considera preso político, y para exhortar un diálogo nacional democrático, de unión y de paz. “La población de la gran Colombia está cruzada por denuncias sobre fraudes electorales, tanto en Venezuela como en Ecuador, de bloqueos económicos que empobrecen la población, de amenazas a la soberanía en el caso de Panamá, donde ya tropas extranjeras merodean por el canal de Panamá, desconociendo el tratado de Omar Torrijos”.  

Querido compatriota, amable lector: ante este panorama, cuál es su respuesta a la pregunta ¿Hubo fraude en Ecuador? 

Comments (0)

Click here to cancel reply

×

CATEGORIES

  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Canadá
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Especiales
  • Espectáculo
  • Hablemos de Cine
  • Inmigración
  • Inmigrando a Canadá
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
  • Classifieds
  • About us
  • Contact
  • Advertise
  • Simple Promotion
Powered by Software4publishers.com
Please write the reason why you are reporting this page:
Send
Sending...
Please register on Clascal system to message this user
Reset password Return registration form
Back to Login form