Proyecto de ley contra la criminalidad con fianzas más estrictas y disposiciones para las sentencias llegará en otoño
Proyecto de ley contra la criminalidad con fianzas más estrictas y disposiciones para las sentencias llegará en otoño
- Frente al alarmante aumento de la criminalidad y la debilidad de jueces, finalmente y ante la presión, el gobierno liberal presentará este otoño un proyecto de ley que introduce condiciones de fianza y sentencias más estrictas para algunos delitos
En particular los relacionados con el crimen organizado, la trata de personas, el allanamiento de morada y el robo de vehículos, según declaró el ministro de Justicia, Sean Fraser, en una entrevista.
“Es quizás obvio, dado el contexto actual del sistema de justicia penal, que las reformas son necesarias”, declaró Fraser a The Canadian Press.
El gobierno considerará la inclusión de reformas adicionales, pero “como mínimo” implementará las políticas contra el delito que los liberales prometieron durante las elecciones federales de primavera, afirmó Fraser.
Fraser fue nombrado ministro de Justicia por el primer ministro Mark Carney en mayo, tras una campaña electoral en la que el líder conservador Pierre Poilievre culpó reiteradamente a los liberales de una ola de delitos violentos y la debilidad de los jueces a la hora considerar fianzas.
En su plataforma de campaña, los liberales, a su vez, prometieron dificultar la obtención de la fianza para algunos delitos, como el robo de vehículos con violencia o crimen organizado, los allanamientos de morada y algunos delitos de trata y tráfico de personas.
También prometieron directrices de sentencias más estrictas para los ladrones de autos reincidentes y los delitos violentos y organizados, y permitir sentencias consecutivas para algunos casos de robo de autos y delitos graves y violentos.
Fraser afirmó que en algunas zonas del país se ha observado un aumento en ciertos tipos de actividad delictiva.
“Si bien los robos de autos pueden haber disminuido un poco en el Área Metropolitana de Toronto este año en comparación con el año pasado, hemos observado una tendencia a que se conviertan en un problema más grave”, señaló, añadiendo que parte de ello se debe al crimen organizado.
Los cambios a la ley, que el gobierno de Truedau se hizo de oídos sordos, establecerán un mayor efecto disuasorio, afirmó Fraser.
“No se trata solo de una reacción a algo que se lee en un titular”, afirmó. “Su objetivo es enviar una señal para disuadir comportamientos problemáticos que se desean abordar, para ayudar a las personas a sentirse seguras”.
Fraser afirmó que el gobierno consultará sobre sus planes y que está abierto a sugerencias basadas en la experiencia y la evidencia.
Este plan de reforma de la fianza llega dos largos años después de que los liberales introdujeran otra tibia legislación de reforma de la fianza en 2023. Esto se produjo tras los centenares de peticiones de los líderes provinciales y muchos jefes de policía para dificultar el acceso a la fianza para los reincidentes violentos.
El proyecto de ley, que entró en vigor en enero de 2024, introdujo cambios en la fianza para algunos delitos con armas de fuego, y en algunas circunstancias en las que el presunto delito implica violencia de pareja, hechos que en la realidad no se han visto.
El plan para introducir medidas más estrictas llega después de años en los que los conservadores acusaron a los liberales de adoptar un enfoque “blando” ante la delincuencia.
Al preguntársele si la próxima legislación supone una admisión de que los conservadores tenían razón, Fraser dijo que la ve “de otra manera”.
“Escuchamos de los canadienses en general que existe un desafío con el sistema de justicia penal”, afirmó. “Existe un desafío con el sistema de fianzas”.
Fraser afirmó que, si bien discrepa de lo que calificó de eslóganes “simplistas” de los conservadores, los canadienses de todo el país tienen “preocupaciones reales” que no pueden desestimarse “solo porque se plantee en la Cámara de los Comunes de una manera que algunos puedan considerar inoportuna”.
Añadió que, si bien existen áreas en las que el gobierno federal puede hacer más, los gobiernos provinciales —algunos de los cuales han solicitado una reforma federal de las fianzas— tienen un papel importante que desempeñar.
Este papel incluye garantizar que los jueces y los jueces de paz que toman las decisiones sobre fianzas tengan la formación adecuada (mano dura) y que los centros de detención tengan la capacidad suficiente, afirmó Fraser.
“Queremos abordar esta conversación sabiendo que hemos abordado los desafíos que son competencia del gobierno federal, pero también queremos dialogar con las provincias y territorios para dejar claro que no somos los únicos en la materia”, afirmó.
Fraser añadió que el gobierno federal también quiere unir a las provincias y territorios para que trabajen en la recopilación de los datos necesarios para abordar los problemas de delincuencia y justicia a nivel local.
“Las circunstancias en las zonas rurales de Nova Scotia podrían no reflejar las del centro de Toronto ni las del norte de Canadá”, señaló.
El gobierno federal quiere adoptar un enfoque más amplio para la prevención del delito que también aborde la salud mental, las adicciones, el empleo juvenil y la vivienda asequible, afirmó Fraser.
“También queremos asegurarnos de actuar desde el principio y evitar que menos personas caigan en la delincuencia”, añadió.
En términos generales, todo se irá en habladurías burocráticas con los resultados que hemos visto durante estos últimos años, donde la violencia y el crimen ha alcanzado niveles nunca antes vistos.
Comments (0)